3 Zenbakia 1998-09-25 / 1998-10-02

Efemerideak

25 de septiembre de 1891. Nace Manuel Irujo Ollo / 27 Septiembre de 1761. Nace Cosme Damián Churruca / 28 de septiembre de 1237: 1ª noticia de pesca de ballena / 25 de septiembre de 1907. Nace Robert Bresson / 1 octubre de 1936. Día de la novela vasca

Efemerideak 25 de septiembre de 1891. Nace Manuel Irujo Ollo Fuente: Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco IRUJO y OLLO, Manuel de Político navarro nacionalista, n. en Estella el 25 de setiembre de 1891. Era hijo del abogado Daniel Irujo y Urra, profesor de Deusto y avanzadilla del nacionalismo aranista en Navarra. Estudia el bachille rato en el colegio de los jesuitas de Orduña y Filosofía y Derecho en Deusto doctorándose en Salamanca. Se afilia al PNV en 1908. Vuelve a Estella al morir su padre (1911). Hará las veces de padre con sus hermanos menores a los que lleva bastantes años. Funda el Centro Vasco de Estella, ciudad en la que comienza a ejercer. Es elegido diputado foral en 1919 (anulada el acta) y en 1921 1923, tras haber quedado viudo en 1918. Durante el período que ocupó el cargo manifestó su preocupación por el problema de los comunales baldíos y los latifundios navarros llegando a proponer una reforma agraria mediante adquisición de la tierra por los renteros, cosa que no consiguió llevar a efecto debido a la oposición de los terratenientes. A su iniciativa y al apoyo de la Sociedad de Estudios Vascos se debió la creación en 1921 de la Caja de Ahorros de Navarra. Fue reelegido diputado foral de Navarra en 1923 pero su acta fue anulada al sobrevenir la dictadura de Primo de Rivera, siendo además encarcelado. En 1930, tras la dimisión de Primo de Rivera, volvió a incorporarse a la Corporación provincial navarra en la que permanecerá casi un año. Miembro de la Sociedad de Estudios Vascos, fue nombrado vocal de Administración General de la Junta Permanente desde 1932. Su actuación fue importante, sobre todo en relación con Navarra en la que había de celebrarse el Congreso de Historia (Estella, 1936). Con motivo del Día de la Patria del año 1933 se organizó en San Sebastián una semana cultural vasca. En ella intervino Irujo con el tema Nacionalismo e Internacionalismo. En las elecciones parlamentarias del 19 de noviembre de 1933 salió elegido diputadopor Guipúzcoa. En el pleito de los municipios vascos de 1934 defendió como letrado ante el Tribunal Supremo los recursos interpuestos por los alcaldes vascos encausados contra las sentencias de los tribunales inferiores. 27 Septiembre de 1761. Nace Cosme Damián Churruca Fuente: Boletín de la Sociedad de Estudios Vascos CHURRUCA Y ELORZA, Cosme Damián de. Marino guipuzcoano célebre por su heroico comportamiento en la batalla de Trafalgar y por sus investigaciones científicas. Nació en la villa de Motrico el 27 de septiembre de 1761. Sus padres fueron Francisco de Churruca y María Teresa de Elorza, nobles hacendados de la villa guipuzcoana. A la edad de II años enviáronle al Seminario Conciliar de Burgos, donde por su constante aplicación en los estudios, se granjeó el cariño de sus profesores y del Arzobispo, quien viendo en el joven grandes aptitudes pretendió con empeño encargarse de su ulterior educación y carrera. El Arzobispo tenía consigo a un sobrino, joven oficial de marina, quien pronto se apropió las simpatías del seminarista; de tal modo se hermanaron las amistades entre ambos, que Churruca sintióse contagiado por las aficiones marinas de su amigo, y al volver a su casa después de haber aprobado las asignaturas de aquel curso, manifestó a sus padres su deseo, solicitó y obtuvo una plaza de guardia marina. El 15 de junio de 1776 se alistó como tal en la compañía de Cádiz donde empezó sus estudios elementales. 28 de septiembre de 1237: 1ª noticia de pesca de ballena Fuente: Boletín de la Sociedad de Estudios Vascos Las primeras noticias históricas sobre la pesca de la ballena en el litoral vasco se remontan a 1059, en que Bayona obtiene el privilegio de vender productos de la ballena en su mercado. El Fuero de San Sebastián, de la segunda mitad del s. XII, ya regula los derechos de aduana por las barbas de ballena. El año 1200 Alfonso VIII y su esposa hicieron donación a la orden de Santiago de una ballena pescada en Motrico. Fernando III, el 28 de septiembrede 1237, emitió una cédula por la que se atribuía un tajo, desde la cabeza a la cola, de cada ballena pescada, además de reservarse la primera de todas. En las Ordenanzas de Lequeitio de 1381 se disponía que los dos tercios del producto de las lenguas de ballenas que pescasen los marineros de este puerto fueran dedicados al arreglo de muelles. Una ordenanza de San Sebastián prohibe, en 1415, la destilación del aceite de ballena dentro de los muros de la ciudad. Existen sellos de diversas villas de la costa en los que figuran escenas de la pesca de la ballen. Actualmente conservan la efigie de una ballena los sellos municipales de Guetaria, Motrico, Ondárroa, Lequeitio, Biarritz y Bermeo. 25 de septiembre de 1907. Nace Robert Bresson Fuente: Boletín de la Sociedad de Estudios Vascos BRESSON, Robert. Realizador francés, nacido el 25 de septiembre de 1907 en Bremont Lamothe (Auvergne). Por la austeridad de sus imágenes, dirigido a describir estados anímicos, quiso llevar al cine Saint Ignace de Loyola, escrito por Julien Green para el cine. Pero este interesantísimo 1 octubre de 1936. Día de la novela vasca Fuente: Boletín de la Sociedad de Estudios Vascos EUSKAL ELEBERRI EGUNA DÍA DE LA NOVELA VASCA . Jornada fundada por "Euskaltzaleak" en 1936 dedicada a la promoción de la novela en lengua vasca. Se acordó su segunda celebración para el 1 de octubre de 1936. No llegó a celebrarse a causa de la guerra.