¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
![]() | Curriculum |
![]() | Erakusketa / Exposición |
Revela sus primeras fotografías en la Sociedad Fotográfica IKATZA de Legazpi en 1985. Realiza cursos de serigrafía con Manuel Bello en Arteleku y talleres de fotografía con Pierre-Jean Amar, Jordi Guillumet, Eiichiro Sakata, Miguel A. Martín y Juan Manuel Castro Prieto. Imparte cursos y talleres de fotografía desde 1990. En 1992 imparte un curso de fotografía entre el profesorado de la Escuela de Arte de Nyundo en Rwanda. Desde 1993 trabaja como fotógrafo freelance, compaginando esta actividad con su trabajo personal.
Exposiciones, selección:
Galería Gaspar, Errenteria,1990; Galería Spectrum, Zaragoza, 1993; Photomuseum, Zarautz, 1995; The Museum of Photography at Tel-Hai Industrial Park, Israel, 1995; Ongarri, Elgoibar, 1998; Museo Naval, Donostia, 1998; Archivo del Territorio Histórico de Álava, Vitoria, 1999; Espai Fotografic Can Basté, Primavera Fotográfica 2000 ; Galerie Nadar, Tourcoing, Francia, 2000; Palacio Bikuña, Fundación Lenbur, Legazpi, 2001; Galería Paupa, Donostia, 2003.
Trabajos fotográficos, selección:
“Leaxpi Industri Paisaiak”, 1993; “Rwanda 1992”, 1995; “Paseoak eta Paisaiak” en colaboración con el poeta José Luis Padrón, 1996; “Arrantzaleak”, 1998; “Natura”, 2001; “Erretratuak”, 2006.
E
sta hermosa exposición de Gorka Salmeron me gusta por diferentes
motivos. 1º Porque es en blanco y negro. 2º Porque alude a personas reales. Aunque no lo voy a comparar con Benetton, si que voy a hacer una metáfora sobre un hecho no conocido en demasía. Oliviero Toscani , fotógrafo de las campañas publicitarias de esa compañía, es nieto del que fotografió el linchamiento de Mussolini y consorte. La metáfora estriba en el hecho de que cada vez hay menos grupos de música buenos y los que amamos el buen Rock & Roll cada vez nos vemos más constreñidos a sólo escucharlo en nuestros viejos discos y en el “Azkena” ante la pujanza de "música" que parece hecha ex-profeso para los teléfonos móviles. Tan sólo es una metáfora: pero, ¡qué mal suena! La belleza viene del interior, y bello es un mundo en el que la gente llega a esa edad, o llevan tatuados nombres de grupos a los que amo y que siempre recordaré ya que han visto el vinilo y el escenario antes que el móvil- sic- . Esa luz sobre su cuerpo, que no se sabe de dónde viene como un Georges de la Tour posmoderno, que introdujo al genial Caravaggio en Francia. Esos cuerpos que bien se pueden ver en Hendaia o en el último concierto de Rock & Roll. Ramuntcho Robles Quevedo |