Los rectores de las tres universidades de la CAV abogan por una ley universitaria
* Original en euskera
Ismael Diaz de Mendibil

En breve, la ley del sistema universitario vasco deberá someterse a votación en el Parlamento. Los 75 parlamentarios del legislativo de Vitoria-Gasteiz, darán luz verde o paralizarán una ley que es calificada como necesaria por las máximas autoridades universitarias del país. Desde Mondragón Unibertsitatea, Inaxio Oliveri resume el sentir de los rectores universitarios: "La ley debe proporcionar un marco legal y unos instrumentos que permitan adaptar la universidad a los retos de formación que exige la sociedad".

INAXIO OLIVERI. Foto: AZK. Cedida por Mondragón Unibertsitatea.

Una vez reconocida la necesidad de una nueva ley, la lógica nos ha invitado a preguntar por las carencias que sufre el sistema universitario, ya que si necesitamos algo, es porque carecemos también de algo. El rector de la Universidad del País Vasco, Manu Montero, se muestra sincero, "a pesar de que en los últimos años se han dado pasos de gigante, uno de nuestros déficits más graves es la relación con el mundo de la empresa". Para mejorar este y otros apartados, Montero añade, "sobre todo se hace preciso establecer un régimen que evite los sobresaltos presupuestarios que nos vemos obligados a padecer en ocasiones". Capítulo éste, el de la financiación, que tampoco es omitido por Inaxio Oliveri, "la universidad pública debe tener suficiente financiación, mientras que las no públicas, entre las que nos encontramos, debemos poder disponer de fórmulas específicas de financiación, con el consiguiente control de los recursos de unas y otras". En este apartado, en el de las carencias actuales, José María Ábrego, rector de la Universidad de Deusto concluye con un objetivo que bien podría ser compartido por los tres rectores de las tres universidades de la Comunidad Autónoma Vasca, "debemos convertirnos en universidades atrayentes para los alumnos de Europa y de otros puntos del planeta".

MANUEL MONTERO Foto: Txetxu Berruezo. Cedidas por el Gabinete de Prensa de la UPV/EHU.

El sistema universitario vasco está compuesto por una universidad pública, la UPV, y dos privadas, Mondragón y Deusto. La nueva ley coordina la labor de todas ellas, pero hemos cuestionado a sus responsables sobre la convivencia de ambos modelos, público y privado, y si los poderes públicos deben primar a la pública por encima de las privadas. Montero no muestra ninguna duda sobre el trato preferente que debe recibir la universidad pública, "ya que cubre necesidades docentes e investigadoras que difícilmente asumiría el sector privado. El mantenimiento de una universidad pública de calidad debería ser una de las principales prioridades de las administraciones vascas". Sin embargo, el rector de la UPV remarca también la riqueza que aporta la existencia de tres universidades de diferentes titularidades, "tenemos tres universidades que responden a tres modelos distintos. Todo ello es una riqueza, y en modo alguno representan proyectos excluyentes. La sociedad debe beneficiarse de esa amplia oferta, y a nosotros no nos queda otra que colaborar en un proyecto común". Precisamente quien fuera titular del Departamento de Educación, Inaxio Oliveri, insiste en esa idea, " la existencia de universidades de distinta naturaleza es un signo de madurez, desarrollo y vitalidad de la sociedad vasca, y no una rémora como algunos quieren ver. Todo ello, sin olvidar la responsabilidad ineludible de cualquier gobierno hacia lo público, como garantía de la prestación de los servicios básicos de una sociedad".

Del bilingüismo al plurilingüismo
Por otra parte, entre las asignaturas pendientes que tiene la Universidad vasca, no nos podemos olvidar del camino que le queda todavía por recorrer en materia lingüística. Los datos, impensables hace 20 años, nos dicen que la mitad de los alumnos realizan ya la selectividad en euskera, con lo que la demanda social exige una respuesta rápida y eficaz. Al hilo de esto, tanto Ábrego como Oliveri recuerdan que a pesar de lo hecho, queda mucho por hacer, "la preparación del profesorado es urgente, así como la necesidad de apoyos y materiales para el aprendizaje". Montero no tiene ninguna duda sobre la respuesta que va a ofrecer a medio plazo la Universidad a dicha demanda social, "el objetivo es que toda la oferta de la UPV/EHU pueda cursarse en euskera o castellano". Algo que en palabras del rector cuenta "con un consenso prácticamente total" en la comunidad universitaria. Sin embargo, el rector de la Universidad de Deusto, José María Ábrego lanza una pregunta al aire, "está claro que hay que incrementar la docencia bilingüe, pero, ¿debe ser así en toda la docencia?". No obstante, como recuerda Inaxio Oliveri, la nueva ley, que podría entrar en vigor el próximo curso, no habla sólo de bilingüismo, "sino de plurilingüismo, con el dominio y la utilización de un tercer idioma extranjero".

JOSÉ MARÍA ABREGO.

Después de haber conocido la opinión de los tres rectores, es evidente que los tres, con matices, matices siempre importantes, apuestan por una nueva ley universitaria. Si no hay imprevistos, unos y otros compartirán la ley del sistema universitario vasco, "sin olvidar la especialización y el perfil de cada universidad" recuerda Ábrego. Oliveri en este punto, también remarca los objetivos de Mondragón Unibertsitatea, "debemos formar profesionales eficaces que tengan salida rápida al mercado laboral, y por supuesto, debemos investigar en aras de una sociedad que lo necesita". Para terminar, Montero concluye, "estamos a un nivel medio-alto, pero queda mucho por mejorar". Por nuestra parte, que así sea. La Universidad es uno de los instrumentos básicos de una sociedad que quiere desarrollarse y quiere mejorar. El Parlamento Vasco tiene la palabra.

Manu Montero: "Uno de nuestros déficits más graves es la relación con el mundo de la empresa"

Inaxio Oliveri: "La existencia de universidades de diferente naturaleza no es una rémora como algunos quieren ver"

José María Ábrego: "La preparación de profesores bilingües es urgente, así como apoyos y materiales para el aprendizaje"


Ismael Diaz de Mendibil, periodista
 

Euskonews & Media 212. zbk (2003 / 05-30 / 06-6)

Dohaneko harpidetza | Suscripción gratuita | Abonnement gratuit |
Free subscription


Aurreko aleak | Números anteriores | Numéros précedents |
Previous issues


Kredituak | Créditos | Crédits | Credits

Euskomedia: Euskal Kultur Informazio Zerbitzua

Eusko Ikaskuntzaren Web Orria

webmaster@euskonews.com



QUIENES SOMOSPolítica de privacidadAvisos LegalesCopyright © 1998 Eusko Ikaskuntza