La pintura renacentista en la diócesis de Vitoria
 Egileak: Raquel Sáenz Pascual
    Argitaletxea: Diputación Foral de Álava
    Orrialde kopurua: 222
    ISBN: 84-7821-576-X
    
    Ezaugarriak: La pintura renacentista en el territorio 
    que en la actualidad constituye la diócesis de Vitoria, ofrece un panorama 
    variado de estilos e influencias. Un territorio que, no olvidemos, formaba 
    parte de la diócesis de Calahorra en el S. XVI, factor éste 
    que es fundamental. Esta obra se centra en la pintura sobre tabla. Se analiza 
    la iconografía de estas pinturas de contenido religioso, el papel de 
    los grabados como modelo a seguir por los artistas locales y se estudia el 
    estilo de las pinturas que conocemos, tanto de las que se impone en ellas 
    un fuerte carácter local como de las que denotan una importante influencia 
    de otras zonas. Se concluye con un catálogo en que se pretende ofrecer 
    una recopilación de las obras conocidas hasta el momento, de las que 
    se pueden observar hoy en día y de las que ya han desaparecido pero 
    cuentan con testimonio gráfico, también se mencionan algunas 
    otras que sabemos existieron a través de información documental. 
    Son pinturas que para muchos resultarán desconocidas pero que forman 
    parte del patrimonio del que disponemos y, sin duda, resultarán una 
    sorpresa por la belleza de alguna de ellas, por alguno de sus especiales rasgos 
    y por el interés que presenta el conjunto en sí mismo.
Agustin Kardaberaz. Hirugarren Mendeurrena
1703 - 2003
Egilea: Hainbat
    Argitaletxea: Deustuko Unibertsitatea
    Orrialde kopurua: 256
    ISBN: 84-7485-963-8
    
    Ezaugarriak: Deustuko Unibertsitateak eta Euskaltzaindiak 
    antolatuta, Agustin Kardaberazen jaiotzaren hirugarren mendeurrenaren itzalean, 
    hernaniarraren omenezko Jardunaldia izan genuen 2003ko azaroaren 27an, Deustuko 
    Unibertsitateko Donostiako campusean.
    
    Hizlariek bi lerro nagusi jorratu zituzten: Jose Ramon Zubiaur, Itziar Turrez, 
    Adolfo Arejita, Ixiar Bidaola, Larraitz Zubeldia eta Bittor Hidalgok Kardaberazen 
    lanen hizkuntzazko ikuspegia; Josu Bijuesca, Joana Garmendia eta Andres Urrutiak, 
    berriz, Kardaberazen Erretorikaren gaineko gogoetak. Hizkuntzaren eta Erretorikaren 
    alderdiek ez ezik, omenduaren bizitzak eta lanek ere izan zuten tartea Patxi 
    Altunak eta Rosa Miren Pagolak, hurrenez hurren, egin zituzten hitzaldietan.
    
    Jardunaldi hartan esanak eta adieraziak denon eskura jartzea da Agustin Kardaberaz. 
    Hirugarren Mendeurrena (1703-2003) liburu honen xedea. Hemen aurkituko ditu 
    irakurleak beharbada orain artean inork argitan jarri ez dituen eta, apika, 
    baita ahaztuxe zituen Kardaberazen hainbat alderdi ere.
Zer da nazioa?
Egilea: Ernest Renan
    Argitaletxea: Euskal Herriko Unibertsitatea
    Orrialde kopurua: 134
    ISBN: 84-8373-620-9
    
    Ezaugarriak: Nazio bat, beraz, elkartasun hendi 
    bat da, iraganean egindako eta aurrerantzean egiteko prest gauden sakrifizioen 
    sentimenduek osatzen duten elkartasuna da. Iragan bat suposatzen du, baina 
    orainean gertakari ukigarri baten bidez laburbiltzen da: baiezkoa, hots, elkarrekin 
    bizitzen jarraitzeko garbiro adierazitako nahia. Nazio baten existentzia (barkatu 
    metafora) egunero gauzatu behar den plebiszitua da, gizabanako baten existentzia 
    bizitzaren aldeko betiereko baieztapen etengabea den bezalaxe. 
Gobernar la ciudad en la Edad Media
Oligarquías y elites urbanas en el País Vasco
 Egilea: Ernesto García Fernández
    Argitaletxea: Arabako Foru Aldundia
    Orrialde kopurua: 736
    ISBN: 84-7821-584-0
    
    Ezaugarriak: La historia presente, querámoslo 
    o no, no sólo se hace a partir de la realidad inmediatamente anterior, 
    sino que se está construyendo con retazos de la historia del pasado. 
    En la actualidad los historiadores y los hombres de cultura, de forma permanente 
    y recurrente, aluden a la historia en sus discursos de palabras, historigráficos 
    o literarios, sin ninguna duda debido a la relevancia cultural que ha llegado 
    a alcanzar el saber histórico en nuestra sociedad. El retorno al pasado 
    a través de la historia no es fútil, sino fundamental, pues, 
    con una u otra intención, se trata de recuperar para el presente, siquiera, 
    una parte de la memoria histórica diseñada, hecha o confeccionada 
    por quienes nos han precedido.
    
    La monografía histórica titulada Gobernar la ciudad en la Edad 
    Media: Oligarquías y elites urbanas en el País Vasco, por encima 
    de las aportaciones y conocimientos históricos que en ella aparecen 
    –recuérdese la ubicación de la ermita de Gastéis, 
    “Gasteays” dice el documento, en la sacristanía o sacristía 
    de la parroquia de San Vicente de Vitoria-, recupera para los lectores una 
    parte de ese pasado, aquél en el que se cimentaron las instituciones 
    alavesas, guipuzcoanas y vizcaínas de la mano de unas elites sociales 
    mayoritariamente urbanas, comprometidas con los cambios y transformaciones 
    que se fueron operando a partir del siglo XV en la cristiandad europea y en 
    los distintos reinos hispánicos medievales. Su lectura ayudará, 
    con toda seguridad a quien se interese por las cuestiones históricas, 
    a situar los acontecimientos económicos, sociales, políticos, 
    culturales y religiosos sucedidos en el País Vasco durante la Baja 
    Edad Media en el contexto en el que tienen su sentido más pleno.
| Aurreko Aleetan | 
