363 Zenbakia 2006-09-29 / 2006-10-06

Efemerideak

Efeméride. El 29 de septiembre de 1944 Pedro de Múgica Ortiz de Zarate fallece en Berlin



Pedro de Múgica Ortiz de Zarate. Filólogo, compositor y crítico musical vizcaíno contemporáneo de Unamuno. Durante largos años lector de lengua y literatura castellana de la Universidad de Berlín. Autor de numerosos trabajos lexicográficos y gramaticales, publicados en los volúmenes de la Zeitschft für romanische Philologie de Berlín. Escribió trabajos como Gramática del castellano antiguo, Maraña del idioma, Eco de Madrid. Fue profesor de estos temas en la citada Universidad. Residió más de medio siglo en Berlín y su obra se difundió en los círculos eruditos alemanes y de otras partes de Europa. Su prestigio llegó a América. Miguel Luis Amunátegui en Chile y Ricardo Monner Sans en Argentina le dedican estudios e integran la «Sociedad Mugicana», formada después de su muerte. La amistad juvenil de Unamuno y Múgica se mantuvo viva en 30 años de correspondencia. Múgica conservó las cartas de su amigo, pero debido a su contenido, frases virulentas de Unamuno sobre los alemanes, el militarismo, etc., Múgica las puso a buen recaudo enviándolas a Miguel Luis Amunátegui en Chile. Sergio Fernández Larrain, con ocasión del Centenario del nacimiento de Unamuno, las publicó con este título: Cartas inéditas de Miguel de Unamuno. Recopilación y prólogo de Sergio Fernández Larrain. Este académico chileno agregó las dirigidas a Luis Ross Múgica, joven chileno a quien Unamuno profesaba una gran amistad. A la muerte de éste, Unamuno publicó sus escritos, Más allá del Atlántico, como homenaje póstumo. En el «Epistolario» publicado por Fernández Larrain se incluyen también una a Rubén Darío y otra a Miguel Gayarre y varias más a Matilde Brandau, la viuda de Luis Ross Múgica. La edición de este Epistolario lleva Indice de nombres, de lugares, de títulos de obras y de personajes literarios citados. Como compositor musical pueden citarse entre otras: Elegía, Nocturno, Marcha Religiosa, Marcha Militar, Lied Alemán, Tanda de Valses.