344 Zenbakia 2006-04-21 / 2006-04-28

Euskobooks

Reseña. La producción de la idea del Nosotros: somos porque estamos

Egilea: Ander Gurrutxaga Abad Argitaletxea: Eusko Jaurlaritza Orrialde kopurua: 214 ISBN: 84-457-2273-5 Ezaugarriak: En el libro se analiza cómo se crea, cómo se mantiene y cómo se reproduce la idea de Nosotros en la sociedad vasca. Este objetivo general tiene en cuenta algunas preguntas: ¿qué mantiene unidas las sociedades de nuestro entorno?¿Cómo se cosen socialmente nuestras sociedades? Tenemos que definir “nuestro problema” cuando estamos ante una sociedad, nueva en muchos aspectos y sorprendente en la mayoría de ellos. Tan nuevos que tenemos que buscarnos un nuevo vocabulario para entender y expresar lo que está pasando. La hipótesis que desarrollamos es que la idea del Nosotros se enmarca en una situación donde se encuentra una estructura social cada vez más compleja y movediza con una cultura que cada vez institucionaliza menos. No hay en la sociedad vasca nada parecido a una economía política de las esencias, sino todo lo contrario, hay procesos abiertos, procesos sobre los que se erigen creencias, valores y normas. La conciencia del Nosotros tiene un carácter inacabado. Esto significa que la realidad vasca es múltiple y plural. Los ciudadanos delatan una actitud de consumidores, eligen entre una viriedad de ofertas que encuentran en el mercado del sentido y las clasifican dependiendo de la definición que hacen de ellas. La conciencia del Nosotros penetra desde los mecanismos gestados en la vida cotidiana. Son los vínculos sociales de la socialidad inmediata los que generan la definición fuerte de la vivencia identitaria de quiénes somos en la sociedad vasca. Las identidades aparecen dentro de un escenario del que emerge la diversidad de posiciones ante los mismos hechos. No existe en la sociedad vasca una definición exclusiva sobre quíenes somos Nosotros. Existen múltiples periferias, algunas más prevalentes que otras, pero ninguna con la fuerza suficiente como para definir un terreno de juego “protegido” por unimaginario que cohesione la diversidad de casi todo.