163 Zenbakia 2002-04-19 / 2002-04-26

Euskobooks

Euskobooks

euskobooks La tierra de Ayala Actas de las Jornadas de Estudios Históricos en conmemoración del 600 Aniversario de la construcción de la Torre Quejana Egilea: Ernesto García Fernández (Coordinador) Argitaratzailea: Arabako Foru Aldundia Orrialde kopurua: 340 ISBN: 84 7821 463 1 Ezaugarriak: La publicación de este libro supone un paso importante en favor de un mejor y más amplio conocimiento de la historia de la Tierra de Ayala. En él se recogen las actas de las Jornadas de Estudios Históricos, que se celebraron en el monasterio de San Juan Bautista de Quejana en conmemoración del 600 aniversario de la construcción de la torre de Quejaba por Pedro López de Ayala. Los autores, buenos conocedores de los temas objeto de su consideración, ofrecen los más recientes estados de la cuestión sobre las materias que estudian y analizan: la geografía física y humana, la historia medieval, la historia moderna, la historia contemporánea, el arte arquitectónico, pictórico, escultórico y funerario, la obra literaria del Canciller Pedro López de Ayala, así como la trascendencia del Fuero de Ayala en el marco de los derechos civiles forales. Su contenido nos ayudará a comprender algunas de las claves del desarrollo económico, social, político y religioso de este territorio a lo lardo de la historia e incluso de otras zonas y valles próximos. Ciertamente, el lector interesado por la cultura, la geografía, la historia, el arte, la literatura o el derecho de la Tierra de Ayala y por supuesto también de Álava hallará respuestas a muchas de las preguntas que se formule al leerlo o se haya formulado en alguna ocasión. Pobablemente este libro será una obra de referencia fundamental para los futuros estudios que, de carácter histórico, se lleven a cabo sobre esta comarca. Derecho ambiental administrativo Egilea: Blanca Lozano Cutanda Argitaletxea: Dykinson Orrialde kopurua: 386 ISBN: 84 8155 652 1 Ezaugarriak: El libro consta de siete capítulos: Capítulo primero: La protección del medio ambientecomo bien jurídico. Capítulo segundo: La administración y la protección del medio ambiente. La participación ciudadana en la protección ambiental. Capítulo tercero: El derecho ambiental de la Comunidad Europea. Capítulo cuarto: Instrumentos horizontales para la evaluación del impacto ecológico y la adecuación a las exigencias ambientales de proyectos y actividades. Capítulo quinto: Técnicas de incentivo o fomento económico. Capítulo sexto: Técnicas de regulación, limitación y control. Capítulo séptimo: La represión administrativa de las infracciones ambientales y el derecho penal como cierre del sistema de protección ambiental. BERTAN 17 ERROMATAR GARAIA Egilea: Mertxe Urteaga Argazkiak: Xabi Otero Argitaletxea: Gipuzkoako Foru Aldundia Orrialde kopurua: 120 ISBN: 84 7907 351 9 Ezaugarriak: Aurkibidea: I. Topagunea. II. Kronologia. III. Gipuzkoako erromatar geografia. IV. Aldaketak. V. Hiri bizitza. VI. Meatzaritza. VII. Arrantza eta arrain kontserbak. VIII. Espiritualtasuna. IX. Abeltzaintza. La época romana. L'époque romaine. The roman era. Proceso de reflexión estratégica Gipuzkoa 2020 dossier actividades 2001 Egileak: Varios Argitaratzailea: Gipuzkoako Foru Aldundia Mota: Dossier + CD Rom Ezaugarriak: El presente dossier publicado en euskara y castellano viene acompañado de un CD Rom. El trabajo se divide de la siguiente manera: 1. La reflexión prospectivo estratégica como metodología de trabajo. 2. Proceso de reflexión estratégica en el mundo. 3. Gipuzkoa 2020 organización del proceso de reflexión. 4. Cuatro retos principales. Aportaciones de expertos. 5. Talleres de reflexión. Principales conclusiones. Caucásicos, turcos, mesopotámicos y vascos Egileak: Antonio Arnáiz Villena y Jorge Alonso García Argitaletxea: Editorial Complutense Bilduma: Estudios Complutenses Orrialde kopurua: 384 ISBN: 84 7491 652 6 Ezaugarriak: Según este estudio las lenguas caucásicas del Norte (circasiano, chechenio, ingusetio) y las del Sur (georgiano) están emparentadas con el vasco,como lo están otras lenguas vivas (bereber) y muertas del Mediterráneo (guanche, egipcio, etrusco, ibero, minoico). Se describe en el presente libro cómo estas lenguas usko mediterráneas están también emparentadas con el hitita, el sumerio y el hurrita. Estas úlitmas se hablaron en Mesopotamia y Anatolia, se escribieron en cuneiforme y están cercanas a las lenguas caucásicas actuales. Se presentan traducciones de las escrituras cuneiformes, utilizando el vasco antiguo, y se comprueba cómo la epopeya sumeria de Gilgames y el código de leyes de Hamurabi no son tales, sino literatura funeraria y religiosa. El lenguaje cuneiforme hitita no es indoeuropeo, sino usko mediterráneo, como el hurrita, ambos similares al vasco y a algunas lenguas caucásicas. Euskonews & Media 163.zbk (2002 / 4 / 19 26) Eusko Ikaskuntzaren Web Orria