Juan Ignacio Goicoechea. Escritor en lengua vasca nacido en Gaztelu (Gipuzkoa) el día 5 de mayo de 1908 en el caserío "Bordatxuri". Ha escrito con los seudónimos "Gaztelu", "Bordatxuri" y "Goyola". Cursa estudios eclesiásticos en Alsasua, Hondarribia, Estella - Lizarra y Pamplona / Iruña (O. M. C). Se inicia en 1934 como colaborador de la revista "Yakintza" con diversas poesías euskéricas. Reside en Argentina y en 1948 es premiado en el certamen de traducciones de Buenos Aires. Es profesor en "Euskal Etxea". Reside sucesivamente en Llavallol, Mar de Plata, Córdoba y Mendoza. El 1958 regresa al país natal estableciéndose en Donostia-San Sebastián, entrando a formar parte de la Redacción de la Editorial Auñamendi. Obtiene mención honorífica en el Concurso "Loramendi" (1959). Ha venido colaborando en "Zeruko Argia", "Egan", "Euzko Deia" de Buenos Aires, "Eusko Gogoa" y "Olerti". De 1959 a 1962 fue capellán del Colegio de los Hnos. del Sagrado Corazón. En 1961 obtiene el primer premio de poesía del Concurso "Olerti". En 1962 publica las traducciones de las poesías de Fray Luis de León y San Juan de la Cruz, con el título Musika ixilla, "Música Callada", en la Colección "Azkue", n.° 3 de Auñamendi. En esta editorial asume la redacción del monumental "Gran Diccionario Clásico Español-Vasco". En 1968 edita en Buenos Aires la traducción euskérica de "Parnaso colombiano en euskera" con el título Kolombiar olertitxoria euskeraz. Al año siguiente se edita en Bilbao su obra titulada Nora zuaz? Método intuitivo y ameno para aprender euskera. El 28 de noviembre de 1970 obtiene un premio de poesía en euskera en el concurso literario "Ciudad de Irún" establecido por la Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa con la colaboración del Ayuntamiento irunés: 40.000 pesetas y "Castillo de Oro". En 1971, premio de poesía en euskera, por segunda vez consecutiva, en el mencionado concurso literario "Ciudad de Irún", con 50.000 pesetas y "Castillo de Oro". Pasa luego a formar parte del Jurado de este premio. Entre 1979 y 1981 vierte al euskara los poemas de Bernardo Estornés Lasa "El Cantar de Roncesvalles" con el título Orreaga-ko Kanta y "El Cantar de Kixmi" o Kixmiren Kanta de cerca de seis mil versos. Queda todavía inédita otra versión euskérica de un "Cantar de Euskalerria" del mismo autor, de cerca de trescientos poemas. Murió el 6 de enero de 1983 en Donostia-San Sebastián.
Webgune honek cookieak erabiltzen ditu, propioak zein hirugarrenenak. Hautatu nabigatzeko nahiago duzun cookie aukera. Guztiz desaktibatzea ere hauta dezakezu. Cookie batzuk blokeatu nahi badituzu, egin klik "konfigurazioa" aukeran. "Onartzen dut" botoia sakatuz gero, aipatutako cookieak eta gure cookie politika onartzen duzula adierazten ari zara. Sakatu Irakurri gehiago lotura informazio gehiago lortzeko.