302 Zenbakia 2005-05-27 / 2005-06-03

Artaretoa

Imanol Marrodán

CURRICULUM VITAE

La dualidad es algo inherente en el ser humano. Nuestros sentimientos están en un conflicto permanente: Constantemente nos debatimos entre lo que realmente somos y el deseo de lo que nos gustaría ser... La duda y la incertidumbre se cierne sobre nosotros cotidianamente porque nos vemos obligados a vivir de formas distintas. Por una parte debemos convivir y comportarnos en una realidad social llena de parámetros, obligaciones y convencionalismos que nos obliga a pensar y actuar de una manera precisa en nuestras relaciones con nuestro entorno externo. Sin embargo dentro de nosotros se produce el conflicto de un deseo transgresor de otra realidad interior que anhelamos; porque nuestra vida interna es secreta y libre para buscar el sentido y la belleza, entendida como ideal de armonía y perfección.

Es el conflicto que tiene la computadora Hal-9000 de la película “2001Odisea en el espacio” de Stanley Kubrik, cuando tiene que “mentir” y fingir que no sabe el motivo de La Misión. Desea ser precisa y exacta en su “ideal de perfección” y este, precisamente, es el origen de su humanidad y consiguiente mortalidad.

Dentro de este contexto se debaten los trabajos de Imanol Marrodán. Entre la intención íntima, y las circunstancias del entorno vital, se establece la aparente contradicción de la percepción en sí misma: La necesidad de la búsqueda de un sentido o armonía, (quintaesencia), en un medio de inestabilidad y caos emocional. Sentimientos que no pueden ser mas que reflejos de una realidad aprehendida por el propio autor.

Esta breve exposición incide en ambos aspectos. El primero está representado por una línea de trabajo llamada “Núcleos de Emoción” (Pinturas Codificadas): sentimientos puros destilados de toda imaginiería formal (sublimación). Mientras que la otra vertiente esta latente en los trabajos de esculturas de grandes dimensiones en equilibrio precario e inestable que hacen referencia al medio “físico-social” de caos que el individuo ha creado y en el que no nos queda otro remedio que desenvolvernos. Somos víctimas y verdugos de nuestras artificiales ilusiones; atrás quedó nuestro vínculo con la madre naturaleza. Curriculum. Resumen de las actividades más importantes.

Nace en Bilbao en 1964. Creador artístico interdisciplinar. Actualmente reside y trabaja en Vitoria. www.imanolmarrodan.com

Exposiciones colectivas 1995 ARCO 95, Stand del Museo de Bellas Artes de Alava, Madrid. 1996 Fondos Reservados, Galería Indice, Torrelavega, Santander. Tidy-Ordenado, Festival de Artes Visuales Visionfest, Liverpool, Inglaterra* Galería Arsenal, Bilbao. Oriel Gallery, Llangollen, Gales, Gran Bretaña* 1997 “El intercambio simbólico y la Muerte”. Galeria Cruce, Madrid. Visiones de Arte Contemporáneo Navarro y Vasco, Museo Gustavo de Maeztu. Estella, Navarra* Colección Pública IV, Museo de Bellas Artes de Alava. Sala Amárica, Vitoria* Dulcedumbre, Antiguo Convento de las Carmelitas, Cuenca* 1998 XXl Festival Internacional de Cine de Elche. Arte Gasteiz. Centro Cultural Monte Hermoso. Vitoria* Bienal de Pintura de Oviedo, Asturias* Festival de Vídeo de Navarra. Pamplona. 1999 Museo de L’Art de la Pell, Vic* LX Exposición Nacional de Artes Plásticas, Valdepeñas. Ciudad Real* Vida Nueva. VII Anual Amárica. “Agorafobia” (ambiente). Sala Amárica. Vitoria* 2001 Ultimas Adquisiciones, Fundación Antonio Pérez, Cuenca.* XVII Premio de Pintura L´Oréal, Centro cultural Conde Duque, Madrid.* 2002 Gótico pero exótico. Artium, Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria.* Desesculturas. Círculo de Bellas Artes, Madrid.* Francesc Torres, Pere Jaume, Javier Pérez, Victoria Civera ...etc. Desesculturas. Fundación Eduardo Capa, Alicante.* V Bienal de Pintura de Albacete*. “Corp Exquis”. Comisaria: Pilar Ribal. Centro Cultural Andratx, Mallorca. XXIV Salón de Otoño de Pintura de Plasencia, Cáceres. 2003 Galería Metropolitana de Barcelona. Artistas de la galería. Barcelona. III Certamen de Pintura Contemporánea Fundación Wellington, Madrid.* “En costrucción”, comisario: Fernando Golvano. Centro Cultural Montehermoso, Vitoria. “Color”. Francesc Bordas, Imanol Marrodán, Alberto Moral, Paco Pérez Valencia, José María Sicília y Darío Urzay. Galeria Metropolitana de Barcelona. LXIV Exposición Internacional de Artes Plásticas, Museo Municipal de Valdepeñas, Ciudad Real. RED-ART Espacio Zuloa, Vitoria. 2004- Elvis en Navidad. Galería Jamete, Cuenca.* ARCO 2004. Stand Galeria Metropolitana de Barcelona.* Museo Gustavo de Maeztu, Estella, Navarra.* “Rumbos. La Colección III” Artium, Vitoria. 49 Salon européen des jeunes créateurs Montrouge, París..* 49 Salon européen des jeunes créateurs Musée Amadeo de Souza-Cardoso Amarante, Portugal. Kunst Köln. Colonia, Alemania. Stand Galería Blanca Soto, Madrid.* Fundación Wellington, Madrid.* VIII Mostra Unión FENOSA, MACUF, La Coruña.* 65 Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas.* Artes Plásticas Gobierno de Cantábria, Torrelavega, Cantabria.* Taller de Juan Uslé. Fundación Marcelino Botín. Villa Iris, Santander. ART COLOGNE 2004. Colonia, Alemania. Con La galería Metropolitana de Barcelona.* Premio de Pintura Caja Castilla La Mancha, Toledo* El Patrimonio de la Caja Vital. Fundación Caja Vital, Vitoria.* En el Rayo Verde, Espacio Zuloa, Vitoria. Galería Felisa Navarro, Vitoria.

