19 Zenbakia 1999-01-29 / 1999-02-05

Irakurlearen Txokoa

Irakurlearen Txokoa

Irakurlearen Txokoa Jaun andre ta adiskide, Tasende jaunaren iritziari itxia derizkiot, itsua ez esategatik. Izan dira hamaika erabaki onak ere, ezta? Halare, ulertzen dut euskal artista batek ezetz ustea. Mallea Olaetxe Reno Nevada Estimados amigos, he leído el artículo que aparece en el número 18 de Euskonews sobre los media y la legislación del euskera, del que es autor Iñigo Urrutia. El análisis legal me parece correcto, aunque discrepo de las conclusiones que parecen inferirse de las últimas líneas de su texto. Establecer cuotas para la utilización del euskera en los medios privados, españoles (me resisto a emplear el término "estatal", que me parece un eufemismo; el BOE es un medio estatal, El País, el ABC o El Mundo son medios españoles, creo que un profesor de derecho administrativo comprenderá la diferencia entre un concepto que alude más bien a la estructura político administrativa de un Estado y un concepto que pretende hacer referencia a lo territorial), me parece hoy por hoy una utopía y, hablando más lisa y llanamente, construir la casa por el tejado. Claro está que nuestras leyes podrían ir más allá; claro que los catalanes en las suyas recogen esa cuota. Pero, seamos realistas: en Cataluña un amplio porcentaje de la población emplea habitualmente o al menos comprende el catalán, y hay por tanto un mercado cierto al que hay que atender. También lo hay en el caso del vascuence, pero, con los datos en la mano, éste es bastante menor: sólo un 23% de los vascos utiliza habitualmente el euskera, y ello además con grandes diferencias geográficas (más en Gipuzkoa que en Álava, obviamente), de competencia lingüística, etc. Hoy por hoy, nuestra comunidad lingüística no es bilingüe sino, por desgracia naturalmente, diglósica. Así las cosas, imponer por ley a los medios privados una cuota de utilización del euskera no me parece una idea que vaya a ser recibida calurosamente por aquéllos, puesto que ello no se iba a traducir en beneficios empresariales, que es elobjetivo que persigue, lícitamente por otra parte, toda empresa privada. Todo que no fuese obligar (¡qué palabra tan fea!) o, mejor, impulsar la creación de medios única o mayoritariamente en euskera no pasaría de ser, una vez más, un gesto testimonial de esos que tanto gustan a los unívocos nacionalistas vascos que rigen nuestros destinos (no todos, afortunadamente) y que, en mi modesta opinión, flaco favor hacen no ya a la lengua (que van a convertir en un reverendo fósil a la manera de sus admirados colegas irlandeses), puesto que el idioma no es más que un instrumento y por tanto no un objeto de derechos, sino a los hablantes de la misma, que como personas individuales sí los detentan. Más bien parece que la ley, al menos la de Normalización del Euskera, sí impone una obligatoriedad a los medios públicos, vascos y españoles, autonómicos y estatales (ahora sí), para que den al euskera la atención requerida, que por supuesto todos se han saltado a la torera. Desde luego RTVE, a quien nadie ha intentado siquiera hacer cumplir ni la letra ni el espíritu de la ley; pero también EITB, que, a pesar de ser un medio puesto en marcha para impulsar la lengua y cultura vascas (creo citar, aunque de memoria, literalmente) se apresuró, con objetivos meridianamente claros y probablemente igualmente lícitos, a montar un canal absolutamente monolingüe en castellano o español con el que acceder a ese 77% (o más) del mercado vasco que de otra manera se le escapaba. Javier Díaz Noci Sail honetan irakurleek bidalitako iritzi eta artikuluak kaleratuko ditugu. Parte hartu nahi izanez gero helbidera bidali. En esta sección se publicarán las opiniones y articulos que envíen nuestros lectores. Si desea participar envíelos a Dans cette section seront publiés les opinions et les articles envoyés par nos lecteurs. Merci d'adresser vos textes au au cas oú vous souhaiteriez participer. In this section will be published the articles and opinions sent by the readers. If you would like to take partplease send them to