Diego Mazquiaran toreatzailea Sestaon jaio zen, 1895eko otsailaren 19an

Iturria: Lur Hiztegi Entziklopedikoa

  Diego Mazquiaran toreatzailea
Diego Mazquiaran toreatzailea
"Fortuna" ezizenez ezaguna. Bere gurasoak Olazagutiakoak zituen, Nafarroan. 1912ko irailaren 22an Bilboko Indautxu plazan jantzi zuen lehen aldiz torero jantzia. 1916an, Madrilen, Rafael "el Gallo"k eman zion zezenak hiltzeko ezpata (borla) eta 1917an Iruñeko San Ferminetako zezenketetarako kontratatua izan zen. Pasadizu honengatik oso ezagun bihurtu zen: Madrileko Gran Viatik bat batean zezen bat agertu zen eta Diegok geldiarazi zuen bere berokiaz lagundurik. Ondoren, zezena hil zuen.

Tomás Jiménez Gutierrez músico y sacerdote nace en Tudela el 21 de febrero de 1885

Fuente: Enciclopedia Auñamendi

Tomás Jiménez Gutiérrez  
Tomás Jiménez Gutiérrez.
Músico y sacerdote navarro, nacido en Tudela el 21 de febrero de 1885. Tenía solamente doce años cuando interpretó una misa solemne en la iglesia del Carmen de su ciudad natal. A los diecisiete años obtuvo la plaza de maestro de capilla de la catedral de Tudela. Ordenado de sacerdote en 1908, pasó la mayor parte de su vida en la ciudad que le vio nacer. Murió el 16 de junio de 1957. Es autor de varias misas, responsos, arias, motetes, etc. Adquirieron popularidad las siguientes composiciones: A la coronación de la Virgen de los Milagros, de Agreda; A la coronación de la Virgen del Carmen, de Tudela; A San Francisco Javier; Novena, Salve e Himno, dedicados a Santa Ana; La Hija del Santero y Gloria difícil, zarzuelas, esta última en colaboración con el maestro tudelano Felipe Bernad. Compuso también la música del drama lírico San Miguel de Aralar. Ref. Gil Gómez, Luis: Tudelanos notables contemporáneos, en "Temas de Cultura Popular", Pamplona, 1973, pp. 10-12.

Mikel Erentxun componente de Duncan Dhu nació en Caracas el 23 de febrero de 1965

Fuente: Enciclopedia Auñamendi

Conjunto musical. Mikel Erentxun (23 de febrero de 1965, cantante y guitarrista procedente del grupo "Aristogatos"), Diego Vasallo y Juan Ramón Viles (bajista y batería, respectivamente del grupo "Dalton") unen sus trayectorias de manera casual en su Donostia-San Sebastián natal. Tras pequeños ensayos y un ligero rodaje en pequeñas salas prueban fortuna por los pasillos de las compañías discográficas madrileñas y ante el desprecio multinacional logran un contrato que les convierte en la primera banda que desafía el estilo imperante en la mitad de los años 80 del siglo XX: el popular "rock radikal" vasco. El trabajo Por tierras escocesas (1985) supone un esperanzador comienzo que con el tiempo se transforma en un éxito arrollador gracias a trabajos posteriores como Canciones (1986) o El grito del tiempo (1988). Tras un álbum recopilatorio titulado Canciones olvidadas llega la ruptura del terceto y el baterista ve con incredulidad como es expulsado sin dilación por una pareja artística que, con el tiempo, demuestra una compenetración ideal y una gran maestría para fabricar canciones pop de éxito fácil e inmediato. Discos como Autobiografía (1999) -con el que logran ser nominados a los prestigiosos premios Grammy-, Supernova (1992), Piedras (1994) y Teatro Victoria Eugenia (1995) -único disco en directo del grupo- así lo demuestran. Sin embargo, para entonces y simultaneando estas últimas entregas tanto Mikel Erentxun como Diego Vasallo ya se han distanciado musicalmente e iniciado de mutuo acuerdo trayectorias musicales realmente dispares.

Concierto en el Velódromo de Anoeta, en San Sebastián. Foto Justy García Koch, 19/8/94
Concierto en el Velódromo de Anoeta, en San Sebastián. Foto Justy García Koch, 19/8/94.

 

EFEMERIDEAK
 Aurreko Aleetan
Argia aldizkaria
Bilatu Euskonewsen
2005/02/18-25