ARGITALPENAK
ambar, nº
7
Egilea: varios
Mota: Revista de la Asociación de Amigos del Museo de Bellas Artes
de Álava
Argitaletxea: AMBA (Asociación de Amigos del Museo de Bellas Artes
de Álava), 1998
Orrialde kopurua: 64
Lege gordailua: VI-247-1998
Ezaugarriak:
ESPECIAL MUSEO
- museos correctamente políticos
- Iñaki Díaz Balerdi
- entre lo público
y lo privado - Santiago B. Olmo
- el museo y la biblioteca.
Una alegoriía recíproca - Pedro Ugarte
- notas irrisorias sobre los
museos y sus colecciones - Jorge Luis Marzo
- financiamiento y generación
de recursos económicos en los museos: el patrocinio y el mecenazgo
cultural. La responsabilidad de las políticas culturales públicas
- Sonia Villegas
- a propósito de los
otros fondos del museo de bellas artes de álava - Lucía
Lahoz
- ¿quién quiere
"un botero"? - Natxo Rodríguez Arkaute
- breve panorámica
con "zoon in" al final - Arturo Rodríguez Bornaetxea
|
Estudios de
fonología ibérica
Egilea: Alberto Quintanilla
Argitaletxea: Instituto de Ciencias de la Antigüedad, 1998
ISBN : 84-8373-041-3
|
Jakin
- 109. zbkia
Egilea: denetarik
Argitaletxea: Jakin, azaroa/abendua 1998
Orrialde kopurua: 151
ISSN: 0211/495X
Ezaugarriak:
- *Euskal kultura 1998. Artikuluen
egileak:
- Mikel Bujanda
- Andolin Eguzkitza
- Elixabete Garmendia
- Iñaki Irazabalbeitia
- Xabier Kintana
- Xabier Mendiguren Bereziartu
- Xabier Mendiguren Elizegi
- Laura Mintegi
- Manex Pagola
- Allande Sokarros
- Josemari Velez de Mendizabal
- Pello Zabaleta
- *Euskal liburugintza 1997-
Joan Mari Torrealdai
|
Oihenart.
Cuadernos de Lengua y Literatura, nº 15
Egileak: Denetarik.
Argitaletxea/Editor: Eusko Ikaskuntza, Donostia-1997
Orrialde kopurua: 221
ISSN 1137-4454 |
Teoría de la improvisación
- primeras páginas para el estudio del repentismo
Egilea: Alexis Díaz-Pimienta
Saila: Colección de Antropología y Literatura
Argitaletxea: Sendoa argitaletxea, 1998
ISBN: 84-89080-74-7
Ezaugarriak:
El libro que ha escrito Alexis
Díaz-Pimienta es un libro nuevo, en el pleno sentido de la palabra:
casi todo lo que en él se dice, se dice por vez primera. Y aunque
el fenómeno del que trata no sea nuevo en absoluto, sí es
desconocido para muchos, incluso en el ámbito de la cultura y de
la erudición, porque apenas sí existen antecedentes bibliográficos,
y éstos, en todo caso, son muy recientes. De tal forma, que el libro
de Díaz -Pimienta viene a descubrir un auténtico y portentoso
"mundo nuevo", en unos tiempos viejos como los que vivimos en
que los descubrimientos culturales parecían acabados. Y el descubrimiento
viene esta vez -al revés que aquel otro- desde el Nuevo Mundo, desde
donde tenía que venir, desde Cuba y desde América, pues allí
es donde en la actualidad vive en plenitud la décima y la improvisación,
agostadas ya ambas en el Viejo Continente. |
Pello Errota
Egilea: Pello Esnal
Mota: Haur literatura
Saila: Txirrita saila
Argitaletxea: Sendoa, 1998
ISBN: 84-89080-69-0 |
Oihenart, nº 15 |
Euskal hizkuntza eta literaturan
adituak diren hainbat pertsonak euskaraz zein gazteleraz idatzitako
artikulu argitarabeak, ohargarriak eta askotarikoak bildu dira
ale honetan. Haietan hainbat gai ukitzen dira hala nola E. Arreseren
olerkigintza (J. Garmendia), Aita Lafitteren ikusmoldea (A. Hernández),
euskal sustratuaren eragina Erroibarko erromantzean (O. Ibarra),
D. Agirreren eleberria (J. J. López), herri literaturari
buruzko azterketaren egoera (P. Urkizu), XVIII. mendeko euskal
eredu erretoriko biak (I. Villoslada eta E. Torregaray) eta Aitzolen
kantutegi interesgarria bezain ezezaguna (A. Zavala). Halaber,
Arnaud Oihenart historialari eta poetaren L'Art Poétique
Basque (1655) izeneko gutun famatuaren frantsesezko berrargitaraldia
agertzen da, bertan garaiko euskal produkzioa latin, italiar,
espainiar eta frantsesezko ereduekin konparatzen delarik. Autore
beraren atsotitzak urte berean argitaratu zirenetik oso gutxi
ezagutzen den azala ere ikus dezakegu lan horretan. Orobat, hizkuntzalaritza,
literatura edo etnografia alorretako azken argitalpenei buruzko
ohar laburrak ageri dira, Hugo Schuchardten obratik hasi eta Anton
Abbadiaren obraraino, beste hainbat obra ukitzen direlarik, hala
nola G. Aulestiak euskal literaturari buruz egindako azterlan
orokorrak, J. Kortazarrek 80. urteetako poesiari eskainitako azterlan
bereziak, bai eta Jon Miranderen antologia, P. Urkizuk prestatua
eta hasieran A. Arkotxaren azterketa sakona dakarrena.
Este número recoge una serie
de artículos sobresalientes, diversos e inéditos,
escritos en euskera y castellano por especialistas en lengua y
literatura vasca. En él se abordan temas como la obra poética
de E. Arrese (J. Garmendia), la visión política
de P. Lafitte (A. Hernández), la influencia del sustrato
eusquérico en el romance del valle de Erro (O. Ibarra),
la novela de D. Agirre (J.J. López), la situación
de los estudios de literatura popular (P. Urkizu), los dos modelos
retóricos vascos del siglo XVIII (I. Villoslada y E. Torregaray),
y el interesantísimo y poco conocido cancionero de Aitzol
(A. Zavala). Asímismo nos presenta la reedición
en francés de la famosa carta del historiador y poeta Arnaud
Oihenart, L'Art Poétique Basque de 1655, donde analiza
comparando con modelos latinos, italianos, castellanos y franceses
la producción vasca de la época. Incluye una portada
muy poco conocida e inédita desde su edición, de
los refranes del mismo año. También podemos hallar
unas breves reseñas sobre las últimas publicaciones
tanto de ámbito lingüístico como literario
y etnográfico que van desde la obra de Hugo Schuchardt
a la de Anton Abbadia, pasando por los estudios generales de la
literatura vasca realizados por G. Aulestia, y los particulares
dedicados a la poesía de los años 80 realizados
por J. Kortazar y la antología de Jon Mirande preparada
por P. Urkizu, que contiene un profundo estudio inicial de A.
Arkotxa. |
|