7 de marzo de 1841. Nace Víctor Stempf / 7 de marzo de 1570. Es ajusticiado el hugonote Robert de Galart en Baiona / 11 de marzo de 1912. Debuta en Azpeitia el aizkolari José Aramburu, "Keixeta"
Efemerideak 7 de marzo de 1841. Nace Víctor STEMPF. Fuente: Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco Vascófilo alemán nacido el 7 de marzo de 1841 en Gerusbach, en el Gran Ducado de Bade. Siendo joven llegó a Burdeos en viaje de negocios y un día en Biarritz le llamó la atención el hecho extraño de la lengua vasca, interesándose por ella. Realizó ediciones de diversos autores como Dechepare, Oihenart, Iztueta. El libro de Dechepare lo publicó en alemán con anotaciones suyas (1888). Hizo la traducción de Dechepare, la lectura de Chaho y la de Frédéric Müller le sugirieron que la lengua vasca no tenía verbo transitivo. Editó (1891 ), aúna con J. Vinson, la pastoral de Saint Julien d'Antioche teniendo el mérito de ser el primer editor de una obra de este género. Resultado de sus profundos estudios acerca del idioma son sus libros "La langue basque possède t elle", "oui ou non", "un verbe transitive Bordeaux" y "Vocabulaire, page par page", "des poésies basques de B.Dechepare".. así como varios artículos en diversas revistas especializadas. Mantuvo una gran amistad con Julio de Urquijo al que traspasó su biblioteca vasca. También trató de descifrar las inscripciones ibéricas a la luz del euskara. Murió en 1909. 7 de marzo de 1570. Es ajusticiado el hugonote Robert de GALART en Baiona. Fuente: Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco En el mes de marzo de 1570, una muchedumbre se apiñaba en la plaza del mercado de Bayona. Se trataba de la ejecución de un hugonote, y el pueblo estaba siempre ávido de estos sangrientos sucesos. El abate Gabarra, publicó en los Actas y Aclaraciones que tuvo como teatro la pequeña ciudad de Capbreton donde los habitantes, prevenidos de antemano, tomaron sus medidas y defendieron con una firmeza coronada por el éxito, sus casas y sus propiedades. El instigador de esta expedición arriesgada, fue cogido en Castets, y Roberto de Galart, llamado el Capdet, fue conducido ante el tribunal de justicia presidido por el célebre Vizconde deOrthe. Acusado de asesinato y rebelión contra el Rey, fue declarado convicto de todos los crímenes y el 7 de marzo, después de catorce días de detención, fue condenado a muerte. Le colocaron en una carreta, y después de pasearlo por los cuatro extremos de la ciudad, fue conducido a la plaza pública y entregado a los solícitos cuidados de Monsieur de Bayona. 11 de marzo de 1912. Debuta en Azpeitia el aizkolari José Aramburu, "Keixeta". Fuente: Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco Aizkolari famoso que llena toda una época. Su nombre era José Aramburu, nacido en Urrestilla (Azpeitia) en 1881. En las 31 apuestas concertadas a lo largo de su vida siempre resultó vencedor. Se le considera como el mejor aizkolari de todos los tiempos. Es a partir de 1924 cuando alcanza sus más resonantes triunfos. Keixeta era alto, delgado y musculoso, de tez morena y cabeza pequeña. Su vida deportiva comenzó en Azpeitia el lunes 11 de marzo de 1912 cuando contaba treinta y un años de edad. Su rival era un joven de 23 años, natural de Beizama (Guipuzkoa) llamado José María Irizar «Hiyoya». Fue muy apreciado por sus virtudes personales y su honradez. Murió el 11 de octubre de 1962 a los 81 años de edad.
Webgune honek cookieak erabiltzen ditu, propioak zein hirugarrenenak. Hautatu nabigatzeko nahiago duzun cookie aukera. Guztiz desaktibatzea ere hauta dezakezu. Cookie batzuk blokeatu nahi badituzu, egin klik "konfigurazioa" aukeran. "Onartzen dut" botoia sakatuz gero, aipatutako cookieak eta gure cookie politika onartzen duzula adierazten ari zara. Sakatu Irakurri gehiago lotura informazio gehiago lortzeko.