¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
![]() | Curriculum |
![]() | Erakusketa / Exposición |
Nacido en Paris, Francia, en 1949 e hijo de emigrantes españoles, la familia se radica primero en Santiago, Chile y poco después en Caracas, Venezuela.
Mostrando inclinación temprana por la pintura tiene la suerte de ser guiado de la mano de ese gran pintor; Celedonio Otaño con el cual pasa largas horas pintando y afirmando el gusto por el estilo impresionista.
En el año 1968 viaja a México para seguir la carrera de Ingeniero pero paralelamente toma cursos libres de pintura en la escuela de Bellas Artes de México, la fuerza y el color de los muralistas Mexicanos, enriquecen una paleta que recoge la influencia de la pintura Latinoamericana. Jaime describe en sus propias palabras esta transición:
“Aunque mi carrera académica de ingeniería y administración de empresas ha sido mi profesión de vida, mi pasión de adolescencia por la pintura no ha mermado con los años. Tomé clases específicas de pintura impresionista en Barcelona, España, Taos, Nuevo México y realicé algunas exhibiciones privadas.
Mi pintura está claramente marcada por dos periodos, el primero el estilo Impresionista, durante el cual, y para estudiar a fondo este estilo, copié obras de Monet, pintor con el cual me identifico plenamente. Mi segundo periodo, y actual, ha sido un paso gradual al Fovismo, estilo que me permite un trazo más libre, más intenso, y en donde el color y la luz toman protagonismo ante la definición de las formas.
La naturaleza es mi gran inspiración, pero
no es esta una naturaleza pasiva. Trato de capturar la emotividad que me
produce un paisaje determinado y lo transformo en un paraje en donde el
observador encuentra paz y descanso, tanto visual como emotivo.
Mi objetivo es lograr que el observador desee transportarse a la pintura
misma, y formar parte del paisaje“.
L
a obra de este autor es muy colorista, pero sin olvidar el gusto por
el dibujo de temas perfectamente reconocibles en la naturaleza, y
en su versión un poco más domada: los jardines y los
sembrados.
Desde un estupendo primer plano de un olivo a un paisaje de interior
en el que se ve una colina junto a la que pasa un río cuya
vera está flanqueada por álamos. Y tras lo natural los jardines alegran a quien no puede acercarse
a la visión más primigenia de la naturaleza. Los cuadros demuestran gran amor a la naturaleza, por elegir sus temas, y por usar colores primarios, y sin usar apenas el negro. Dibujos bien perfilados, y sin excesos realistas pero de motivos perfectamente reconocibles; claramente pedagógicos para hacer amar la pintura. Ramuntcho Robles Quevedo |