La paleopalinología La paleopalinología Mª José Iriarte Chiapusso La Palinología, siguiendo la definición de P. Font Quer (1982), es el área de la Botánica dedicada al estudio del polen (elemento fecundador masculino de las plantas con flores) y de las esporas (gérmenes unicelulares reproductores de las plantas sin flores). Dentro del ámbito de esta Ciencia se reconocen diversas disciplinas, referidas a diferentes aspectos analíticos: Biología del polen, Actuopalinología (estudio del polen actual), Melitopalinología (análisis del contenido de mieles); Aeropalinología (polen en suspensión atmosférica) o Paleopalinología (registro polínico fósil). Esta amplia variedad de aproximaciones permite una creciente relación de la Palinología con otras ciencias y disciplinas (Botánica especialmente, Taxonomía , Medicina Alergología , Ciencias de la Alimentación, Agronomía y estudios edafológicos, Arqueología, etc.). La Paleopalinología es el área de la Palinología dedicada al estudio de los pólenes y esporas fósiles. Esta fosilización es posible gracias a la composición química de la estructura externa de los granos de polen y de las esporas. En esta estructura del grano de polen, denominada exina, la presencia de la substancia llamada esporopolenina le confiere al palinomorfo una gran capacidad de resistencia, que facilita su conservación a través del tiempo, siendo la existencia de procesos de oxidación durante el periodo de formación del sedimento el principal problema que puede interferir dicha conservación. El medio sedimentario en el que se conservan estos palinomorfos resulta muy variado. En el caso de estudios paleopalinológicos el abanico de posibilidades se divide en dos grandes grupos: sedimentos de origen no antrópico y yacimientos arqueológicos. Dentro del primer grupo se incluyen depósitos como turberas, lagos, lagunas, estuarios y cualquier tipo de sedimento en cuya formación y/o desarrollo no haya intervenido directamente el ser humano (ello no implica que endeterminados momentos no puedan reflejar la presencia humana y/o las consecuencias de su actividad económica). La tipología de yacimientos arqueológicos susceptibles de ser analizados polínicamente es muy diversa: cuevas, abrigos, asentamientos al aire libre (cabañas, poblados, etc.), monumentos funerarios, etc. Incluso puede estudiarse el contenido polínico de restos encontrados en objetos como cuencos, vasijas, ánforas, etc, alcanzándose el sedimento incluido en restos óseos. La información derivada de estos análisis cubre un amplio espectro, y su interpretación está íntimamente relacionada con el tipo de depósito estudiado. Los estudios palinológicos o polínicos permiten reconstruir el desarrollo histórico del Paisaje Vegetal y sus reiteradas transformaciones como consecuencia de los cambios climáticos, las condiciones medioambientales y de la impronta de la actividad humana acaecidas a lo largo de la historia de la Tierra. Así como durante todo el Pleistoceno, serán los grandes ciclos glaciares y las oscilaciones térmicas que comportan el factor principal de alteración del medio biótico, una vez que el Ser Humano entra en escena (sobre todo a partir de la adopción del sistema económico de producción agricultura y ganadería en el Holoceno) se estudia la interacción de éste sobre su entorno vegetal. En Euskal Herria, los estudios paleobotánicos efectuados, corrresponden fundamentalmente al Pleistoceno superior (aproximadamente 125.000 10.000 BP) y al Holoceno (10.000 BP a la actualidad). En sedimentos pleistocénicos, la evolución del paisaje vegetal responde, de modo exclusivo, a su adaptación a los cambios climáticos ocurridos en el último período glaciar (Würm en la secuencia alpina). A lo largo de este período, se produce la alternancia de fases con un clima muy riguroso (consecuencia del avance en latitud del frente polar) con fases de recuperación climática en las que la temperatura y la humedad aumentan. En las fases frías, en el paisaje vegetal dominan lasespecies herbáceas entre las que tienen un importante papel las plantas estépicas. Por otro lado, destacan el pino y el abedul entre los escasos componentes del débil estrato arbóreo. En aquellos momentos en que mejoran las condiciones climáticas, el bosque se recupera y forman parte del mismo taxones como robles, avellanos y castaños, al tiempo que las plantas estépicas desaparecen y la composición del resto de las herbáceas también responde al nuevo estado. La retirada del frente polar hacia Groenlandia y la Península del Labrador, en torno al 10.000 BP marca el final de la glaciación Würm y el inicio del