Maite Martinena
Tafalla, 1948


La pintora Maite Martinena Solchaga nace en Tafalla en 1948 y desde 1959 reside en San Sebastián. Desde niña se interesa por la pintura comenzando de forma autodidacta hasta 1983 en que comienza a recibir clases de dibujo y pintura en el Club de Arte Catalina de Erauso de San Sebastián con Amelia Bergasa y posteriormente con José Antonio Ferrán, Iñigo Ormazabal, Iñaki Alvarez y Julián Ugarte, clases que completará con la asistencia a diversos talleres de pintura, litografía y serigrafía en el Centro de Arte Arteleku de San Sebastián. En 1988 expone por primera vez como artista del Club de Arte Catalina de Erauso y a partir de este momento sus numerosas exposiciones se suceden tanto de forma individual como colectiva.

En su obra utiliza principalmente las técnicas tradicionales como el pastel, el óleo y la acuarela. Pero Maite en su afan constante de superación quiere experimentar con otros materiales y recurre a la pintura matérica incluyendo en el cuadro papel, cartón, arena, etc.

El color es el verdadero protagonista del lienzo tanto en sus cuadros más figurativos como en los abstractos. En los primeros se aprecia un predominio de la gama fría de verdes y azules necesaria para representar la naturaleza y sobre todo el mar que está tan presente en toda su obra. En los no figurativos el color es intenso y fuertemente expresivo por la utilización preferente de los primarios, el amarillo cálido e irritante, el rojo, ardiente y apasionado y el azul, frío y severo que nos hace recordar a Karel Appel del Grupo Cobra.

Los pensamientos de Matisse de su obra "Escritos sobre arte" tienen una clara consecución en los paisajes y marinas de Maite Martinena cuando dice que: "el arte imita a la naturaleza: por el carácter de vida que confiere a la obra de arte un trabajo creativo..." y en sus obras abstractas tan expresivas cuando comenta: "Uso los colores más sencillos. Yo no los transformo, son sus relaciones las que los transforman. Se trata sólo de hacer valer las diferencias, de hacerlos resaltar.....La pintura espesa no da luz; se necesita una combinación de colores apropiada.....Se necesita rojo para resaltar vuestro azul y vuestro amarillo, pero situadlo donde sea útil......"

A pesar de desarrollar una pintura tan diversa como interesante Maite no se quiere quedar ahí y está iniciando nuevas experencias en otras disciplinas artísticas como son la escultura y la cerámica.

María Jesús López de Sosoaga

Maite Martinena organiza un espacio pictórico, con una fluidez luminosa y profunda. En el manejo del color, sus trasparencias y resonancias orquestales, están guiadas por un espíritu sensible, poético, y la mano que es el instrumento que según el capricho del color y la forma expresa y comunica de una forma libre y directa la más profunda esencia de la artista.

Maite Martinena, en su obra deja abierta una ventana hacia el sol y las estrellas cuando vuela y se expande. Y hacia las profunidades el mar y de la tierra, cuando penetra en los abismos más dramáticos y existenciales de ella misma.

Luz Miranda

exposiciones colectivas
1988. Club de Arte Catalina de Erauso (Donostia)
1991. Galería Ttopara (Hondarribia)
1991. Tafallako Udala "Pintores Tafalleses" (Nafarroa)
1993. Tafallako Udala "Pintores Tafalleses" (Nafarroa)
2002. Casa Victor Hugo (Pasajes de San Juan)

exposiciones individuales
1990. Euskadiko Kutxa (Irún)
1991. Donostiako Aireportua (Hondarribia)
1991. Restaurante Casa Bartolo (Donostia)
1992. Restaurante Casa Bartolo (Donostia)
1992. Tafallako Kultur Etxea (Tafalla)
1993. Restaurante Casa Bartolo (Donostia)
1993. Club de Arte Catalina de Erauso (Donostia)
1995. Gipuzkoako Kutxa (Donostia)
1995. E.T.S. de Arquitectura (Donostia)
1996. Banco Central Hispano (Donostia)
1997. Banco Central Hispano (Donostia)
1998. Bar Resaca (Donostia)
1999. Bar Kursaal (Donostia)
1999. Bar Kostalde (Donostia)
2000. Universidad P.Vasco - Ed. I. Mª Barriola (Donostia)
2001. Cafetería Café TAL (Donostia)

ERAKUSKETA / EXPOSICIÓN



QUIENES SOMOS Política de privacidad Avisos Legales © 1998 Eusko Ikaskuntza