184 Zenbakia 2002-10-18 / 2002-10-25

KOSMOpolita

90 aniversario del Centro Vasco Zazpirak-Bat de Rosario-Argentina

AZPIAZU, Rodolfo José EYHERAGUIBEL, Felipe O.

Kosmopolita 90 aniversario del Centro Vasco Zazpirak-Bat de Rosario-Argentina Rodolfo José Azpiazu, Felipe O. Eyheraguibel ONGI ETORRIAK En referencia a un pedido del Centro Vasco Zazpirak-Bat de Rosario en la recordación de los 150 años de declaratoria como cuidad de ésta y al 90 aniversario de la fundación de dicho centro, la Federación de Entidades Vascas de Argentina (FEVA) que agrupa a 55 entidades activas -6 adherentes- 20 postulantes- 14 en formación, es decir 95 instituciones, autorizó la organización de la Semana Nacional Vasca 2002. La Semana nacional vasca, reúne a delegaciones de los CCVV agrupados en FEVA contando con actividades artísticas, deportivas, culturales, musicales, etc. de nuestro país y del exterior: Chile, Uruguay y País Vasco, con la presencia institucional del Gobierno y Parlamento Vasco y la concurrencia de 1200 participantes aproximadamente. Se celebrará la Semana Nacional Vasca 2002 entre los días 21 y 27 de octubre próximo, siendo los días de mayor actividad: VIERNES 25: 19´30: Korrika a favor de las lenguas minoritarias. 20´00: Recital de música vasca y argentina en el Patio Cívico del Monumento a la Bandera. 22´00: Taberna en la Sociedad Rural. SÁBADO 26: 19´30: Tamborrada desde la Euskal Etxea hasta el Teatro Fundación Astego. 20´30: Exhibición de los grupos de dantzaris en el Teatro Fundación Astengo. 22´00: Taberna en la Sociedad Rural. DOMINGO 27: 11´00: Misa de Campaña frente al Monumento Nacional a la Bandera. 12´00: Bailes de Plaza en el Paseo de los Inmigrantes (frente al río Paraná). 13´30: Almuerzo de cierre. 17´00: AGUR BERO BAT-ONDO IBILLI Fundamentaciones del centro vasco Zazpirak-Bat, para solicitar dicha realización: "En 1731 con la intervención de bruno Mauricio de Zabala, hijo de Durango, se creó el curato del Pago de los Arroyos, siendo su primer cura párroco don Ambrosio Alzugaray. La primera persona bautizada fue Petrona Abalos, hija de Marcos Abalos y Juana Medina. En 1786 se fundó el Colegio de San Carlos, siendo su director Fray Francisco Altolaguirre". Uno de los primeros pobladores de la zona (según Pedro Tuella), fue el vasco Pascual Zabala muerto a los 130 años. Julián Nabarro, cura de la Capilla de Rosario, acompañó a San Martín como capellán en San Lorenzo, Juan Baigorria, granadero, murió en la misma batalla por salvar a su comandante. En 1823 cuando se le concede a Rosario el título de "Ilustre y Fiel Villa", como presidente; Cayetano de Echagüe firma el acta correspondiente. Nuevamente Cayetano de Echagüe como secretario y Urbano de Iriondo, como presidente; sancionarán la ley que el 5 de agosto de 1852 otorga el título de ciudad a Rosario, siendo presidente de la Confederación el general Justo José de Urkiza. En las gestiones de Urkiza ante el Gobernador de la provincia de Santa Fe, Domingo Crepo, participó activamente Nicasio Oroño, de 27 años. El ministro secretario general de la gobernación era Manuel Leiva. Estas fechas y nombres nos hablan por sí de la presencia vasca en la zona de la "Capilla de la Virgen del Rosario del Pago de los Arroyos", hoy ciudad de Rosario. También atestiguan esta presencia: Pedro Tomás de Larretxea, Prudencio María de Gastañadu (gobernador en 1810), Melchor Etxagüe, Camilo Aldao, Rodolfo Goyenetxe, Bartolomé Aldao, Tiburcio E. Aldao, José Arteaga, Julián Bustinza, Marcelino Bayo, José Eskibel, estas personas ocupan lugar preeminente en los primeros años de Rosario, lo mismo que José de Amenabar, gobernador de la primera época, etc... A mediados del siglo XIX en la provincia de Santa Fe vivían 10.000 vascos o descendientes directos. No podemos olvidar que la bandera argentina creada por Manuel Belgrano y enarbolada sobre la barranca del río Paraná, frente a Rosario, fue confeccionada por la vasca Catalina de Etxebarria y bendecida el 25 de Mayo de 1812 en la iglesia de Jujuy por el sacerdote Juan Ignacio Gorriti. Así ha continuado hasta hoy la presencia vasca y de sus descendientes en nuestro entorno con la organización de la casa vasca "ZAZPIRAK-BAT" en Entre Ríos 261, que cumplió el 14 de Julio 90 años de existencia institucional". En esta casa se continúa desarrollando con auténtica preocupación y emoción vasquista una fecunda actividad en vistas al desarrollo efectivo, armónico y en paz de la patria de nuestros mayores y la Argentina. - Rodolfo José Azpiazu, Felipe O. Eyheraguibel. Lendakari/Presidente, Idazkari/ Secretario rosbazok@tower.net.ar