Argazkia
Agustín Bilbao
2004/11/12-26
 Galeria
Bilatu Euskonewsen
  
 Curriculum
 Erakusketa / Exposición


CURRICULUM VITAE

Presentación

Partiendo del dibujo, Agustín Bilbao ha ido asentando un sólido sustrato hasta decantarse por el estudio del rostro humano, donde parece haber encontrado su vía de expresión más adecuada.

“La naturaleza, por mucho que se intente, jamás se deja atrapar. A lo sumo, permite su interpretación, pero impone las reglas. Agustín Bilbao interpreta la realidad a través de la materia, transformándola en otra realidad distinta y dramática, humana, que aun viniendo del natural toma nueva identidad y, por lo tanto, nueva vida. Lo importante es el equilibrio de las formas”, Javier Urquijo (El Mundo, marzo 2002).

“La obra de Agustín Bilbao busca la fuerza y la expresión rotunda en todas sus manifestaciones. Trabaja el color con pinceladas diestras logrando un efecto armónico y lleno de sensibilidad. Cultiva la forma manipulando los materiales hasta conseguir arrancarles una belleza escondida, latente, que se revela de forma sorprendente en los juegos de volúmenes”, N.J. (Revistart, nº 66, año 2002).

“A.B. es un hábil retratista que sabe entender el lenguaje de la luz con auténtica sensibilidad, buscando además del realismo –muy cercano al cartelista-, otros efectos aparentemente secundarios, como cierta intencionalidad dramática, escénica, en la onda del realismo neoexpresionista”, Javier Urquijo (El Mundo, marzo 2003).

“A.Bilbao presta según los expertos, especial cuidado en el acabado de sus obras. El mayor o menor detalle de las piezas revela un grado de aproximación a la realidad, en muchos casos de carácter onírico. En toda su producción, se mueve entre la realidad y la utopía. El óleo predomina en todos sus cuadros, mientras que para sus figuras elige el barro refractario, la madera y el alabastro. Las piezas, de gran originalidad, pretenden sorprender al espectador. El objetivo del artista es que el público mire y vea algo más que lo físico.” Isabel Perdices (El Correo Digital, enero 2003).

“A.Bilbao en sus retratos consigue que nos introduzcamos unos centímetros por debajo del mero envoltorio superficial. También sus esculturas hablan de hechos ajenos a lo puramente plástico. De forma similar a lo que pasa con sus pinturas, sus esculturas tienen una factura constante y fija, independientemente de que se trate de tallas de madera, de modelados en barro refractario o de vaciados en bronce. Parecen retratos o casi retratos en los que la figura humana es el elemento principal, o en los que el cuerpo, el busto, es soporte para otros objetos, para otros hechos a veces imaginarios.” Iñaki Bilbao (Profesor de pintura de la Universidad del País Vasco, 2003).

"El estudio del rostro es para Agustín Bilbao una de las claves de su arte, su vía de expresión más adecuada. Tras una dilatada carrera en la docencia y muchas exposiciones, el getxotarra Agustín Bilbao entra a formar parte de los creadores que exponen sus obras en la revista virtual Almiar, ..." (La Ría del Ocio, abril 2004).

Investiga cada material, estudia sus posibilidades y elige al fin la que más se aviene a la idea que desea expresar. Porque Agustín Bilbao tiene una visión integradora del arte, no como producto de y para élites, sino como manifestación esencialmente humana que persigue especialmente el maridaje íntimo con la naturaleza, de donde salió ese barro, esa madera o esa piedra primigenia; esto es una especie de panteísmo conciliador según el cual todo debiera encontrarse en su estado genuino. Tal vez se trate de un concepto utópico del arte, pero él trabaja voluntariosamente cada día para alcanzar la meta, al tiempo que mantiene sus pies firmes sobre la tierra.

Esther Zorrozua, 4 junio 2004

Exposiciones

Formación

1978. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Deusto.
Ha ejercido la docencia durante 23 años.
Preparado en talleres de dibujo de Getxo y Nueva York. En talleres de
pintura a la acuarela y al óleo en Getxo. En talleres de escultura cerá-
mica en Getxo. En taller de talla y escultura en piedra en Navarra. En
taller de talla y escultura de madera en Getxo.
Ha sido secretario de la Junta Directiva del colectivo de artistas de
Getxo, Vizcaya, “Antzezaleak”. Es socio de dicho colectivo.

Actividad Artística

Trabaja, principalmente, el retrato al óleo y la escultura cerámica, en bronce, en piedra y en madera.