La Asociación de Amigos
del Museo de Bellas Artes de Alava (AMBA) nace, en 1992, como
asociación cultural sin ánimo de lucro, con el
fin de articular un nexo de unión, lo más enriquecedor
posible, entre dicho Museo y la sociedad en que se inserta. Nace
movida por un deseo de optimar sus posibilidades, y se abre,
sin distinción de ningún tipo, a cuantos deseen
aportar algo de sí mismos a esa tarea que se pretende
fructífera y con voluntad de futuro. Sabemos que contamos
con lo que puede ser un excelente
museo, que algunas de sus colecciones ocupan por derecho propio
un lugarprivilegiado en cuanto a calidad y representatividad,
y que sus técnicos siempre buscan en su trabajo niveles
de excelencia. También conocemos sus limitaciones, problemas
y retos cada día más exigentes para una institución
donde se gesta la cultura misma. Por eso nació AMBA.
Sus objetivos esenciales son fomentar en la sociedad el conocimiento
del Museo, colaborar en sus actividades científicas y
culturales y promover el conocimiento, defensa, incremento y
divulgación de sus fondos. Para ello organiza actividades,
en coordinación con los responsables del Museo, que por
la configuración actual del propio museo son difíciles
de llevar a la práctica desde la institución: cursos
y talleres ("Aprender a mirar", "Arte actual",
"Fotógrafa", "Grabado"), congresos,
exposiciones, debates, reuniones científicas y grupos
de trabajo, edita la revista "ámbar" (1), promueve viajes culturales, difunde
información relativa
al museo y se articula como lugar de encuentro de quienes se
interesan por sus actividades.
Su capacidad de actuación se basa en la aportación
voluntaria de sus socios, tanto en forma de cuotas como de tiempo
libre dedicado al servicio de la Asociación. Desde su
nacimiento, el número de actividades se ha incrementado
notablemente, resultando muy destacable la aceptación
social de las mismas: en casi todas las actividades realizadas
los índices de participación rebasan cualquier
círculo previo. Del mismo modo, el número de
socios ha aumentado espectacularmente, pudiéndose afirmar
que hoy en día la asociación es de las más
numerosas y activas en el Territorio Histórico de Alava.
No obstante, lo que ha polarizado nuestra atención,
sobre todo en
los últimos meses, ha sido el tema de la creación
de un nuevo museo de Bellas Artes. No es algo reciente, pues
la necesidad de que las colecciones del actual museo se ubicaran
en un emplazamiento más adecuado ha sido evidente desde
hace años. Tenemos una de las mejores colecciones de arte
contemporáneo en el estado español y, paradójicamente,
no las podemos ver, pues el museo carece de espacio. Es un museo
oculto. Y un museo "de servicios", pues muchas de sus
obras han sido vistas más tiempo fuera de Vitoria (préstamos,
itinerancias, etc.) que en la propia ciudad.
Si los espacios de exposición y almacenamiento son
tan escasos, ni que decir tiene que los espacios dedicados a
otras actividades paralelas o complementarias son inexistentes.
Hay numerosos estudios y proyectos para la ampliación
del museo y durante mucho tiempo se barajó esa posibilidad
a fin de paliar el problema. Pero llegados a estas alturas, el
convencimiento, avalado por datos, es que cualquier solución
pasa por el traslado del museo a un nuevo emplazamiento.
Desde AMBA hemos procurado canalizar las energías,
y para ello
hemos organizado una serie de debates y mesas redondas donde
se puedan clarificar posturas. Algo hemos conseguido: por lo
menos el debate no es a puerta cerrada y ha tenido y tiene una
considerable repercusión en la opinión pública
(a la vez que, curiosamente, el número de visitantes al
museo se ha incrementado de manera notable).
Nuestra postura, sin entrar en detalles o en matizaciones técnicas,
siempre ha sido clara. Apostamos por un nuevo museo, en un emplazamiento
céntrico y que rompa con el modelo decimonónico
de museo-almacén. Queremos que el nuevo centro sea lo
suficientemente amplio para que cumpla con sus objetivos de manera
desahogada, se le dote de una asignación presupuestaria
digna, se respete su total autonomía en cuanto a gestión
y a programación, y se convierta en una referencia ineludible
de la vida cultural de Vitoria y de la provincia de Alava. Un
museo, en definitiva, activo, vivo, generador de cultura, y que
sea vanguardia y catalizador de los impulsos artísticos
de la sociedad, tanto en lo referente a creación como
en lo que se refiere a percepción y disfrute de nuestro
patrimonio artístico.
El nuevo museo parece que está en marcha. Desde AMBA
estaremos atentos para que pronto sea una realidad. Y mientras
tanto, seguiremos con nuestras actividades, a las que todos,
quienes leen estas líneas y quienes no, están cordialmente
invitados. Para hacerlo, CONTACTA CON NOSOTROS:
Asociación de Amigos del Museo de Bellas
Artes de Alava
P Fray Francisco, 8
01007 Vitoria-Gasteiz
tel: -34 945 18 19 77 / -34 945 18 19 18
fax: -34 945 18 19 19
internet: web.jet.es/amba/amba.html
(1):
Más información sobre la revista "ámbar"
en Erakuslehioa Iñaki Díaz Balerdi,
vicepresidente de AMBA. |