Elkarrizketa: Migel Murua Migel Murua, baserritarra "Los árboles de hoja redonda deben plantarse los días de luna nueva, y los de hoja larga con luna menguante" * Traducción al español del original en euskera Teresa Sala La luna ejerce una gran influencia en los diferentes aspectos de la naturaleza. De hecho, hasta hace pocos años las tareas de los caseríos de Euskal Herria, tales como la matanza del cerdo, el embotellamiento de la sidra, la siembra del maíz, de las alubias o del nabo, la tala de árboles, etc. se realizaban en gran medida atendiendo a las fases lunares. Migel Murua llegó al caserío Otsein de la localidad de Altzo hace aproximadamente setenta años, con apenas dieciséis meses, y, exceptuando una temporada en que permaneció en una fábrica, siempre ha trabajado en ella. Murua se ha atenido con fidelidad a las costumbres transmitidas a través de los siglos, entre las cuales se encuentran las concernientes a la luna. Se muestra convencido de que ésta "tiene una enorme influencia tanto en los quehaceres del caserío como en otros muchos aspectos. Me enseñaron a creer en ella, y sigo haciéndolo". ¿Cuáles son las fases y épocas lunares? Básicamente se diferencian dos épocas: la menguante y la luna nueva. La menguante empieza en luna llena, y necesita entre quince y dieciséis días para crecer. Luego empieza la fase de la luna nueva. ¿Cómo reconoce cada fase lunar? Cuando la luna está creciendo, cuando la hoz mira de izquierda a derecha, es que está renovándose. Y cuando se está gastando, cuando la hoz mira de derecha a izquierda, se está menguando. ¿Influye la luna en los quehaceres del caserío? Sin duda. Influye, y mucho. En casa solíamos realizar las tareas en función de la fase lunar. Pero desde que hace unos veinte años la gente empezó a abandonar los caseríos y a trabajar en fábricas, se ha dejado de creer en los secretos de la luna. Antes los baserritarras se fijaban mucho en la luna. Pero hoy en día se le presta muy poca atención, porque la gente trabajaa todo correr. Ya no se siembran alubias, ni maíz. Los trabajos del caserío ya no son lo que eran, y, así, la influencia de la luna ha venido a menos. En lo que respecta a los campos y huertas, ¿cuáles son las actividades o verduras más sensibles a la influencia de la luna? Según las antiguas costumbres, la mayoría de las frutas y verduras se deberían sembrar en menguante. Unas recientes investigaciones han demostrado que el ajo, la cebolla y todas las verduras que crecen bajo tierra se tienen que sembrar en menguante, y el maíz, el tomate, la alubia etc. en luna nueva. ¿Exactamente qué frutas y verduras se deberían sembrar en menguante? Casi todas: maíz, alubias, patatas, nabos, tomates, lechugas... Para sembrar el trigo no se reparaba demasiado en la luna; a ser posible, se sembraba en noviembre. En cuanto a los ajos, conviene sembrarlos el día de menguante anterior a San Martín, y el puerro en menguante de San Juan. Mi aitona decía que el nabo se debía sembrar la víspera de la festividad de la Virgen, en agosto, y la verdad es que cuando le hacíamos caso obteníamos unos nabos enormes, buenísimos. Por tanto, ¿qué se debe sembrar los días de luna nueva? A decir verdad, los días de luna nueva hay más bien poco que hacer en el campo. ¿Cuál es la mejor forma de eliminar las ortigas? Lo mejor que se puede hacer es golpearlas con un palo; mejor incluso que cortarlas. Eso es lo que me decían y eso es lo que hago, aunque de cualquier modo es bastante difícil eliminarlas del todo. ¿Y cuál es la mejor época para deshacerse de la menta? Según se dice, menguante de agosto. ¿En qué fase lunar se deben plantar los árboles? Por lo que me enseñaron en casa, los árboles de hoja redonda deben plantarse los días de luna nueva, y los de hoja larga en menguante. Por lo tanto, los árboles como el haya o el avellano se tienen que plantar en novilunio, mientras que el roble, el nogal o el castaño en menguante. Y lo mismo en cuanto a su poda. ¿Cuál considera la mejor época para latala de árboles? Para proceder a la tala también se debe tener en cuenta la morfología de la hoja. Los árboles de hojas redondas se deben talar en luna nueva, y los demás en menguante. El haya siempre hay que talarlo en luna nueva. La calidad de la leña se distingue claramente en el momento de encender una hoguera. Un haya que se ha talado en menguante pronto se verá atacada por la carcoma. La encina, muy buena para el eje de las carretas, se tiene que talar en menguante. El aliso se debe descortezar en novilunio de mayo, y talarlo en mayo del siguiente año. La acacia debe talarse en novilunio de noviembre o diciembre. Y el nogal en menguante, porque es un material muy bueno, incluso para los dientes del rastrillo. El roble también se debe talar en menguante, preferiblemente en invierno. Cuando llegamos a este caserío, hace ya tiempo, el suelo del establo estaba muy deteriorado, y lo reparamos con la madera de un pino ya talado, pero resulta que a los tres años se pudrió. Me parece que ese árbol no fue sembrado o talado en la época adecuada. ¿Hay que alzar la vista hacia la luna para esparcir el estiércol? Antes el estiércol se removía siempre en menguante, porque de hacerlo en novilunio quedaba blanquecino y muy ligero, y dejaba de ser aprovechable. Pero al hacerlo en menguante se mantenía estupendamente y conservaba todas sus propiedades. ¿Cuándo se debe embotellar la sidra? En menguante. Hoy en día producimos muy poca sidra, pero antes, si embotellábamos en luna nueva, debido al viento sur, muchas veces los corchos se salían. ¿Y cuál es la mejor época para la matanza del cerdo? Si el cerdo está capado, los días de menguante; si no lo está, los de luna nueva. La amona solía decir que un cerdo capado matado en luna nueva no se conservaba tan bien en la sal. Pero estas cosas ya están olvidadas; ahora se meten en frigoríficos. ¿Influye la luna en las personas? Sí, por lo menos en lo referente al pelo. El pelo siempre se debe cortar en menguante. Y cuando aparecenlos problemas de pérdida de cabello, cortando en menguante se pierde menos. Yo siempre me he cortado en menguante, y me va muy bien. ¿Qué se debe hacer los días de luna llena? Andarse con cuidado y volver pronto a casa, que si no... ¿Conoce alguna historia o refrán sobre la luna? El aitona nos decía que cuando Euskal Herria estaba poblada por pequeños caseríos, los pobres, para poder subsistir, aprovechaban las noches de luna de octubre, cuando ésta brillaba y aclaraba la noche. Resulta que octubre era el mejor mes para entrar a robar a las huertas y prados. Seguro que hay más historias y refranes, pero no los recuerdo. Fotografías: Teresa Sala Euskonews & Media 108.zbk (2001 / 1 26 / 2 2) Eusko Ikaskuntzaren Web Orria
Webgune honek cookieak erabiltzen ditu, propioak zein hirugarrenenak. Hautatu nabigatzeko nahiago duzun cookie aukera. Guztiz desaktibatzea ere hauta dezakezu. Cookie batzuk blokeatu nahi badituzu, egin klik "konfigurazioa" aukeran. "Onartzen dut" botoia sakatuz gero, aipatutako cookieak eta gure cookie politika onartzen duzula adierazten ari zara. Sakatu Irakurri gehiago lotura informazio gehiago lortzeko.