 Artetsu Saria 2005
Artetsu Saria 2005
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
 Buber Saria 2003
Buber Saria 2003
On line komunikabide onenari Buber Saria 2003. Euskonews y Media
 Argia Saria 1999
Argia Saria 1999
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

Egileak: Hegoi Urcelay Gaona
    Argitaletxea: UPV/EHU
    Orrialde kopurua: 552
    ISBN: 978-84-9860-201-2
    
    Ezaugarriak: En los últimos dos siglos medievales 
    la Corona de Castilla asistió a una significativa renovación 
    en las filas nobiliarias, no tanto en los apellidos de aquellos que ocupaban 
    el escalón más alto de la sociedad feudal, sino en sus bases 
    económicas, en las características de su relación con 
    la monarquía, con otros miembros de la clase señorial y con 
    sus vasallos. En buena medida, esta renovación se produjo a partir 
    de los expedientes a los que recurrió una nobleza amenazada de desclasamiento 
    por la progresiva pérdida de valor de sus ingresos desde las últimas 
    décadas del siglo XIII. Así, la vinculación a la Corona, 
    que le proporcionó señoríos jurisdiccionales y una cada 
    vez mayor participación en la renta feudal centralizada, unida al gradual 
    aumento de la presión sobre sus vasallos y a su creciente interés 
    por el control de las actividades comerciales, contribuyeron decisivamente 
    al ascenso de un elevado número de linajes, especialmente desde los 
    años centrales del siglo XIV.
    
    Este ascenso, en el caso de los Sarmiento, condes de Salinas desde los años 
    centrales del siglo XV, no se produjo, por lo tanto, debido exclusivamente 
    a su apoyo a Enrique II o al acierto en las alianzas matrimoniales y políticas, 
    sino que obedeció también a los citados factores estructurales. 
    No estamos ante un ascenso fulgurante, sino ante un proceso lento y lleno 
    de altibajos que comenzó en los años centrales del siglo XII 
    con los servicios prestados por Martín Díaz y sus descendientes 
    a los monarcas castellanos y a los nobles más importantes de la región 
    terracampina, ascenso inicial que contó con la fundación del 
    monasterio de Santa María de Benevívere en 1169 como hito decisivo.