162 Zenbakia 2002-04-12 / 2002-04-19

Efemerideak

El 12 de abril de 1945 murió Francine Usandizaga, "mugalari" durante la II Guerra Mundial / 1883ko apirilaren 17an jaio zen Lezon Elias Salaberria gipuzkoar pintorea / El 18 de abril de 1824 nace en Corella Eleuterio Ochoa "El Moro corellano"

Efemerideak: 2002 / 4 / 12 19 El 12 de abril de 1945 murió Francine Usandizaga, "mugalari" durante la II Guerra Mundial Fuente: Enciclopedia Auñamendi Resistente a la ocupación alemana durante la II Guerra Mundial. Residente en la localidad laburdina de Urrugne, operó como «mugalari» en la zona costera; su caserío «Bidegain Berri» fue utilizado por la red «Comète» como punto de concentración antes de pasar el Bidasoa. Detenida en enero de 1943, muere en el campo de concentración de Ravensbrucq, el 12 de abril de 1945. 1883ko apirilaren 17an jaio zen Lezon Elias Salaberria gipuzkoar pintorea Iturria: Lur Hiztegi Entziklopedikoa Elias Salaberria Intxaurrandieta Lezon jaio zen 1883ko apirilak 17an. 1897an Elias gaztea elizmutila zen bere herriko elizan .Eusebio Pildain Lezoko apaizak Cubaseko markesari mutilaren artezia erakutsi zion eta honek dirulaguntza eman zion ikasketak burutzeko. Donostian hasi zen ikasten eta hamabost urte baino ez zituelarik, egunero 18 bat kilometro egiten zituen oinez.Izaeraz herabea zen. Bi urte geroago, Madrilgo Arte Ederretako eskolan egin zituen pintura ikasketak. Parisen maisu frantsesekin ikasi zuen, Milletek zeharo hunkitu zuen. Sari ugari jaso zituen. Lan nagusiak: ¿Quién? (1906), Tú, primero (1908), Layadores (1908), La Procesión del Corpus en Lezo (1912), Gu (1916) eta La vuelta de Elcano (1922).Madrilen hil zen 1952ko uztailaren 16an, lanean ziharduela istripu bat jasan ondoren. Gu, Elias Salaberria Intxaurrandieta, 1915. Arabako Arte Ederretako Museoa. El 18 de abril de 1824 nace en Corella Eleuterio Ochoa "El Moro corellano" Fuente: Enciclopedia Auñamendi Eleuterio Ochoa Delgado fue un mozo navarro nacido el 18 de abril de 1824 en Corella. A consecuencia de un crimen que cometió en la persona de un joven del mismo pueblo, como respuesta a una provocación, debió huir del lugar de su nacimiento. Hecho preso, fue condenado en primera instancia a muerte, siendo revocada la pena por la de diez años de prisión en Africa. En Melilla,huyó del presidio pasándose al moro. Sirvió a las órdenes del sultán de Fez durante varias campañas militares. Debió fallecer, octogenario ya, en Fez. Escribió sus Memorias que sirvieron a J. M. Iribarren para su obra «El Moro corellano». Euskonews & Media 162.zbk (2002 / 4 / 12 19) Eusko Ikaskuntzaren Web Orria