interglaciar Holoceno. A partir del inicio del Holoceno observamos la progresiva expansión del bosque, así como la regresión y desaparición de la flora asociada a los períodos glaciares. Esta expansión arbórea, logra su máximo en el período denominado Optimo Climático (6.000 3.000 BP). En él se alcanza el momento de mayor termicidad del suroeste europeo. Respecto al paisaje vegetal estos cambios se traducen en el predominio de las formaciones arboladas, caracterizadas por el predominio de robledales, avellanedas y bosques mixtos, en los que predominan taxones como robles, tilos, fresnos, olmos y alisos. A lo largo de este período, y fuera del ámbito del paisaje vegetal, acontece un hecho que influirá determinantemente en la evolución del bosque: la adopción por parte del ser humano de la economía de producción, frente a la economía depredadora (caza, pesca y recolección) que practicaba hasta este período. De este modo, y en virtud de la progresiva práctica de las nuevas actividades económicas (agricultura y ganadería) y de los correspondientes modos de vida que se expandirán desde el Neolítico (sedentarización y mayor predominio de hábitats al aire libre) el paisaje vegetal, y en concreto, el bosque, verá como poco a poco su espacio natural se va reduciendo. La necesidad de campos de cultivo y de pastos, así como el aumento de necesidad de materia prima para abastecerla vida cotidiana queda reflejada en los análisis polínicos. Hasta este momento, un retroceso del polen arbóreo junto a un incremento del estrato herbáceo se podía leer como un deterioro climático. A partir de ahora, esta dinámica implica generalmente la existencia de procesos de deforestación antrópicos, coincidentes también con la aparición de taxones ajenos al entorno natural como los cereales y al incremento de taxones asociados a la actividad humana, tales como las plantas ruderales y nitrófilas. Una vez finalizado el Optimo Climático, tiene lugar una serie de subfases frescas y templadas que derivarán hasta las condiciones actuales. Por su parte, en las siguientes etapas culturales, y sobre todo durante la Edad del Bronce y la del Hierro la presión de la acción antrópica aumenta, incrementándose cada vez más los espacios abiertos. De este modo, cuando los romanos llegan a este territorio se encuentran un paisaje fuertemente antropizado en el que estaba plenamente asentada la economía de producción, tanto en su vertiente atlántica, como en la mediterránea. La información palinológica correspondiente a períodos históricos (Edad Media y Moderna) es bastante reducida debido a que los especialistas en estos períodos rara vez recurren a nuestra disciplina como alternativa para verificar la información procedente de fuentes escritas. A partir de la misma parece observarse la explotación del bosque y la presión que sobre el mismo ejercen los grupos humanos, en un avance progresivo que tiene como incentivo la actividad ferrona, tan frecuente en nuestro país. Para finalizar esta breve visión sobre la Paleopalinología, cabe recordar que esta disciplina nos aporta información sobre diferentes aspectos acerca de la evolución del paisaje vegetal a lo largo del tiempo: información climática, conocimiento del entorno vegetal en el que vivía el Ser Humano, incidencia del impacto humano sobre el desarrollo del medio vegetal en el que se desenvuelve y/o los efectos que la economíade producción generan sobre el bosque. El registro paleopalinológico proporciona una información insustituible en los estudios de contextualización de períodos en los que la documentación escrita escasea o falta absolutamente. Pero puede también aportar datos de gran relevancia para épocas posteriores, para las que supone un registro paralelo y complementario de la documentación escrita, que nos permitiría verificar en términos cualitativos y cuantitativos el impacto de actividades sociales y económicas como la urbanización, la actividad metalúrgica o el crecimiento demográfico de las distintas comarcas de nuestro país. Mª José Iriarte Chiapusso, Sociedad de Ciencias Aranzadi (Donostia) Universidad del País Vasco (Gasteiz) Euskonews & Media 129.zbk (2001 / 6 29 / 7 6) Eusko Ikaskuntzaren Web Orria
Webgune honek cookieak erabiltzen ditu, propioak zein hirugarrenenak. Hautatu nabigatzeko nahiago duzun cookie aukera. Guztiz desaktibatzea ere hauta dezakezu. Cookie batzuk blokeatu nahi badituzu, egin klik "konfigurazioa" aukeran. "Onartzen dut" botoia sakatuz gero, aipatutako cookieak eta gure cookie politika onartzen duzula adierazten ari zara. Sakatu Irakurri gehiago lotura informazio gehiago lortzeko.