
Artaretoa
Txon Pomés
Txon Pomés nace en Pamplona (España) en 1956. En 1973 obtiene en San Sebastián la diplomatura de ISSA Management-Assistant (Universidad de Navarra). Trabaja en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Bilbao. En 1983 una enfermedad cronica le hace abandonar la profesión y vuelve a Pamplona.
En un periodo de convalecencia descubre la magia de la acuarela gracias al pintor Ron Ranson (Gales). Asiste a sus talleres en Inglaterra los años 1999, 2002 y 2003. En mayo del 2004, Ron Ranson se desplaza a Bilbao para inaugurar la exposición de la artista.
Realiza dos cursos de acuarela impresionista con el profesor australiano David Taylor en centroeuropa, los veranos del 2004 y 2005.
Imparte un Curso de acuarela para el Ayuntamiento de Pamplona en Marzo 2006.
Es miembro de la Agrupación de Acuarelistas Vascos.
www.geocities.com/txonpomes
E-mail: txon@pomes.es Tf.: 616128697 Exposiciones Individuales
- 2006, Centro Cultural Jus la Rocha, Ayuntamiento Pamplona.
- 2005, Parlamento Europeo en Bruselas, (Belgica).
- 2004, Sala Juan Larrea, Bilbao.
- 2003, Sala de Arte Caja Madrid en Zaragoza.
- 2002, Galería “Arte XXI” en Madrid.
- 2001, Sala de Exposiciones de la Escuela de Arte, Pamplona.
- 2000, Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Burlada (Navarra).
- 1998, Sala de Cultura del Ayuntamiento de Zizur Mayor (Navarra). Exposiciones Colectivas
- Diciembre 2005, Club de Golf en Gorraiz, Valle de Eqües (Navarra)
- Febrero 2004, Sala de Mixtos de la Ciudadela de Pamplona con otros seleccionados.
- Diciembre 2003 en la Sala Larrea de Bilbao con los Acuarelistas Vascos
- Octubre 2003 en Sala Félix Ferrero, de Tudela (Navarra) con los Acuarelistas Vascos
- Marzo 2003, Parlamento Europeo con el Grupo Gárdena.
- Diciembre 2002, Sala Larrea en Bilbao con Agrupación Acuarelistas Vascos.
- Noviembre 2002, Escuela de Arte de Pamplona con el Grupo Gárdena.
- Agosto 2001, en Las Torres del Alcazar, Medina de Pomar (Burgos).
- Julio y Agosto 2001, Palacio Montehermoso, Vitoria con la Agrupación de Acuarelistas Vascos.
- Julio y Agosto 2001, Parque Natural del Señorío de Bértiz, Oiregi (Navarra).
- Julio 2001, Galería Mecenas, Málaga. Exposición itinerante.
- Junio 2001, en la Sala Cánovas de San Sebastián.
- Abril 2001, Sala de exposición del Instituto Navarro de Bienestar Social en Pamplona.
- Mayo 1999, en la Antigua Escuela de Trabajo, Pamplona.
- Diciembre 1997, en el Centro Cultural Navarrería, Pamplona.
- Junio 1997, en la Sala de Cultura de Zizur (Navarra).
- Febrero 1996, en el Palacio de los Hnos. Navarro, en Pamplona. Premios y distinciones
- Seleccionada en la III Bienal Navarra Deporte y Arte, diciembre 2003.
- Seleccionada para la exposición en el Parlamento Europeo, Bruselas Marzo 2003.
- Seleccionada para el I Concurso de Pintura Señorío de Bértiz, Oieregi (Navarra). Junio 2001.
- Seleccionada para eI I Premio de Acuarela Pequeño Formato Juan Fontanal Málaga. Junio 2001.
- Seleccionada para la Exposición en la Sala Cánovas de San Sebastián. Junio 2001.
- 2º Premio en el II Concurso de Pintura de la Comunidad Foral de Navarra (Gobierno de Navarra) en Abril de 2001.
- 3º Premio en el II Certamen de Pintura al aire libre en Estella (Navarra) en Julio del 2.000 .
- Recibe una ayuda en 1999, del Instituto Príncipe de Viana, para estudiar con un artista en el extranjero.
- Becada en 1996, por la Academia Artestudio de Madrid. Comentarios de la artista
Así es -como mi vida- la acuarela: magia real, naturaleza latente. Pues en ella me hago amiga del viento, del mar y de la lluvia. Me acerco a la tierra en su fragancia de musgo verde plata, al rojo del haya palpitante ante su muerte, al río saltarín, al cielo en primavera, al otoño fugaz y decadente. Me convierto en pájaro que vuela, en ardilla lista y decidida, en trucha vivaracha de aguas limpias.
Yo quisiera transmitir en mi obra, como pago de todo cuanto he recibido en estos años, lo que en mí vibra, pues una ve según siente, transmite según percibe, da como posee y pinta cuanto añora o cuanto ama, y eso quiero: andar, llenándome de bien y de belleza, mirando al cielo a pesar de jugar al escondite.
Hoy te tengo, luz, y mañana ya me dirás aurora. Así discurre mi vida, en el presente, no soy dueña sino del hoy y del ahora, ¡es lo que tengo!. U na primera acuarela de tiempo que nos remite al otoño dado el color sepia de las hojas de los álamos que denota placidez de espíritu de la artista.
Un Paseo por una ciudad antigua con castillo medieval al fondo, sobre una colina, con iglesia con pizarra- centroeuropea- a medio camino.
El sauce llorón , motivo grato a los contemplativos, tocando el arroyo pleno del agua que se nos lleva, aportando sosiego y calma.
Calle peatonal de ciudad mediterránea, con rojo pompeyano de las casas; en un entorno tan cuidado como turístico.
Paisaje nevado sin cuervos pero con cercas ¿por qué siempre se les echará en falta?
Calle vieja y paseantes tranquilos y despreocupados.
Velero en bahía cerrada, con las velas plenamente henchidas de gozo en buen día para navegar.
Ciudad con basílica al fondo, y detrás cúpula con pizarra en día de fiesta popular toscana.
Río y barcas, e iglesia con chapitel al fondo de estilo normando al atardecer.
Avellanos al lado del río, buenos para encontrar el agua, aun en los
sitios donde no parece que se de.
Acuarelas que nos permiten explorar los momentos más preciados de la vida de la autora en esta última temporada, hablándonos de la ausencia del ruido y la furia de nuestro tiempo en su vida.
Ramuntcho Robles Quevedo