Andrés de Irujo: La trinchera de los libros Andrés de Irujo: La trinchera de los libros Gonzalo Javier Auza Del otro lado del mar quedaban familiares, amigos, el hogar... y la persecución, la dictadura, el atropello. En el mes de octubre de 1940, en que Andrés de Irujo llegó a la Argentina después de un accidentado viaje acogiéndose al decreto de excepción para el ingreso de vascos, que había logrado obtener el Comité Pro Inmigración Vasca, dio comienzo a una nueva batalla por la causa vasca: la de la resistencia cultural. No más ingresos de apuro a las cárceles para impedir fusilamientos. No más canjes de prisioneros. No más asuntos de estado al lado de su hermano ministro. No más asistencia a los exiliados en desgracia. Le tocaba resistir desde los medios culturales, uno de los pocos caminos posibles a miles de kilómetros de la patria. Para ello contaba con 33 años, una fuerza imparable y ningún recurso económico. Un apóstol de la cultura... Andrés de Irujo. Fotografía. Archivo privado de Andrés de Irujo. El concurso de Isaac Lopez Mendizabal, de Sebastián de Amorrortu y de los primeros autores y editoriales que cedieron sus derechos fueron el puntapié inicial de la gran obra de su voluntad: la Editorial Vasca Ekin; que se lanzó públicamente con todo un gesto: El genio de Nabarra. La editorial era Andrés y él era todo en la editorial: escribía, corregía, respondía correspondencia, atendía la administración, armaba y despachaba en el correo los paquetes de libros. Como nunca había recursos económicos se usaba papel de diario viejo para envolver los impresos; y la cola de pegar se cuidaba con esmero: cuentan quienes lo conocieron en el trabajo diario que Andrés ponía cola en la tapa de su propio recipiente, tomaba de allí lo que necesitaba y cuando terminaba de usarla volvía prolijamente a poner el sobrante dentro de la botella. No se podía desperdiciar nada. Con el paso del tiempo y a través de la extendida obra de difusión cultural, en el exterior se empezaba aver a Ekin como un pequeño gigante. Sin embargo, todo era un hombre, su tenacidad y su dedicación. No había ninguna gran infraestructura: una oficina chiquita en la calle Perú o un cuarto en el edificio del Centro Laurak Bat. En sus años de estudiante en el Colegio de Lekaroz. Andrés de Irujo es el tercero de la izquierda de la fila superior. Fotografía:Archivo privado de Andrés de Irujo. La segunda gran obra de Irujo en Argentina fue el Instituto Americano de Estudios Vascos. Contó para ello con muchos exiliados y miembros destacados de la colectividad vasca local, pero fue su alma mater. Tan evidente ello que la fecha del último número del Boletín del Instituto que se editó (N° 174 de julio septiembre de 1993) coincide con la de su muerte. Punto. Su influencia, sin embargo trascendió a Ekin y el Instituto para dejar huella en casi todas las instituciones de la colectividad vasca en Argentina; en algunos casos como Euskaltzaleak o la Fundación Juan de Garay como fundador. Andrés de Irujo es el segundo de la derecha en la fila superior. Fotografía:Archivo privado de Andrés de Irujo. Andrés de Irujo era un "trabajador" de la cultura, en el sentido más pleno de la palabra. Según su esposa, María Elena Etcheverry, las imágenes de Andrés trabajando en la máquina de escribir son las más representativas de su persona, pues reflejan la situación que ocupaba la mayor parte de su tiempo. Nacionalista auténtico e independiente y profundamente religioso, sus ideas políticas y su fe católica coincidían en una causa de horizontes comunes. Fue un ejemplo diario del humanismo cristiano y de la vocación política democrática. Así, en ese terreno compartido de los altos ideales, el trabajo cultural fue su apostolado. ...de apellido Irujo... Le tocó ser hijo de una de las familias que más aportaron al nacionalismo vasco a fines del siglo XIX y a lo largo del XX. Los Irujo estuvieron vinculados al movimiento desde los primeros tiempos; y excediendo la tarea particular de su padre, Daniel,como defensor de Sabino Arana; y de sus hermanos Manuel en el gobierno y Pello Mari en la resistencia. Familia Irujo. De pie y de izquierda a derecha: Eusebio, Manuel, Delfín, Juan Ignacio y Josefina Irujo. Sentados: María del Rosario, el abuelo Ollo con Pello Mari, Aniana Ollo y Andrés. Fotografía: Archivo