Reseña. El Frente de Álava: De la sublevación militar a vísperas de la batalla de Villarreal (primera parte)
Egileak: Josu Mirena Aguirregabiria y Guillermo Tabernilla Argitaletxea: Ediciones Beta Orrialde kopurua: 192 ISBN: 84-89212-12-0 Ezaugarriak: Este libro trata de los primeros meses de la Guerra Civil en Álava, sobre todo en lo concerniente a las operaciones militares, en un periodo que abarca desde el 18 de julio hasta el 29 de noviembre de 1936, un día antes del inicio de la ofensiva del Ejército de Euzkadi sobre Vitoria, más conocida como batalla de Villarreal. La sublevación triunfó en la mayor parte de Álava y, a partir de entonces, la máxima preocupación de los militares rebeldes siempre estuvo al Norte, en una suerte de frontera donde imperaba la ley del más fuerte, aunque en todos los pueblos del territorio quedaron adormecidas muchas conciencias, sin duda estupefactas ante tanta brutalidad. La polarización de los resortes del poder en el bando republicano, a pesar de concentrarse en la figura de los gobernadores civiles, fue más patente en Guipúzcoa, donde llegarían a coexistir hasta tres juntas de defensa; en Vizcaya, sin embargo, el gobernador José Etxebarría formó un gabinete de concentración con presencia de todos los partidos políticos a excepción de la CNT. La pérdida de la frontera con Francia y el avance que los militares llevaban a cabo desde Guipúzcoa, convirtieron al alavés en un frente secundario caracterizado por choques de “tanteo”, aunque muy “caliente”. Sin embargo, cuando las columnas navarras se aproximaban a Vizcaya en septiembre de 1936 la situación adquirió tintes verdaderamente dramáticos para las fuerzas gubernamentales, que apenas tenían armas. La columna de Alonso Vega se sumó a la ofensiva y la lucha en Álava, que llegó a su máximo cenit en los terribles combates por el Isusquitza, ya era una cruda realidad. La historia sería muy distinta si no hubiesen llegado armas al Norte y las milicias nacionalistas no se hubieran implicado en los combates, pero lo hicieron y el Frente de Álava se estabilizó, al menos de momento... El libro recoge todo esto y mucho más gracias a una exhaustiva aportación de fuentes documentales y fotografías, la mayor parte inéditas, fruto de años de esfuerzo y dedicación, sin olvidar el factor humano... sin duda lo más importante. Recorriendo el camino que lleva de lo “general” a lo “concreto”, y también a la inversa, el lector se encontrará con multitud de información sobre este periodo tan desconocido de la historia de Álava y de sus pueblos, aunque se trate de poco más de tres meses, apenas nada sino fuese porque aquella guerra entre hermanos todavía no se ha olvidado del todo. Sin victimismos ni corsés ideológicos, sólo con datos. Más tarde vendrá un segundo trabajo que continúe, en el ámbito temporal, donde termina éste.
Webgune honek cookieak erabiltzen ditu, propioak zein hirugarrenenak. Hautatu nabigatzeko nahiago duzun cookie aukera. Guztiz desaktibatzea ere hauta dezakezu. Cookie batzuk blokeatu nahi badituzu, egin klik "konfigurazioa" aukeran. "Onartzen dut" botoia sakatuz gero, aipatutako cookieak eta gure cookie politika onartzen duzula adierazten ari zara. Sakatu Irakurri gehiago lotura informazio gehiago lortzeko.