391 Zenbakia 2007-04-20 / 2007-04-27

Euskobooks

Reseña. Gernika y Alemania: Historia de una reconciliación

Egilea: Michael Kasper Argitaletxea: Bakeaz/Gernika Gogoratuz Orrialde kopurua: 104 ISBN: 84-88949-27-8 Ezaugarriak: El 26 de abril de 1937, la Legión Cóndor alemana bombardeó Gernika, la ciudad sagrada de los vascos. En la guerra civil española, los alemanes lucharon en el bando de los militares sublevados contra la república, democráticamente elegida, iniciando con el bombardeo de Gernika la primera experiencia de la historia militar de ataque aéreo indiscriminado contra una ciudad indefensa y no combatiente y contra su población civil. Durante el bombardeo, que duró tres horas y media, murieron cientos de personas. No hubo reconciliación ni reparación por este crimen, hasta que el presidente de la República Federal de Alemania, Roman Herzog, dirigiera una carta a los testigos supervivientes del bombardeo, pidiendo perdón. Por medio del embajador alemán, esta carta fue leída públicamente el 27 de abril de 1997 -exactamente sesenta años y un día después del bombardeo-. Las palabras del presidente fueron el final de una serie de esfuerzos para lograr por parte alemana un gesto de reconciliación por el crimen cometido en 1937. Estas gestiones, desarrolladas a lo largo de dos décadas, tuvieron como hitos la genuflexión, en 1987, de Petra Kelly y Gert Bastian delante del árbol sagrado de Gernika, y en 1989 el hermanamiento entre Gernika y Pforzheim. Tanto como por los éxitos, estos años estuvieron igualmente marcados por la amarga experiencia del desinterés de muchos políticos e instituciones alemanes por la suerte de Gernika y del incumplimiento de las reiteradas promesas alemanas.