Pedro Arriola, explorador y agente colonial en Africa ecuatorial española, se suicidó el 14 de noviembre de 1916
Fuente: Enciclopedia Auñamendi
Carecemos de los primeros datos biográficos de este vasco que llegó a Guinea hacia el año 1887. Durante 9 meses, exploró el estuario del Muni, sus afluentes y tierras interiores. Recorrió la Guinea española, alto Utamboni y puede que llegara al Ubangui, afluente del Congo y límite del territorio de Muni. Fue mediador en el secuestro del comisario colonial español. Las tribus del Utamboni le apodaron “Nsoc-tan” -elefante blanco-. En 1901 figura al frente de una empresa dedicada al comercio en tierras del Muni, suministrando indígenas como cargadores para los colonizadores españoles y franceses. Después, en 1904, pasa a Fernando Póo como jefe comercial de la Compañía Transatlántica del Golfo de Guinea. Organizó la colonización y apropiación de las tierras altas de Riabba o Moka. Tras una breve estancia en la península, en 1907 vuelve a Fernando Póo donde es nombrado contador de la Cámara Oficial Agrícola de Fernando Póo. Acompaña a la Comisión Científica del Dr. Gustavo Pittaluga (1909) por tierras de San Juan, Río Benito, Ange y Río Campo y gana los primeros premios en los certámenes de ganadería y productos ecuatoriales de Calabar (Nigeria). Por esta razón es elegido presidente de la Cámara Oficial Agraria. En 1912 obtiene 1.000 hectáreas para la explotación de la palma aceitera. Fue un intrépido cazador, espíritu vivo y organizador. Se suicidó el 14 de noviembre de 1916, debido a las dificultades económicas que le ocasionaron sus últimos negocios.
Anna de Noailles, poetisa, nace en París el 16 de noviembre de 1876
Fuente: Enciclopedia Auñamendi
![]() |
Anna de Noailles retratada por Ignacio Zuloaga, en un óleo conservado en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. |
De orígenes greco-rumanos, Anna de Brancovan se casó con el Conde de Noailles. Visitó el País Vasco varias veces, especialmente durante la guerra de 1914 a 1916, con motivo de la evacuación de París frente a los alemanes. En su copiosa producción poética hay alusiones y poemas dedicados al País Vasco, especialmente a Bayona, esto último en su colección de poemas titulado Les éblouissements, publicado en 1907. Pierre Espil, en 1977, publicó Anna de Noailles en Pays Basque en «Bull. des Sciences, Lettres et Arts de Bayonne», n.° 133. Sus obras más importantes son: Le Coeur innombrable (1901), Le Visage émerveillé (1904), Les Innocentes ou la sagesse des femmes (1923); Exactitudes (1930) y Le Livre de ma vie (1932). Falleció en su ciudad natal en 1933.
![]() |
|
Horacio Sarasquetak egindako karikatura. |
Horacio Sarasqueta, marrazkilari eta kazetaria, Eibarren sortu zen 1904ko azaroaren 19an
Iturria: Auñamendi
Pedro Sarasquetaren semea. Marrazkia eta karikatura izan zituen zaletasunak. Oso modu adierazgarri eta bizi batean erretratatu zituen Eibarko tabernetan elkartzen ziren lagun taldeak. “La Voz de España”ko “Ecos Eibarrerses” atala zuzendu zuen, “Isasi” izenordearekin. 1956 urtean zendu zen.
Al alcance de la mano
Comunicación Básica en euskara-castellano
À portée de main
Communication basique en euskara-français
![]() |
Aurreko Aleetan |