En Euskonews nos interesa su opinión. Envíenosla!
¿Quiere colaborar con Euskonews?
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
On line komunikabide onenari Buber Saria 2003. Euskonews y Media
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
X. ORUE-ETXEBARRIA, E. MADINA, P. P. GIL, J. ARTARAZ, I. YUSTA, J. I. BACETA, J. M. HERRERO, R. BERODIA, J.M. LASA, J.L. UGARTE, J. M. MINTEGUI, E. APELLANIZ y K. TELLERÍA
Fig. 1. Horno de reducción de ferrería de monte en Emaldi
(Zeanuri).
Foto: Joseba Artaraz y Xabier-Orue Etxebarria
A comienzos de este año apareció publicado por primera vez una descripción detallada de los hornos de reducción de las ferrerías de monte, según un trabajo realizado en Galdakao (Orue-Etxebarria et al., 2008). Se trata de estructuras o cavidades de forma troncocónica-piriforme, excavadas en las laderas del monte, con una anchura, en la base, de 3,5-4 m y una altura comprendida entre 4 y 5 m (Fig. 1). Su localización es, a veces, dificultosa porque frecuentemente aparecen cubiertas de vegetación. Ahora bien, teniendo en cuenta que las condiciones que se requieren para que se establezca un horno de este tipo son la existencia de: suficiente madera para elaborar carbón, un curso de agua y un yacimiento de hierro en las cercanías, y, en último término, el trabajo de las personas para su construcción, era lógico pensar que su localización hubiera estado muy extendida por el País Vasco, sobre todo por aquellos lugares que disponían de hierro, ya que el resto de condiciones es probable que se cumplieran en amplias zonas del País.
En gran parte del territorio vasco, hay numerosos yacimientos de hierro, aunque los más importantes se encuentran en Bizkaia y Gipuzkoa. En el territorio vizcaíno son bien conocidas desde épocas antiguas las explotaciones de los Montes de Triano y Galdames, así como las de los alrededores de Bilbao (Mirivilla, Mina del Morro, Ollargan, etc.). Por lo que respecta a Gipuzkoa, algunos de los yacimientos más conocidos, explotados desde época romana, se localizan en los alrededores del Macizo de la Peña de Aia. Otra zona importante es la que engloba al coto minero de Zerain-Mutiloa. También hay otros criaderos de hierro, aunque menos importantes que los anteriores, que se encuentran por una gran parte del País Vasco (Legorburu, 2000).
Fig. 2. Calizas urgonianas del coto minero de Zerain-Mutiloa.
Foto: Joseba Artaraz y Xabier-Orue Etxebarria.
Los yacimientos de menas metálicas ricas en hierro son relativamente abundantes en el territorio de Gipuzkoa. Entre las diferentes tipologías, se conocen indicios de yacimientos de hierro asociados a lechos piritosos interestratificados en rocas del denominado Complejo Purbeck-Weald (Jurásico superior-Cretácico basal del Uzturre, Aralar y Pagoeta), indicios ligados a la oxidación de sulfuros en rocas del Complejo Volcánico del Cretácico Superior (zona Bergara-Antzuola), concentraciones de hematites especular en ofitas y brechas carbonatadas del Triásico superior y Jurásico basal (Andoain, Villabona, Alkitza), y como menas secundarias en yacimientos de sulfuros estratoligados o filonianos encajados en los Complejos Urgoniano y Supraurgoniano (Cretácico inferior y medio de Mutiloa, Legorreta, Aizkorri y Arno) (Fig. 2) y en rocas paleozoicas del Macizo de Cinco Villas (Irun, Arditurri, etc). La mayoría de los yacimientos conocidos y catalogados (IGME et al., 1984) son de pequeñas dimensiones y se han podido reconocer por la presencia de excavaciones locales en forma de pequeñas zanjas, canteras y galerías, en las cuales afloran retazos de mineralización en el encajante y/o restos de su extracción (escombreras). Entre las más importantes por el volumen de mineralización se situarían los yacimientos situados en las cabeceras de los valles del Urola, Urumea, Oria y zona de Berastegi. A pesar de alcanzar un volumen considerable, estos yacimientos principales no son comparables con las grandes masas mineralizadas de hierro presentes en Bizkaia, explotadas de manera intensiva durante los siglos XVIII, XIX y XX. No obstante, todas ellas alcanzaron volúmenes suficientes para una explotación a pequeña escala y prueba evidente de ello es el importante desarrollo que alcanzó en su entorno el laboreo del hierro, evidenciado tanto por la presencia de numerosos ejemplos de ferrerías hidráulicas, como, sobre todo, por la abundancia de ferrerías de monte.
