122 Zenbakia 2001-05-11 / 2001-05-18

Gaiak

Origen y evolución de las políticas científicas y tecnológicas en la Comunidad Autónoma del País Vasco (1980-1998)

MOSO, Mónica

Origen y evolución de las políticas científicas y tecnológicas en la Comunidad Autónoma del País Vasco (1980 1998) Origen y evolución de las políticas científicas y tecnológicas en la Comunidad Autónoma del País Vasco (1980 1998) Mónica Moso I. II. 1. 2. 3. 4. 5. I. Reseña biográfica Mónica Moso, Adjunta a Dirección del Cluster del Conocimiento (2000), es licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en 1994, Máster en Sociedad, Ciencia y Tecnología por la UPV/EHU y la Universidad de Oslo (Programa EASST) en 1995, y Doctora en Ciencias Políticas y de la Administración (UPV/EHU) en 1999. Habiendo realizado visitas de investigación a diversos centros extranjeros: California University (USA); SPRU Sussex University (UK); PREST Manchester University (UK) y Wollongong University (Australia). Sus líneas principales de investigación son políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación, indicadores de investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D), y sistemas regionales de innovación. Entre sus publicaciones destacan: "Spain: the Social Shaping of technology", COST A4 (eds.): The Social Shaping of Technology in Europe, Brussels: European Comission, 1998 (co autora); Origen y Evolución de las Políticas Científicas y Tecnológicas de la Comunidad Autónoma del País Vasco, Bilbao: Ed. UPV/EHU, 2000 (autora); Panorámica de la I+D en Euskadi, Bilbao: Ed. SPRI, 2000. (co autora); The Configuration of a Research and Development System in Basque Country Technology Transfer Review, aceptado, en proceso de publicación. (co autora) (Artíc.). II. Cuestiones concretas de la tesis: 1. Objetivos de la tesis. Como el título de mi tesis indica, el objetivo era analizar el origen y la evolución de las políticas científicas y tecnológicas desarrolladas por el Gobierno Vasco a lo largo de las primeras cinco legislaturas autonómicas que abarcan casi veinte años (1980 1998). He de decir que este campo de políticaspúblicas, a pesar de ser bastante desconocido, ha sido puntero a nivel estatal tanto por sus medidas innovadoras como por ser muy prolífico en programas y acciones, que son una referencia a nivel regional y autonómico. Por tanto, el análisis de un terreno politológico tan sumamente fértil estaba absolutamente justificada y, en cierto modo, estaba esperando a ser "analizada", dada la generosa colaboración de los actores entrevistados tanto del mundo de la Administración Pública (políticos y técnicos), del mundo de la investigación científico, desarrollo tecnológico e innovación I+D+I (universidades, centros tecnológicos, centros sectoriales), del mundo empresarial y de sus interfaces (otris, asociaciones empresariales, sindicatos, etc.). El impulso para saltar al mundo de la ciencia y técnica desde el prisma de las Ciencias Sociales y, en concreto, desde la Ciencia Política, área de investigación bastante desnuda en nuestro entorno, se derivó de un curso de postgrado (MA in Society, Science & Technology) que realice a camino entre la UPV/EHU y la Universidad de Oslo, gracias a un programa europeo de colaboración entre universidades europeas (ESST). Tras esa formación transdisciplinar, experimental e innovadora, la idea de estudiar la formación de las políticas de ciencia y tecnologías del Gobierno Vasco/Eusko Jaurlaritza me pareció un reto fascinante y una oportunidad para analizar la realidad vasca desde un prisma nuevo. 2. Ambitos teóricos. La investigación se realizó desde el ámbito de las políticas públicas, atendiendo a la interacción de una serie de factores que se consideran críticos para su configuración (policy cycle) y contenido (policy content): actores, intereses, ideas, instituciones y entorno (Sanz, 1997; Gomá y Subirats, 1998). Para ello, se combinaron diferentes enfoques de políticas públicas, trantando de aunar un espíritu descriptivo y explicativo en el estudio de las políticas públicas. De ahí que tanto la estructura procesal como los contenidossean considerados esenciales a lo largo de la investigación. Por un lado, se opta por desarrollar un análisis procesal de las políticas públicas (Jones, 1984), que se circunscribe a sus etapas iniciales: el establecimiento de la agenda política, la formulación de opciones y la toma de decisiones. Y, por otro lado, se analiza la interacción de factores en función de unas claves analítico explicativas: la participación, el cambio, la capacidad de acción y la formalización e institucionalización de las políticas. 3. Dificultades teóricas y metodológicas. La mayor dificultad encontrada fue en el plano teórico, puesto que los distintos enfoques de análisis de las políticas públicas me resultaban insuficientes para abarcar la riqueza y complejidad del objeto de estudio, por lo que decidí combinar diferentes teorías, y la justificación de dicha selección e integración resultó ardua y compleja. Otra cuestión de gran relevancia, y que dejé en un segundo plano equivocadamente, fue el inicio tardío de la redacción final de la tesis. Mi destreza y soltura redactora fue adquiriéndose en una fase muy avanzada de la investigación, por lo que se pierde brillantez en la composición final de la tesis. 