KOSMOpolita
Historias de la familia de Aguirre Etxenike y sentires a la distancia
Para los que tenemos la familia muy enraizada dentro nuestro, es duro saber y sentir que una parte de ella, está tan distante y a la vez en un país que todos llevamos como nuestra segunda Patria, y que también sentimos como propio.
Tal es el caso de esta familia de Aguirre Etxenike, cuyos orígenes reconocemos en Eibar, País Vasco, el caserío de Azitain, en la actualidad demolido, por la construcción de la Autopista Bilbao-San Sebastián.
Allí nació Pedro Maria de Aguirre casado luego con Consuelo Etxenike Gorostidi con quien tuviera nueve hijos, Pedro Maria, Karmentxu, Pilar y Consuelo nacidos en Argentina y José Maria, Mercedes, Maritxu, José Joaquín, y Concepción nacidos en San Sebastián.
Escudo al fondo Caserio de Azitain Eibar. Con apenas 18 años, Pedro Maria llego de Euskadi, a “hacer fortuna” en América como tantos otros, en tierras llenas de posibilidades. Luego de trabajar en algunos comercios en Buenos Aires se traslado a América, pueblo incipiente de la provincia de Buenos Aires, a poco de la llamada “Conquista del Desierto”, cuando expulsamos a los Indios a tierras más marginales, donde puso su negocio de Ramos Generales, Tienda “Los Vascos”.
Luego trajo a su hermano Andrés y fueron de los primeros pobladores de esa zona tal el reconocimiento que se le hiciera por la institución Rotary del pueblo de América en la Provincia de Buenos Aires, a sus 92 años de edad, con una medalla.
Con su bonanza llegaron a ser propietarios de una importante superficie de campo y animales, lo que le permitió realizar varios viajes a su patria, y en ese ínterin ir formando una familia, con hijos naciendo en ambos países de acuerdo al momento de su estadía.
Para sus hijos, que repartían su tiempo entre Buenos Aires en época de estudio y América en el verano, fueron recuerdos inolvidables, el andar con animales, bañarse en los tanques, subir a los molinos y tantas travesuras vividas en la Pampa Húmeda.
Las hijas mujeres, participando en los grupos de bailes del Laurak Bat, los varones poco dúctiles con las danzas vascas y así transcurrían sus vivencias, con alegría y prosperidad.
A medida que creció la familia algunos querían trasladarse a Euskadi, además Don Pedro siempre añoró tener una fabrica, por lo que vendió el campo y con la mayoría de los hijos se fue a Vitoria-Gasteiz donde adquirió un pabellón industrial donde se empezaría a producir. Familia Pedro maria de Aguirre Uranga y Consuelo Etxenike Gorostidi con sus hijos.
Tuvo oportunidad de adquirir lo que actualmente es Ajuri Enea pero a su esposa le pareció demasiado grande “para limpiar” por lo que decidieron seguir en Neguri cerca de Bilbao.
Allí pasaron varios años hasta que vino la guerra y tuvieron que salir todos, ayudados por un cónsul francés y marcharon de vuelta a la Argentina. Regresaron en 1995 y allí, después del emprendimiento de la fabrica vino la debacle económica, la fabrica no daba dividendos y con lo poco que quedo los abuelos volvieron a Argentina y se instalaron en General Acha donde compraron una gasolinera, por tener buena ubicación por el paso al sur.
También allí fueron su hijo José Mari, soltero, y Pedro Maria de Aguirre (hijo) y su familia.
Otra hermana, Karmentxu vive en Bahía Blanca con su familia, participando en clases de euskera, en todo lo relativo a Unión Vasca donde sus hijos, son y han sido dirigentes, donde su salón principal guarda el nombre de su marido, Andoni Irazusta. Concepción y José Joaquín viven en Buenos Aires y están jubilados como el resto de sus hermanos. Familia Aguirre Etxenike 1940. 9 hijos de Aguirre Etxenike en Buenos Aires, Argentina.
Los demás hermanos quedaron en el País Vasco donde tienen sus hijos, sus nietos y sus afectos.
Todo este pequeño reconto es para dar una idea de ser una familia numerosa ya que esos nueve hermanos tuvieron varios hijos, treinta y cuatro primos hermanos y aquí están, hijos de Pedro Maria y Emi, quienes tuvieron la bendición de vivir por unos años con ellos junto a la familia de allí, en Gastéiz, donde tienen recuerdos imborrables e inolvidables, incluso, los no tan buenos, sobre todo cuando la situación económica se complico sobremanera, pero que nada pudo contra las caminatas con la “pandilla” en los montes de Cantabria, las fiestas de los colegios Sagrado Corazón y Escolapias, las vivencias en el “Estadio” institución deportiva muy importante en esa ciudad, las recorridas por la Florida, parque muy bonito, o la participación el la Fiesta de la Virgen Blanca, del Celedón y de tantas alegrías compartidas, con primos a quienes quieren como hermanos.
Si hay algo que le deseo a la gente, es que pueda tener este tipo de vivencias, únicas e irrepetibles. Familia de Aguirre Etxenike Irazusta en Bahía Blanca.
En esta idea de familia, de tener historias escritas para compartirlas, para reír, para llorar, historias contadas por Maritxu en Bilbao y su hermano José Mari, quien vive en Carhue, en el campo Estancia La Dulce, con quien hemos podido también hacer algún relato grabado, de sus recuerdos y vivencias, para dar un ejemplo, el poder coronar el monte Tres Picos (1.300 metros) de Sierra de la Ventana con 76 años y notas en televisión.
Toda esta idea surge, en realidad, hace tiempo, cuando se invito a participar por medio de Internet en una pagina familiar, “deaguirrenet”, para ir haciendo árbol genealógico y estar mas conectados entre todos, conocernos, aunque mas no sea por fotos, pero se potencio mucho mas aun, cuando nos reunimos en Enero del año 2004 en Estancia La Dulce, sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, cercano a Rivera y Macachin, por varios días, casi toda la familia de Argentina, hasta con algunos familiares de la rama de Andrés de Aguirre, hermano de Pedro a quienes conocimos en su llegada al campo, y como si los conociéramos de toda la vida.
Fue una experiencia superior, difícil de expresar en palabras, y de una riqueza imposible de describir. Ojalá que cuando los que nos siguen lean esto, entiendan y sientan la misma emoción y vean los lazos que nos unen. Pastora de la familia de Aguirre Etxenike. Elizabete Arrillaga de Aguirre.
Quiero por último y con especial importancia, dedicar esta realización de escritos, de emociones, a personas entrañables, que mucho tuvieron y tienen que ver con esto, que son Perico, Andoni, Jokin Arza e Iker de Aguirre a quienes llevamos muy adentro, con alegría en el corazón y no están con nosotros. Para la familia Zubieta de Aguirre, Salvatierra de Aguirre, en Bilbao, Muxika de Aguirre en Donosti y Gasteiz, y Arrillaga de Aguirre en Zarautz, vaya esta nota. Agur.