La visita de varias localidades de Bizkaia y Gipuzkoa, a lo largo de numerosas salidas de campo, nos ha permitido recopilar abundante información complementaria acerca de las haizeolas. Este término fue utilizado por primera vez en una publicación por Laborde (1949), para referirse a las ferrerías de monte. Por su parte, Larramendi, en 1754, les da el nombre de “agorrola” a estas cavidades. Hemos encontrado restos relacionados con hornos de este tipo a lo largo de todo Bizkaia, empezando en Karrantza y pasando por las laderas del monte Eretza, en Galdames, hasta las proximidades del alto de Urkiola. Del mismo modo que en Galdakao, en el municipio de Bedia existe una zona que presenta una alta concentración de haizeolas y ello es debido a la presencia de unas importantes explotaciones de hierro en las cercanías. Otras zonas de Bizkaia en las que hemos encontrado hornos de reducción son Zaratamo, Zeberio, Iurreta, Dima, etc.
Fig. 3. Haizeola de Deba con la cavidad rellena casi en su totalidad.
Foto: Joseba Artaraz y Xabier-Orue Etxebarria.
Fig. 4. Haizeola de Urkullueta (Zerain) con la pared parcialmente derruida.
Foto: Joseba Artaraz y Xabier-Orue Etxebarria.
En una de las últimas salidas, realizada a primeros de Julio, hemos encontrado una, muy bien conservada, en el municipio de Deba (Fig. 3). En Gipuzkoa, es bien conocida la riqueza de escoriales en Legazpi (Otañu, Zabarain), Zerain y Mutiloa (Lenkaburu, Aizpuru) y, por lo tanto, era presumible la existencia de ferrerías de monte en esas zonas (Fig. 4). Pero esa no es la única zona del territorio en donde se pueden encontrar este tipo de cubetas. Un área muy rica en hornos de reducción de haizeolas se encuentra en Irun, en las cercanías del Macizo de la Peña de Aia. Hay otra zona muy interesante con un nombre muy apropiado para el caso, que es el valle de Olatz (Mutriku), en donde también hemos encontrado hornos de ferrerías de monte. La presencia de ferrerías hidráulicas y una toponimia incluyendo el afijo -ola, no ligada a dichas ferrerías, nos da una pista acerca de la existencia de haizeolas en los alrededores. Esto es lo que sucede con las ferrerías hidráulicas de Manterola y Agorregi, y la presencia de ferrerías de monte en el municipio de Aia. La abundancia de yacimientos de hierro y de topónimos relacionados con el afijo –ola, en zonas alejadas de las cuencas de ríos principales, nos hace pensar en una amplia distribución de las haizeolas por el País Vasco. Así, en el coto minero de Zerain-Mutiloa existen numerosos escoriales en zonas con los topónimos Aizpeolea, Estubiolatza, Teniola, Apaolatza, Arrola, Apostolatza, Antsuolaras, Mantxola, Olatxipi,...
Por lo que respecta a las características de estas nuevas cavidades, muchos de los hallazgos coinciden con lo descrito anteriormente para las cubetas descritas en Galdakao, si bien algunos de ellos nos han permitido completar la información que disponíamos acerca de las mismas.
Fig. 5. Haizeola de Irun con la pared anterior y el canal conservados.
Foto: Joseba Artaraz y Xabier-Orue Etxebarria
Entre todas las haizeolas reconocidas hemos podido observar cosas interesantes. Así, por ejemplo, hemos podido reconocer y por tanto ratificar algo que ya habíamos encontrado en Galdakao. Se trata de la presencia de un canal en la parte inferior de hornos encontrados en Zeberio, Bedia e Irun (Fig. 5). También hemos podido comprobar que era cierto algo que ya adelantábamos respecto al horno de Gomensola en Galdakao, en el que únicamente observábamos la base. Se trata de la existencia de una pared de arenisca reforzando la parte anterior del horno, tal como se puede comprobar en tres cubetas de este tipo encontradas en Zaratamo e Irun (Fig. 5). Finalmente merece la pena resaltar el descubrimiento de tres hornos prácticamente completos, en el Parque de Pagoeta (Aia), en Irun y en Padrola (Galdakao), este último después de la publicación del trabajo realizado en este municipio (Orue-Etxebarria et al., 2008).
