Euskonewsen parte hartu nahi duzu? Bidali hurrengo elkarrizketetarako galderak!
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
![]() | Curriculum |
![]() | Erakusketa / Exposición |
Idoia Elosegi Urteaga (Tolosa, 1968) es una escultora gipuzkoana. Casi
desde pequeña era funambulista, circense, artista...
Y se nos fue a la Escuela de Bellas Artes de Leioa, y pronto comenzó
la aventura de la creación de objetos tridimensionales, escultóricos,
transversales, a acaballo entre el sonido, la música y la escultura,
entre la prolongación del cuerpo y del espacio, casi tan reales como
la vida misma, llena de sentimientos, de afectos y de pasiones. Y comenzó
la andadura.
Una aventura que en sus primeros momentos empezó a tener formas alargadas y orgánicas, como tubos y brazos horizontales, realizados con varillas de hierro recubiertas de papeles y de texturas casi orgánicas, que eran como la piel del cuerpo, del brazo, de la oreja. Se podía oir y escuchar a través de ellas, se podía comunicar con el otro, con el del otro lado del espacio, con usted mismo si se colocaba al otro lado de la escultura.
Y un día comenzó a esperar a un niño... y en la espera..., como ella pertenece al “Nouveau Roman” plástico, se le ocurrió comenzar a trabajar sobre lo mismo. A trabajar sobre “el embarazo”, dentro del arte, al mismo tiempo que lo hacía en la vida.
Y salió la obra que ahora les presenta tras ocho meses de gestación y espera. Una escultura orgánica, oval y tierna como un infante llamado “Amets” (Sueño). Su foto enviada a mi ordenador universitario me ha conmovido las entrañas mas que sus esculturas, es mas bello y mas lindo que las mismas. Ciertamente ya me gustaría a mi que el arte imitara a la vida, siquiera un poquito.
La escultura y las propuestas que ahora presenta Idoia Elosegi en el Parque de la Ciudadela de Pamplona-Iruñea son auténticas y tiernas, autobiográficas y femeninas, cargadas de la experiencia que da el tiempo y la experiencia artística, coherentes con todo su proceso y su discurso. Son un paso mas en su devenir plástico. Un devenir que no lo tienen fácil los jóvenes artistas, que además de intrépidos y atrevidos realizan objetos poco ponibles en casas, a caballo entre el “body art”, el objetualismo, los nuevos realismos mágicos y oníricos. ¡Un saludo y un beso al niño!
Edorta Kortadi Olano.
Historiador y Crítico de Arte. Universidad de Deusto-San Sebastián.