privado de Andrés de Irujo Es pintoresco recordar que cuando en febrero de 1894 los hermanos Arana Goiri acudieron a Iruña a manifestar su solidaridad con la defensa de los navarros de sus fueros, Sabino portaba un estandarte bordado por Juana Irujo y Urra de Aranzadi, tía de Andrés; que posteriormente fue exhibido en el frente de Sabin Etxea el 15 de abril de 1932, con motivo del primer Aberri Eguna masivo según cuenta Mikel Ezkerro . Pero, como ilustración, es más fuerte el hecho de que las manos que confeccionaron la primera ikurriña fueron de la familia Irujo. La misma tía la realizó a pedido de Arana Goiri, explica Ezkerro. ...en la trinchera de los libros Andrés de Irujo junto a Jesús María de Leizaola y una persona no identificada. ¿Paris?, 1938 39. Fotografía: Archivo privado de Andrés de Irujo. Andrés de Irujo falleció el 29 de septiembre de 1993. Había pasado en Argentina 53 años; casi el doble de los que había vivido en Euskal Herria. En Buenos Aires los homenajes fueron inmediatos. En su tierra se hicieron esperar un poco más: en el momento de su muerte sólo un par de voces lo recordaron en los periódicos. Padeció como muchos compatriotas casi cuarenta años de exilio con la esperanza de que el régimen cayera y pudiera hacer las valijas para volverse a casa. Cuando la oportunidad se presentó ya era demasiado tarde. Su vida estaba afincada en el país que lo cobijó generosamente durante tantos años. Y, entonces, simplemente continuó con lo que venía haciendo desde varias décadas atrás: trabajar de sol a sol, silenciosamente, por la promoción de la cultura vasca. Siempre decía "mi trinchera son los libros". Y fue consecuente con ello hasta el último día.En esa ocasión su esposa tuvo que rogarle que descanse y, para que se recueste, debió tomar su lugar frente a la computadora. Andrés de Irujo en el restaurante del Centro Laurak Bat de Buenos Aires. Fotografía: Archivo privado de Andrés de Irujo. Falleció como un gudari solitario. En la trinchera hasta último momento. Y en silencio. ... El Andrés de Irujo menos conocido Es una de las zonas más lindas del residencial barrio de Belgrano de Buenos Aires. En las madrugadas cantan los zorzales, en la época apropiada la calle huele a flores de azahar, y el aire lo llenan las campanadas de la parroquia San Benito Abad, el ex monasterio benedictino que dirigió Andrés Azcarate. Igual a mil palabras: Andrés de Irujo engripado y trabajando en Ekin. Fotografía: Archivo privado de Andrés de Irujo. Allí está la casa que compartió Irujo con su esposa. María Elena Etcheverry nos recibe y nos abre la puerta al otro Andrés, el de la intimidad, el de las conversaciones familiares, el involucrado en la vida argentina; y comenta el modo en que, con esfuerzo, continúa la obra de Ekin y vive la problemática vasca. Bibliografía . Alvarez Gila, Oscar, "La editorial 'Ekin' de Buenos Aires", Euskonews en línea , 24 31/3/2000, N° 72 consultado el 20 10 2002 . Disponible en http://suse00.su.ehu.es/euskonews/0072zbk/gaia7216es.html . Amezaga Iribarren, Arantzazu, "Andrés Irujo Ollo. El documentalista vasco del exilio (Estella, 1907 Buenos Aires, 1993)", AAVV, 1939 1999. Sesenta años después. Euskal Erbestearen kultura. Actas 2, Ed. Saturran, 1999. . Astigarraga, Andoni de, Abertzales en Argentina, Bilbao, Ediciones Alderdi, s.f. . Ezkerro, Mikel, "Homenaje a Andrés María de Irujo y Ollo". Conferencia pronunciada en el Auditorio de Eusko Kultur Etxea, Buenos Aires, el 6 de mayo de 1994. Inédito. . Zabala, José Ramón, "Ekin: una luz en el tunel (las editoriales del exilio)", AAVV, La cultura del exilio vasco. II. Prensa Periodismo, Hemerografía, Editoriales, Traducción, Educación Universidad,Donostia San Sebastián, J.A. Ascunce, 1994, pp. 129 148. Gonzalo J. Auza, http://J Auza Euskonews & Media 213. zbk (2003 / 06 / 6 13) Euskomedia: Euskal Kultur Informazio Zerbitzua Eusko Ikaskuntzaren Web Orria
Webgune honek cookieak erabiltzen ditu, propioak zein hirugarrenenak. Hautatu nabigatzeko nahiago duzun cookie aukera. Guztiz desaktibatzea ere hauta dezakezu. Cookie batzuk blokeatu nahi badituzu, egin klik "konfigurazioa" aukeran. "Onartzen dut" botoia sakatuz gero, aipatutako cookieak eta gure cookie politika onartzen duzula adierazten ari zara. Sakatu Irakurri gehiago lotura informazio gehiago lortzeko.