
Efemerideak
Efeméride. José Agerre Santesteban muere el 19 de octubre de 1962
José Agerre Santesteban. Gurbindo. Político y escritor en euskera nacido en Pamplona (Navarra) el 29 de diciembre de 1889. Hijo de un carpintero natural del valle de Aezkoa, euskaldun, pero casado con una pamplonesa, por lo que en la infancia de José en casa se hablaba en castellano. Inició estudios eclesiásticos, pero los abandonó cuando le faltaba un año para ordenarse sacerdote. No está claro cómo aprendió el euskera, pero en 1913 ya era capaz de dar clases de esta lengua en la Euskal Etxea del Partido Nacionalista Vasco de Pamplona. Era además secretario de ese centro social. Desde febrero de 1915 se encargó de una sección en euskera de “El Diario de Navarra”, titulada Euzkerazko saila. Entre 1918 y 1919 dirigió el semanario “Napartarra”, editado por el Partido Nacionalista Vasco navarro.
Con 30 años fue nombrado académico de la Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia, pero al poco, en 1920, fue enviado por su empresa de materiales agrícolas a Sevilla, y decidió abandonar ese cargo. En su lugar fue designado académico el capuchino Dámaso Inza.
Tras volver a Pamplona, en 1931 fue nombrado director de la revista “Amayur”, creada también por el Partido Nacionalista Vasco, y en 1932 fue nombrado por la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza secretario de la delegación en Navarra. Desde abril de 1935 hasta el comienzo de la guerra civil de 1936-39 fue presidente del Napar Buru Batzar del Partido Nacionalista Vasco.Acabada la contienda, y tras un período en la cárcel, se ganó el sustento gracias a su academia Poliglos, donde se enseñaba latín, griego, francés, italiano, inglés, alemán y más tarde también euskera, con la gramática de Umandi. Dejó de publicar trabajos en euskera, porque era considerada una actividad subversiva, hasta que el régimen, en los años 60, comenzó a permitirlo. Si bien antes de la guerra se había destacado como articulista, después se dedicó más a la poesía. El tema que más tocó fue la religión. Era un admirador de Nikolas Ormaetxea “Orixe”, y siguió también por la vía del clasicismo. Sus poesías fueron publicadas muchas veces en la revista pamplonesa “Pregón”, vinculada a los falangistas, y también en el periódico de los carlistas “El Pensamiento Navarro”. Además, se publicaron algunas en las revistas euskéricas “Euzko Gogoa”, “Egan” y “Olerti”. En cuanto al tipo de euskera, Patxi Zabaleta opinó (Revista “Euskera”, 1961) que en el fondo era dialecto guipuzcoano, aunque enriquecido con detalles navarros, y bastante impregnado de purismo. Murió el 19 de octubre de 1962.