Las escorias y materiales silíceos que recubren las paredes de los hornos presentan numerosas similitudes con las recogidas en estructuras similares en Galdakao (Gil et al., 2008). Se confirma la presencia de dos tipos de escorias de minerales de hierro; las más abundantes muestran morfologías fluidales en superficie, formadas por varias capas de flujo soldadas entre sí, y con una zona inferior irregular que puede englobar fragmentos de roca y suelo. El otro tipo de escorias, de aspecto irregular a masivo, sin texturas que evidencien flujo y con numerosos huecos irregulares, suelen contener fragmentos de carbón vegetal y zonas con abundantes partículas de hierro.
Tras el estudio preliminar, mediante microscopía y difracción de rayos X, observamos que predominan las escorias de fayalita + wustita ± hercinita + vidrio, con aparición de Fe metálico en pequeñas gotas subesféricas, aunque también se han encontrado varios casos de escorias de fayalita + magnetita +vidrio.
Los materiales de pared están compuestos por vidrio, cuarzo, cristobalita, mullita ± hercinita. Pueden contener fragmentos menores de rocas del entorno de la haizeola, por ejemplo en Irún aparecen fragmentos de rocas metamórficas paleozoicas.
En primer lugar, hay que resaltar el descubrimiento de hornos de reducción del hierro, de ferrerías de monte, inicialmente en Galdakao y posteriormente en otras zonas de Bizkaia, así como en todas las localidades de Gipuzkoa visitadas hasta el momento (Irun, Aia, Mutriku, Zerain, Mutiloa, Legazpi, Deba). El hallazgo de estas cubetas troncocónicas ha sido posible gracias al trabajo y a la investigación de un equipo interdisciplinar compuesto por especialistas en diferentes campos, y a las numerosas jornadas de campo realizadas.
Hay que decir también que estas cubetas habían sido consideradas, hasta ahora, como caleros antiguos, aunque hoy en día tenemos suficientes pruebas para saber que se tratan de hornos de reducción del hierro. De todos modos, el hecho de que muchas personas mayores de las zonas rurales les denominen caleros no es una concesión gratuita, ya que es posible que varias de estas estructuras se hayan utilizado como tales, en épocas más recientes, probablemente a partir del siglo XVII, una vez fueron abandonadas por no poder competir con las ferrerías hidráulicas. Es muy probable que en algunos casos se aprovecharan estas cavidades para elaborar la cal, revistiendo, previamente, la parte interna con una pared de piedra arenisca. Conocemos un par de casos en Gipuzkoa, uno en Aia y otro en Irun, que cumplen estas características.
Agradecimientos:
Los autores agradecen al Dr. Humberto Astibia la revisión crítica del texto, que ha mejorado apreciablemente el contenido del mismo. Una parte importante de los resultados obtenidos en este trabajo se debe a la importante ayuda prestada en las salidas de campo por Joseba Bilbao, Iñaki Cardeño, Rafa Mentxakatorre, José Aiesta, José María Aiesta, Iñaki Beitia, Ignacio Susperregi, Jesús A. Elezgarai, Ricardo Olano, Miguel Angel Alvarado y Agustín Fagoaga. Agradecer, también, todas las facilidades prestadas por los responsables de “MAXAM” (antigua “Explosivos Río Tinto”).
Referencias:
Gil, P. P., Yusta, I., Orue-Etxebarria, X., Herrero, J. M., Baceta, J. I., Artaraz, J., Madina, E., Mintegui, J.M. (en prensa).- Caracterización mineralógica y química de escorias de ferrerías de monte (“haizeolas”) en el entorno de Galdakao (Vizcaya). Macla, 9.
IGME, CGS, CADEM, UPV/EHU (1984).- Inventario de los recursos minerales del País Vasco. Síntesis, Mapa. 1:100.000 y fichas, 4 tomos. Inédito.
Laborde, M (1979).- Ferrones. Euskaldunak, la etnia vasca 2. Editorial Etor, San Sebastián: 297-360.
Larramendi, M de (1950).- Corografía de Guipúzcoa. Descripción escrita en 1754. Editorial Ekin, Buenos Aires.
Legorburu, E. (2000).- La labranza del hierro en el País Vasco: hornos, ruedas y otros ingenios. Servicio Editorial. Universidad del País Vasco/E.H.U. Bilbao: 223 p.
Orue-Etxebarria, X., Yusta, I., Artaraz, J., Gil, P. P., Madina, E., Baceta, J. I., Mintegui, J. M. (2008).- Primera descripción de hornos de reducción (tipo ferrería de monte) del País Vasco: hallazgos realizados en Galdakao. Publ. electrónica, Euskonews&Media, 422.