Reseña. “Ganadores de Pan” y “Amas de Casa”: Otra mirada sobre la industralización vasca
Egilea: Pilar Pérez-Fuentes Hernández Argitaletxea: UPV/EHU Orrialde kopurua: 255 ISBN: 84-8373-570-9 Ezaugarriak: Nuestro paisaje industrial ha sido un escenario de minas e industrias siderometalúrgicas, donde las mujeres estaban ausentes de los mercados de trabajo vinculados a los sectores emergentes. A pesar de la masculinización de los mercados industriales de trabajo esposas y las madres realizaban trabajos remunerados. Estas participaban de los mercados de servicios sumergidos realizando trabajos que eran una prolongación de “sus labores” y que les permitían compatibilizar el trabajo doméstico y el cuidado de los hijos con la obtención de recursos monetarios. De esta manera, no se cuestionaba la apariencia del modelo de género que atribuía al varón la función de galapán y a la mujer la de ama de casa, tan fuertemente asentado en las localidades mineras y de industrias de bienes de equipo. El trabajo no contabilizado de las mujeres se convirtió en una pieza clave para facilitar la reproducción social de las clases trabajadoras tanto en la primera industrialización como en las primeras décadas del siglo XX. De igual manera, fue un factor clave en los años del desarrollismo y en el despegue del consumo de masas.
Webgune honek cookieak erabiltzen ditu, propioak zein hirugarrenenak. Hautatu nabigatzeko nahiago duzun cookie aukera. Guztiz desaktibatzea ere hauta dezakezu. Cookie batzuk blokeatu nahi badituzu, egin klik "konfigurazioa" aukeran. "Onartzen dut" botoia sakatuz gero, aipatutako cookieak eta gure cookie politika onartzen duzula adierazten ari zara. Sakatu Irakurri gehiago lotura informazio gehiago lortzeko.