La enseñanza musical en la Comunidad Autónoma Vasca: una década de cambios
* Traducción al español del original en euskera
Itziar Barredo

Cuando en el año 1992 el Gobierno Vasco inició los contactos con los diversos Ayuntamientos y Conservatorios de Euskadi para poner en marcha el proyecto de las Escuelas de Música, en la Comunidad Autónoma coexistían Conservatorios de enseñanza elemental, medio y superior, la mayoría de ellos municipales, que aglutinaban una gran cantidad de alumnos, inmersos aún en el llamado Plan de 1966, que era la última normativa en vigor hasta la llegada de la LOGSE en 1990.

 
Conservatorio de Vitoria.

Contábamos además con centros privados, reconocidos o no, que presentaban a sus alumnos a exámenes libres en los centros oficiales. Las titulaciones que los alumnos obtenían con estos estudios, que podían simultanearse con otras carreras, eran el título medio y superior de las diferentes especialidades, equiparándose este último a una licenciatura superior universitaria.

La apuesta decidida del gobierno por la red de escuelas de música, cuyo principal objetivo era el de que cualquier ciudadano vasco pudiera tener acceso a la música sin necesidad de buscar el reconocimiento oficial de esos estudios, trajo consigo una pequeña revolución en la enseñanza. Los Ayuntamientos, en general, apostaron por esta fórmula que, además de ser más barata que mantener un conservatorio de enseñanza reglada, daba cobertura a un mayor número de habitantes. Los verdaderos protagonistas de este proceso fueron los profesores, ya que el curso 1992-1993 comenzó con muchas dudas y cambios en el planteamiento, escasez de material didáctico y preocupación por la calidad de la enseñanza.

Bizkargi Musika eskola (Azkoitia)
http://www.kz3.com/azkoitia/cultura/musicaeskola.htm

La desaparición progresiva de las enseñanzas del plan de 1966 hizo que los primeros en experimentar este cambio fueran los profesores de grado elemental, que vieron cómo parte de sus alumnos, en su deseo de asirse al plan que empezábamos a llamar "antiguo", pretendían examinarse de varios cursos a la vez, mientras que otros, acogieron con entusiasmo la posibilidad de estudiar música de una forma amateur.

En esta década, el plan 66 se ha extinguido y la Comunidad Autónoma cuenta con una gran cantidad de Escuelas de Música y varios centros de enseñanza media de plan LOGSE, entre ellos los que fueron Conservatorios Superiores del plan del 66, Bilbao, Gasteiz y Donosti. Algunos de ellos han llegando a acuerdos con centros de bachillerato y ESO, que permiten a los alumnos compaginar estos estudios con los musicales.

En cuanto a las enseñanzas superiores, la Comunidad cuenta con un centro de nueva creación con sede en Donosti, Musikene, que inauguró el ciclo superior de las enseñanzas musicales establecido en la LOGSE el curso 2001-2002. El centro se nutre de todas las escuelas y conservatorios de la Comunidad, así como de los de otras comunidades del Estado o del vecino país francés.

Los cuatro o cinco años (según la especialidad) que duran los estudios superiores pretenden garantizar la formación de profesionales de la música, capaces de satisfacer la variada demanda existente en este sector: solistas, músicos de orquesta, docentes, compositores directores, etc. en un momento en el que los músicos vascos están más presentes que nunca en el panorama internacional.

 
Solista

En este segundo año, el nivel de los alumnos vascos que se han presentado a las pruebas de acceso de grado superior muestra el trabajo que se está realizando desde todos los centros, que ya ha dado sus frutos, no en lo referente a la titulación, ya que la primera promoción de la nueva ley saldrá en el año 2005, pero sí en cuanto a la profusión de formaciones camerísticas, coros u orquestas de nivel.

Por otra parte, la labor que desde la iniciativa privada se ha abordado para cubrir las deficiencias del sistema educativo en lo referido a la música actual (pop, rock, jazz, etc...), y la progresiva normalización de esta situación que ha sido recogida ya en la LOGSE, ha permitido que Musikene de respuesta a esa demanda desde este curso ofertando los estudios superiores de especialidades como el Jazz. En este sentido es de justicia reconocer al profesorado de nuestra comunidad el esfuerzo personal realizado durante estos años en su reciclaje, especialmente en lo referido a la enseñanza de estas músicas, musica actual y música de raíz popular.

No ha sido un proceso fácil ni cómodo para los profesionales de la enseñanza musical, sin embargo, tras una década de cambios y de esfuerzo por impulsar la cultura musical entre la población vasca, así como de reconocer académicamente a los que optan por la música como profesión y como forma de vida, el futuro se presenta más que prometedor.


Itziar Barredo, jefa de estudios de Musikene
Fotografías: http://www.musikene.net
http://www.conservatoriovitoria.com/Instalaciones.html


Euskonews & Media 200. zbk (2003 / 02 / 21-28)

Dohaneko harpidetza | Suscripción gratuita | Abonnement gratuit |
Free subscription


Aurreko aleak | Números anteriores | Numéros précedents |
Previous issues


Kredituak | Créditos | Crédits | Credits

Euskomedia: Euskal Kultur Informazio Zerbitzua

Eusko Ikaskuntzaren Web Orria

webmaster@euskonews.com



QUIENES SOMOSPolítica de privacidadAvisos LegalesCopyright © 1998 Eusko Ikaskuntza