El 30 de julio de 1966 falleció en Bilbao el montañero tolosarra Antonio Bandrés Azcue
Fuente: Enciclopedia Auñamendi
|
 |
Antonio Bandrés Azcue. |
Antonio Bandrés Azcue, “Antxon”, nació en la localidad
gipuzkoarra de Tolosa el 13 de junio de 1879. Fue uno de los pioneros del montañismo,
fundando diversas sociedades dedicadas a este deporte, y en especial la Federación
Vasco-Navarra de Alpinismo, que convocó en Elgeta por propia iniciativa
en 1924. Fue un gran enamorado de la montaña, así, recorrió
y escaló los principales picos de Europa, destacando la ascensión
al Mont Blanc, El Cervino y otras destacadas cumbres de Los Alpes. En Bilbao
fundó el Club Deportivo, uno de los mejores dotados del país y,
además, fue presidente de “El Sitio” de Bilbao, y ostentó
el cargo de consejero en importantes industrias de Bizkaia.
1905 urteko abuztuaren 3an Estepan Urkiaga, Lauaxeta, jaio zen Laukizen
Iturria: Lur Hiztegi Entziklopedikoa
 |
|
Estepan Urkiaga, Lauaxeta. |
1905eko abuztuaren 3an Estepan Urkiaga, “Lauaxeta”, jaio zen Laukizen.
Haur bat zela Mungiara joan zen bizitzera familiarekin. Durangon, Loiolan eta
Oñan egin zituen teologia ikasketak, besteak beste, Zaitegirekin, Ibiñagabeitiarekin
eta Plazido Mujikarekin batera. Heziketa klasikoa izan zuen, eta klasikoak euskaratzen
aritu zen luzaro. 1928an Jesusen Lagundia utzi eta Bilbora joan zen, han
Euzkadi
egunkariko euskal ataleko zuzendari izan zen, Orixerekin batera lehenbizi, eta
bakarrik gero. Han idatzi zituen hitz lauz, euskaraz eta gaztelaniaz, hainbat
artikulu.
Euzkadi-n ez ezik,
Jesusen Biotzaren Deya, Jaungoiko-zale,
Ekin, Euzkerea eta
Yakintza aldizkarietan ere idatzi zuen. 1930ean
Errenterian ospatu zen “Olerkari Egunean” saritua izan zen
Maitale
Kutuna olerkiarengatik. Errepublika garaian hizlari ibili zen EAJko ageriko
ekitaldietan. 1936an, gerra hasi eta gudari talde baten komandante ibili zen.
1937an, Gernika suntsitu ondoren,
Le Petit Gironde egunkariko kazetari
bati hiri suntsitua erakusten ari zela, atxilotu eta Gasteizen espetxeratu zuten.
Handik bi hilabetera Gasteizko hilerriko horman fusilatu zuten. 32 urte zituen.
El 15 de agosto del año 778 Carlomagno fue derrotado por los vascones en la batalla de Roncesvalles
Fuente: Enciclopedia Auñamendi
 |
|
Batalla de Roncesvalles. Pamplona asediada por el ejército
de Carlomagno. Miniatura de L’entrée d’Espagne, de
mediados del siglo XIV. (Biblioteca Marciana de Venecia). |
El 15 de agosto del 778, en pleno verano pirenaico, la retaguardia franca
de Carlomagno fue derrotada por los vascones. Este acontecimiento suscitó,
tras algunos años de silencio, un sinnúmero de relatos y cantares,
de los cuales el más conocido es el Cantar de Roldán. En vida
del Emperador ningún cronista se atrevió a consignar la derrota.
De hecho, además de omitirla, hablaron de una vuelta a Francia normal
y corriente. Pero veinte años después de la batalla los nuevos
“Annales Regii” consignaron, por fin, el desastre franco de Roncesvalles.
Los vascones prepararon una emboscada encima del ejército magno y atacaron
la retaguardia provocando un gran desorden. Aunque en armas y valor los francos
se mostrasen superiores a los vascones, se encontraron inferiores dada la
dureza del lugar y el carácter desigual de la lucha. En el combate,
murieron la mayoría de los áulicos a los que el rey había
dado el mando de los cuerpos del ejército, la impedimenta fue saqueada
y los vascones, son su conocimiento de lugar, se dispersaron rápidamente.
El dolor de este fracaso nubló en gran parte, el corazón del
rey, los sucesos felices realizados en Hispania. Hacia el año 830,
Eginhard, que trató personalmente al Emperador Carlos, dio por primera
vez y por escrito los nombres de los mandos de los distintos cuerpos de ejército
muertos en la batalla contra los vascones.
El escenario natural de Roncesvalles se prestaba a una hábil utilización
militar según la táctica de las emboscadas guerrilleras. El
mando que la concibió, además de saber sacar el máximo
partido a la configuración del terreno y a sus boscajes, supo combinar
la emboscada guerrillera y la lucha cuerpo a cuerpo en un combate en toda
regla. Por el poeta Saxon se sabe que las emboscadas y acometidas pudieron
ser varias, y por su éxito contra tan potente ejército, coordinadas
genialmente.
 |
Navarra. El ejército de Carlomagno destruye Pamplona
al regreso de Zaragoza, en agosto del año 778. Detalle de la arqueta
relicario de Carlomagno, en Aquisgrán (relive en cobre dorado fechado
entre 1200 y 1215). |