Bola jokoa. El juego de bolos
Egilea: Juan José Zorrilla López
Argitaratzailea: Bizkaiko Foru Aldundia
Orrialde kopurua: 84
ISBN: 84-7752-397-5
Ezaugarriak: Bola jokoaren jatorriari dagokionez
esan behar da ez dagoela ezer ziurrik eta, ondorioz, esku artean erabiltzen
diren hipotesietan ahaleginak egiten dira joko honen jatorriaren eta era askotako
ohiko antzinako jardueren arteko harremanak ezartzeko eta azaltzeko.
Bada, joko honen hastapenetan, lehenengo eta behin, gizakiaren berezko beharrizan
bat legoke, hau da, esperimentatzeko, jokatzeko, gauzak jaurtitzeko, gainerakoekin
harremanak edukitzeko beharrizana eta, azken finean, norberaren esparru ludikoa
garatzekoa.
Honra de hidalgos, yugo de labradores
Nuevos textos para el estudio de la sociedad rural alavesa (1332-1521)
Egileak: Francisco J. Goicolea, Eider Villanueva,
José A. Lema, Jon A. Fernández de Larrea, José A. Munita,
José R. Díaz de Durana
Argitaletxea: UPV/EHU
Orrialde kopurua: 232
ISBN: 84-8373-732-9
Ezaugarriak: Los hidalgos alaveses, al final de
la Edad Media, apenas significaban una cuarta parte de la población.
La hidalguía, por el contrario, durante el siglo XVI, se extendió
a todos los vizcaínos y guipuzcoanos, por ser naturales de ambos territorios.
Este libro indaga sobre los hidalgos alaveses, hombres y mujeres que vivían
en las aldeas, trabajaban la tierra o desempeñaban oficios artesanales
y comerciales, pero que tenían idénticos privilegios que la
gran nobleza del reino castellano: ventajas de carácter procesal, exención
fiscal, inmunidad ante el encarcelamiento por deudas, etc. Tan ricos o tan
pobres como algunos de sus vecinos pecheros, con quienes en ocasiones estaban
emparentados, constituían la elite de la sociedad rural alavesa monopolizando
los resortes del poder concejil, desde los cuales defendían sus privilegios.
El libro, fruto del trabajo en equipo de un grupo de investigación
que desarrolla su actividad en la Facultad de Filología, Geografía
e Historia de la Universidad del País Vasco, transcribe y edita treinta
documentos de archivo -de los años 1332 a 1521- y aporta una introducción
histórica a cargo de José Ramón Díaz de Durana.
Confiamos en que este estudio permita al lector conocer la evolución
de los hidalgos alaveses y entender, no sólo por qué no se generalizó
la hidalguía en Álava, sino también -y especialmente-
cómo y de qué modo estos hidalgos lograron mantener sus privilegios
-“honra de hidalgos”- a costa del resto de la población
-“yugo de labradores”- y conseguirían perpetuarlos durante
los siglos siguientes.
Derechos humanos y acción humanitaria
Egilea: Joana Abrisketa
Argitaletxea: Diputación Foral de Gipuzkoa
Orrialde kopurua: 292
ISBN: 84-96310-32-9
Ezaugarriak: Las crisis humanitarias protagonizan
el escenario internacional posterior a la guerra fría. La acción
humanitaria, entendida como la prestación de los servicios y de los
bienes necesarios para la supervivencia de las poblaciones vulnerables, se
ha convertido en una práctica habitual de los gobiernos y en una profesión
para miles de perdonas que trabajan en las ONG. La acción humanitaria
tiene su origen en el sufrimiento extremo y se fundamenta en los derechos
de las víctimas, de los refugiados, de los desplazados, de las mujeres
y de los niños. Cuando se presta ayuda humanitaria se contribuye a
hacer respetar el derecho de la vida, el derecho a la salud o el derecho al
alimento de dichas poblaciones.
La presente obra intenta contribuir al establecimiento de un régimen
general de los derechos y las obligaciones que giran en torno a la acción
humanitaria. Se identifican los colectivos de personas afectadas, cuyos derechos
son la base de la obligación que tienen los Estados y los grupos insulgentes
a prestarles ayuda.
La obra se suma al debate sobre la implicación y la estrecha relación
del Derecho Internacional comtemporáneo con la actividad humanitaria.
Arkeoikuska
Egileak: Hainbat
Argitaletxea: Eusko Jaurlaritza/Gobierno Vasco
Orrialde kopurua: 467
ISBN: 84-457-2201-8
Ezaugarriak: Como los pájaros migratorios,
Arkeoikuska acude a su cita anual con la arqueología en Euskadi y se
presenta agradeciendo una vez más la colaboración de las personas
que trabajan en Arqueología. El esfuerzo de toda la profesión
hace realidad este nuevo número Arkeoikuska´03.
Para el Departamento de Cultura se trata de un anuario importante, una ventana
de información sobre los más recientes descubrimientos arqueológicos,
de otra manera de difícil difusión. A través de sus artículos
se pretende verter los más destacables hallazgos que a lo largo del
año, ya pasado, han sido realizados por la comunidad científica.
De forma breve, se ordenan estos pequeños telegramas facilitados por
la persona responsable de cada intervención; en ellos se presentan
los resultados de la misma, a veces relevantes otras veces negativos, siempre
interesantes por lo que suponen de dumar conocimientos a nuestra arqueología.
Euskonewsen parte hartu nahi duzu? Bidali hurrengo elkarrizketetarako galderak!
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
Aurreko Aleetan |