2005 Galería Metropolitana, Barcelona. ARCO 05, Stand Galería Metropolitana de Barcelona, Madrid.*

Exposiciones individuales 1990 Museo de Arte e Historia de Durango* Galería Ederti, Bilbao

1992 Galería CM 2, Vitoria. “Debajo de la Piel”, Aula de Cultura, BBK, Elcano, Bilbao*

1994 “Materia de Sueño”, Galería Indice, Torrelavega, Santander. “Suggestion Box”, instalación, Sala Rekalde, Bilbao*

1996 “El Transformador de percepciones”,Mundos Invisibles. Photomuseum, Zarautz.

1997 “Núcleos de Emoción”, Galería Ederti, Bilbao. “Pasajero”, Casa de Cultura de Basauri*

1998 “ Mundos Invisibles” (procesos fotográficos). Sala A.T.H.A. Vitoria*

1999 “Nucleos de Emoción” (pinturas codificadas). Sala Luis de Ajuria, Vitoria. “Nucleos de Emoción” (pinturas codificadas) Acuarelas. BBK. Itinerante*

2000 unsichtbare Welten. ein Arbeitsprozess. Alte Feuerwache Loschwitz, Dresde, Alemania.

2001 Núcleos de Emoción, Pinturas Codificadas, Pinturas sobre aluminio. Galería Ederti, Bilbao.

2002 Galería Fernando Silió, Santander. Fundación Antonio Pérez. Cuenca*. Galería Metropolitana de Barcelona, Barcelona. Galería Blanca Soto, Madrid.

2003 Galería Catálogo General, Bilbao.

2004 Pinturas Codificadas, Galería Felisa Navarro, Vitoria.

2005 El Mundo es mi representación. Galería Blanca Soto, Madrid Rojo ultramar Pinturas Codificadas. Galería Fernando Silió, Santander.

Premios y Becas Accésit, IV Certamen de Artes Plásticas, Gobierno Vasco. Beca de investigación, Diputación Foral de Álava. Primer premio de poesía visual, Centro Cultural Alborada, Pontevedra. Adquisición de Obra del XI Concurso de Pintura Festivales de Navarra, Pamplona. Adquisición de obra en el VII Taller abierto de Pintura, Ayuntamiento de Vitoria. Primer premio en la II Edición, Araba de escultura para espacios públicos. Accésit en Pintura, Gure Artea 1995. Premio adquisición de obra Vitoria Arte Gazteiz, Fotografía. VII Anual Amárica de artes plásticas (Adquisición). Premio de Escultura en la Calle Arte Gasteiz. Primer Premio Escultura Pública Sector Dos de Lakua Ayudas para la promoción del Arte Español y apoyo a las nuevas tendencias en las Artes. Ministerio de Cultura, Madrid. X Anual Amárica de Artes Plásticas. Premio de escultura Fundación Caja Vital. Escultura pública en Amurrio. V Bienal de Pintura Ciudad de Estella – Lizarra. Adquisición de Obra. V Bienal de Pintura Cuidad de Albacete. Adquisición de Obra. XXIV Salón de otoño de pintura de Plasencia. Adquisición de Obra. Beca de Investigación Fundación BBK. Adquisición de Obra en el III Premio de Artes Plásticas Gobierno de Cantabria. Adquisición Caja Castilla La Mancha 2004.

Obra en Museos e Instituciones Públicas Laboratorio de metales preciosos del Gobierno Vasco, Bilbao. Museo de Arte e Historia de Durango. Artium ,Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria. Museo de Navarra, Pamplona. Ayuntamiento de Vitoria. Photomuseum, Zarautz. Caja Vital. Fundación Antonio Pérez, Cuenca. Archivo del Territorio histórico de Alava. Museo de Bellas Artes de Bilbao Diputación de Cuenca. Museo Gustavo de Maeztu, Estella, Navarra. Museo Municipal de Albacete. Colección Caja de Extremadura. Colección Jesús Bárcenas. Fundación BBK, Bilbao. Hospital de Txagorritxu, Vitoria Colección Norte, Gobierno de Cantabria. Colección Caja Castilla La Mancha.

Obra en espacios públicos Pintura mural, Palacio de Congresos y exposiciones Europa. “La mirada del Viento”.Video-escultura alimentada por energía solar. Plaza Mayor, Salvatierra, Alava. “La deriva del Cielo”. Escultura cinética, Lakua, Vitoria. “La Inocencia, Lo Inesperado”. Escultura. Plaza de Euskaltzaindia, frente al Gobierno Vasco, Vitoria. “Conversaciones entre Oteiza y Serra”. Escultura, Amurrio.

Videos y cine 1994 “Materia de Sueño”.

1996 “Mundos Invisibles” (Gato).

1997 Pasajero. 2 min. 36”.Cine, formato 35 mm.

(*). Actividades con catálogos publicados.