337 Zenbakia 2006-03-03 / 2006-03-10
Hace tiempo que estar bien posicionado en los resultados de búsqueda de los buscadores como Yahoo, Google o Msn se está convirtiendo en razón de vital importancia en tanto que multiplica las visitas al sitio optimizado. A mayor cantidad de visitas, mayor popularidad del sitio, más audiencia y en consecuencia más ingresos provenientes de la publicidad y ventas generadas.
El posicionamiento en buscadores es a la vez arte y técnica: construir u organizar páginas web de forma que aparezcan bien situadas en los buscadores. Cada buscador utiliza un algoritmo de indexación diferente que es permanentemente actualizado y mejorado. Estos algoritmos son considerados secretos industriales por las empresas que los crean, por lo que el posicionamiento en buscadores es un auténtico ejercicio de ingeniería inversa.
Esto es especialmente valioso dado que los algoritmos cambian constantemente y los buscadores más importantes, como Google, reciben miles de peticiones de alta cada día. Cuanto más competitiva es la WWW, más difícil es conseguir una buena posición en áreas en las cuales hay muchos sitios rivalizando por la atención de los usuarios.
En un campo tan competitivo y al mismo tiempo tan opaco es natural que surjan todo tipo de desaprensivos: Algunas empresas de posicionamiento en buscadores aseguran un lugar entre los 10, 20 o 30 primeros del ranking de varios buscadores. Es el caso de España con la empresa de Webpositer cuyas acciones fraudulentas orientadas a poner en los primeros puestos a los sitios de clientes, han llevado a que Google les banneara incluso por dos veces, con lo que rankings de clientes que confiaron en su “profesionalidad” han quedado gravemente mermados. En Euskadi han sido varias las empresas “inocentes” afectadas.
También prestigiosas empresas como BMW han resultado banneadas por manipulaciones fraudulentas en el posicionamiento, así como Porche o Chevrolet.
Mi consejo como especialista es claro: No confíes nunca en alguien que te garantiza un ranking específico, porque bien usan técnicas que pueden hacer que echen a tu sitio de los buscadores, o simplemente están jugando a vender éxitos fáciles sin ninguna base. Otra promesa típica es dar de alta en más de 500 buscadores (¡algunos incluso en más de 2000!). No hay que dejarse engañar con estas cifras. No sirve para nada. Hoy en día sólo Google genera directa o indirectamente más del 50% del tráfico comercial de la web, lo que demuestra la escasísima función que juegan los "miles de buscadores" restantes.
El trabajo en la promoción de la página es un trabajo constante, a largo plazo. El resultado: el aumento de las visitas a la página web y por consiguiente mayor popularidad de la misma. Como ejemplo de gran actualidad tenemos el caso de Eusko Ikaskuntza que en 10 años ha conseguido que el número de páginas visitadas en las web de Eusko Ikaskuntza, Euskomedia Fundazioa y la revista semanal Euskonews&Media supere la cantidad de 4 millones en el 2005.
Ese es el camino a seguir, no hay atajos a largo plazo.