4. Trabajo de campo. Metológicamente, el análisis de las políticas científicas y tecnológicas se articuló en forma de estudio de caso, aunque debería decir que realmente había dos casos: por un lado, las políticas científicas desarrolladas por la Dirección de Política Científica (GV/EJ) en el marco educativo; y, por otro lado, las políticas tecnológicas, configuradas por la Dirección de Innovación (GV/EJ) en el marco industrial. Esto supuso un doble esfuerzo desagregado, en un principio, y comparativo, posteriormente, que implicó un trabajo de campo arduo, que fue fundamentalmente de carácter cualitativo. El principal método utilizado fue la realización sistemática de entrevistas semi estructuradas en profundidad a actores clave o bien representativos de las distintas etapas temporales,de las fases de la configuración de las políticas y de los diversos ámbitos (gubernamental, científico, tecnológico y empresarial) relacionados con estas políticas. En un estado inicial se realizaron cinco entrevistas piloto que tuvieron un positivo efecto tanto en los contenidos y la consiguiente reestructuración de las entrevistas como por su efecto dominó para localizar actores influyentes en este panorama. Otro método ampliamente utilizado ha sido el análisis documental de diversas fuentes de información: estadísticas de I+D, presupuestos, programas electorales, archivos, documentos e informes de distintos tipos. En general, la accesibilidad a las personas entrevistadas ha facilitado considerablemente la consecución de información oral y escrita, puesto que documentación no conservada en ciertas instituciones y ámbitos ha sido localizada gracias a las personas entrevistadas. En este sentido, ésta fue la etapa más bonita de la tesis, el contacto con los actores de quienes recibí información pero sobretodo una gran motivación para continuar en mi tesis. 5. Principales conclusiones de la tesis. En términos generales, diré que el proceso de configuración de las políticas científicas y tecnológicas en Euskadi ha estado muy marcado por el entorno socio político inicial de construcción del Gobierno Vasco /Eusko Jaurlaritza, momento en que una serie de ideas, intereses y prácticas se plasman en las emergentes instituciones, marcando el desarrollo futuro y constriñendo la acción de los actores venideros. Así, las políticas más innovadoras y llamativas han sido las políticas tecnológicas que respondieron a la movilización de actores de perfil tecnológico que incluyeron la necesidad de una política tecnológica ágil, enfocada a la empresa y marcada por una fuerte cultura ingenieril. En un principio, las necesidades se observaron en la carencia de estructuras científico téncias, por lo que en la década de los 80 se desarrolló un política de creación de infraestructuras quese fundamentó en la figura de los centros tecnológicos, mientras que en la década de los 90 las políticas fomentaron una articulación de la demanda tecnológica, política de clusters. Cabe destacar que a pesar de cambios de color los cimientos iniciales se han mantenido a lo largo del tiempo. Señalar que el rol de los políticos ha sido vital en estas políticas, especialmente en sus inicios, marcando un fuerte liderazgo e impronta personal en sus mandatos. Respecto a las políticas científicas hay que destacar que se ha guiado fundamentalmente por patrones académicos y universitarios, siguiendo patrones internacionales standarizados, fundamentalmente procedentes de la OCDE, en un principio, y de la Unión Europea, posteriormente. El rol de político "experto" (en términos científicos) se ha mantenido a lo largo de las años, lo que le ha dado una gran continuidad a sus políticas que se han centrado en incentivar la formación de investigadores, los proyectos de investigación y las infraestructuras. Todas ellas, por supuesto, son necesarias para la construcción de un sistema de ciencia y tecnología proyectable a medio y largo plazo. Decir que a pesar de diversas intentos y fórmulas la cooperación intra e inter gubernamental en el ámbito de la ciencia y tecnología ha sido prácticamente inexistente, lo que ha supuesto una barrera más para superar la comprensión y práctica lineal de la ciencia y tecnología, como si fueran departamentos estancos y secuenciales, lo cual conduce a un aprovechamiento inadecuado y mejorable de las múltiples capacidades (cognitivas, humanas, y organizativas), gestadas y fomentadas a lo largo de dos décadas en nuestro país. En conclusión, a raiz de esta tesis se puede decir que las políticas científicas y tecnológicas del GV/EJ han cumplido su "mayoría de edad", ejemplicando en gran medida las oportunidades y riesgos de un proceso configurador de políticas y creador de un sistema de I+D exnovo en un período corto de tiempo. Mónica Moso, licenciada enCiencias Políticas y Sociología por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Euskonews & Media 122.zbk (2001 / 5 / 11 18) Eusko Ikaskuntzaren Web Orria