400 Zenbakia 2007-06-22 / 2007-06-29

Efemerideak

Efeméride. Juan San Martín Ortiz de Zarate nace el 23 de junio de 1922



Juan San Martín Ortiz de Zarate. Otsalar. Personalidad guipuzcoana, nació en Eibar el 23 de junio de 1922 y falleció el 30 de mayo de 2005. Alpinista por vocación, ha escalado los picos más importantes de los Pirineos, Gredos y Alpes. Fue instructor de la Escuela Nacional de Alta Montaña de la Federación Española de Montañismo. Desde 1950 se dedicó a la Espeleología con asistencia personal a las expediciones a la Sima de la Piedra de San Martín. Como escritor en lengua vasca, en 1957 es nombrado Correspondiente de la Academia de la Lengua Vasca y en 1964 Académico de número. En 1964 mereció el premio de periodismo “Lauaxeta” de Euskal Idazkaritza de Bayona. Ha sido miembro de muchos jurados de certámenes literarios. Ha prologado algunas publicaciones importantes. Colaborador de “Euzko-Gogoa”, “Egan”, “Jakin”, “Karmel”, “Olerti”, “Euskera”, “Eibar”, “Boletín de Amigos del País”, “Pyrenaica”, “Anuario de Eusko Folklore”, “Aranzazu”, “Olerti”, “Muga”, “Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra”, “Fontes”, “Euskalduna” de Buenos Aires, “Speleon” de Oviedo y “Munibe” donde ha publicado numerosas críticas y reseñas bibliográficas. Miembro de la RSBAP; de “Eusko Ikaskuntza” y “Aranzadi”, también ha sido Secretario y Vicepresidente de Euskaltzaindia. Ha sido asimismo director del Departamento de Ciencias e Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura del Gobierno Vasco. El 2 de marzo de 1989 es nombrado Ararteko por el Parlamento Vasco, siendo el primer “Defensor del Pueblo” de la Comunidad Autónoma Vasca. Presidente del Instituto Europeo del Ombudsman en 1994-95. Autor de las siguientes obras: Mogel, bere bizitza ta lanak (1959); Zirikadak (1960); Eztenkadak (1965); coautor de Estudio Etnográfico del valle de Urraul Alto (1966); Escritores euskéricos (1968); colab. Euskeraren inguruan en “Euskal Elerti 69” (1969); Uhin berri (1969); Hegatsez (1971); Elgueta con Anguiozar y Ubera (1975); Gogoz (1978); art. Eibar en la “EGI del P. v.” (1979); Literaturaren inguruan (1980); Bidez (1981); Landuz (1983); Erromanikoa Euskal Herrian (1983); José Manterola (1985); Existe-t-il un art basque? (1983); Las artes del pueblo vasco (1987); Los Zuloaga. Dinastía de artistas vascos, cap. V, “El pintor Ig. Zuloaga” (1988); Antzinako Eibar (1993); Dichos y hechos - Esanak eta eginak (1994).