248 Zenbakia 2004-03-26 / 2004-04-02
Esta asociación se crea con la consideración de que la cultura alimentaria es algo sustancial en la vida de los seres humanos. Su objetivo es promover el estudio de la gastronomía, en todas sus manifestaciones culturales, técnicas y económicas, tanto en el aspecto científico, como en el popular folklórico, atendiendo a la historia, a la psicología, a la sociología y al arte de los pueblos. Su anagrama es un dibujo entre cuchara y pluma que resume, de alguna manera, los objetivos de la propia sociedad. No quieren ser una elite de estudiosos, pero tampoco una reunión de restauradores. Navarra es considerada por la Sociedad una tierra privilegiada desde el punto de vista agroalimentario, ya que hay en ella una variedad geográfica que no se da en otros sitios: desde la cultura del olivo a la cultura pirenaica, además de otras zonas similares a territorios vecinos. Su sello corporativo es la clave que corresponde al mes de diciembre y que se puede contemplar en el claustro de la Catedral de Pamplona. Representa un banquete con tres personajes comiendo. 1976ko martxoaren 27an “24 ordu euskeraz” ekimena ospatzen da Donostian Iturria: Au?amendi
Data emblematikotzat hartzen da egun hau. Festibala Donostiako Anoeta belodromoan egin zen, eta 100.000 bat pertsona hurbildu zen hara. Herri Irratiak antolatu zuen eta Artze Anaiak, Bedaxagar, Lete, Knörr, Laboa, Lertxundi, Lupe, Mendibil, Oskarbi edo Peio eta Pantxoa eta Sakabi eta Egañazpiren trikitixa egon ziren ikusgai, beste ekintza batzuen artean.
70. hamarkada, 60. hamarkadako musika tradizional eta 80. hamarkadako rock eztandaren arteko transizio momentu bezala har daiteke. Castor Uriarte Aguirreamalloa, arquitecto y escritor, naci? en Catabuig, Filipinas, el 28 de marzo de 1892 Fuente: Enciclopedia Auñamendi Castor Uriarte. Hijo de un capitán mercante vizcaino, con pocos meses de edad pasa a Ajangiz con su familia, que se instalará definitivamente en Gernika hacia 1900. Estudia arquitectura en Barcelona, graduándose en 1917. Arquitecto municipal de Gernika, fue testigo del bombardeo de 1937 en el que fue destruido el frontón de la villa, obra suya. Años más tarde recogería su testimonio sobre la tragedia en el libro Bombas y mentiras sobre Guernica. Acusa su arquitecto municipal cuando la guerra (Bilbao, 1976); asimismo intervendrá apasionadamente en 1978 en pro del traslado a la Villa foral del célebre cuadro de Picasso. Tras la guerra ejercerá como arquitecto municipal en Lekeitio, Ondarroa y Amorebieta. Entre su obra destacan el frontón «La Esperanza» de Markina, de estilo racionalista, el de Eibar, y el palacio López en Amorebieta. Amén del libro citado, publicó un Estudio de Santa María de Guernica, sus altares e imágenes, Bilbao, 1976 y Las iglesias-salón vascas del último período del gótico, Vitoria, 1978. Falleció en Bilbao en 1979. Menu EFEMERIDEAK Inicio > EM 248 > Efemerideak -->
2004/03-26/04-02