Argazkia
Alberto Pecharroman Ferrer
2006 / 06 / 02-16
 
Bilaketa

Bilaketa aurreratua

¡Participa!
 

¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos

Artetsu Saria 2005
 
Eusko Ikaskuntza

Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

Buber Saria 2003
 
Euskonews & Media

On line komunikabide onenari Buber Saria 2003

Argia Saria 1999
 
Euskonews & Media

Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

 Galeria
Bilatu Euskonewsen
  
 Curriculum
 Erakusketa / Exposición


No por ser un cómic las cosas parecen menos sórdidas. Al fin y al cabo hay cómics que reflejan mejor que muchos reportajes fotográficos la sordidez de ciertos ambientes: de soledad y tiempos pasados en azul policial; el falso glamour en un rosa que no esconde el amor ni las falsas apariencias -con inesperadas y no deseadas expectativas-; y los que se sienten como la última hormiga de una gran ciudad.

El cómic puede sustituir los programas iconográficos medievales -en una época que la gente no podía ni sabía leer- en una época en que la gente parece que se ha olvidado de cómo hacerlo.

Cómic que refleja, lo mismo que antes, los vicios y carencias terrenales. Y llegas a tal punto de hastió que si tienes cierta sensibilidad sientes que te inmovilizas de pasmo o estupor, o mejor aún: te petrificas.

Bien violentamente, o como aceptando la situación siendo cubierto de liquen; o dándote un salutífero baño en una Concha con una Santa Clara sin faro, o un Urgull sin puerto, como nuevo hito geológico de la misma, ante unos acalorados vegetales que parecen no verte y que prefieren discutir a darse un baño en ese caldo primigenio.

Y esa serie de un posible pasado mitológico, de cuando el amor era amor y las cosas eran más sencillas: la mujer saliendo del lecho, los amantes amándose sobre la Tierra, la giganta embarazada junto a su gigante a la orilla de un mar que es succionado por el magma; y el proceso de terrificación de unos gigantes cada vez mejores amantes en la medida que se subsumen en un terreno granítico.

Del cual saldrían vegetales, como se supone que debiera ser, o salgan humanos nuevos, como esos que las aldeanos extraían con tiento en la película "Amanece que no es poco".

Ramuntcho Robles Quevedo

CURRICULUM VITAE

Alberto Pecharroman Ferrer Lasarte-Orian 1967-07-11 jaio zen.

"Inutil buscar lo original y lo excelso cuando todos y cada uno de los seres vivos somos copia única del origen del Cosmos.
Quizá lo único que merezca la pena es estar receptivos, abiertos a encontrar en todo lo que la atención trabajada nos pueda prodigar a diario".

krakelur@yahoo.es

Zure iritzia / Su opinión
euskonews@euskonews.com