J. Sergio DEL CAMPO OLASO
Fotografía: J. Sergio DEL CAMPO OLASO
Con lo descrito en la primera parte del artículo queda claro cuándo se construyeron y se instalaron los órganos de Lekeitio y Murcia, así como las extensiones y las características de los pedaleros de cada uno de ellos. Sin embargo, no sería del todo correcto trazar la evolución del pedalero moderno en España sin citar dos instrumentos similares comprados también a la Casa Merklin, que, a pesar de conocerse con multitud de nombres, son un derivado directo del órgano: nos referimos a un par de «órganos de lengüetas libres», conocidos vulgarmente con el nombre de «armonium».
![]() |
|
Orquestrium construido por Merklin Schütze & Cie. similar al de la catedral de Murcia, exhibido y premiado en la Exposición Universal de París de 1855 con la Medalla de Primera Clase, y vendido al concluir la misma para la iglesia de San José de Lekeitio. |
Efectivamente se trata de un instrumento de dos teclados manuales y un pedalero de dos octavas de extensión (25 notas), y que fue presentado por Merklin en la Exposición Universal de París de 1855, junto con el órgano construido para la iglesia parisina de St. Eugène. Parece ser que el primer modelo de «orquestrium» fue desarrollado y patentado en 1853. Gracias a sus dotes comerciales, pocos meses después de firmar el contrato del monumental órgano para la catedral de Murcia, Merklin logró persuadir al obispo Barrio para la compra de uno de los prototipos del mencionado «orquestrium», alegando que podría ser utilizado provisionalmente mientras se construía el nuevo órgano. Tras el montaje del «orquestrium» en abril de 1855, después de varios meses de retraso y el extravío de parte de la mercancía, al parecer, el instrumento no convenció demasiado al prelado, dada su escasa potencia y el alto precio que se había pagado por el mismo. Al igual que otras muchas cosas, este tipo de instrumentos era todavía desconocido entonces en España y se hubo de esperar hasta la inauguración del órgano —ocurrida, como ya se ha dicho, en julio de 1857— para poder apreciar tanto sus recursos como su belleza bajo las interpretaciones de Renaud de Vilbac1. Una vez concluida la Exposición Universal de París de 1855 y obtenida la Medalla de Primera Clase con el órgano de St. Eugène, Joseph Merklin escribía al obispo Barrio para dar cuenta del estado en que se encontraban las obras del órgano de la catedral de Murcia y anunciar nuevos retrasos. En la misma carta Merklin hacía mención al «orquestrium» exhibido y galardonado en la Exposición junto con el órgano de St. Eugène y que fue vendido seguidamente al banquero español Sr. Uribe para una villa del País Vasco2. Sin duda alguna, se trata del «orquestrium» comprado por José Javier Uribarren para la iglesia de San José de Lekeitio, regentada por la Compañía de Jesús, y que fue inaugurado por el organista Juan M.ª Blas de Altuna Mascarúa3.
![]() |
Teclados manuales del orquestrium de Lekeitio. |
Luego, los primeros pedaleros modernos en España de los que tenemos noticia, se instalaron en tres órganos y dos «orquestrium» en el siguiente orden:
1º un pedalero de 20 notas de extensión, montado el 13 de septiembre de 1854 por Aristide Cavaillé-Coll en la basílica de Ntra. Sra. de la Asunción de Lekeitio (Bizkaia).
2º un pedalero de 29 notas de extensión, instalado en octubre de 1854 por J. C. Bishop en el órgano de la catedral de Jerez (Cádiz).
3º un pedalero de 25 notas de extensión en un «órgano de lengüetas libres» colocado en abril de 1855 por Merklin Schütze & Cie. bajo la denominación de «orquestrium» en la catedral de Murcia.
4º otro pedalero de 25 notas de extensión en un «orquestrium» de Merklin Schütze & Cie. similar al de la catedral de Murcia, exhibido y premiado en la Exposición Universal de París de 1855 con la Medalla de Primera Clase, y vendido al concluir la Exposición para la iglesia de San José de Lekeitio4.
5º un pedalero de 27 notas de extensión instalado en el monumental órgano de la catedral de Murcia, construido por Merklin Schütze & Cie. e inaugurado en julio de 1857.
1 Máximo, Enrique: El Órgano Merklin Schütze de la Catedral de Murcia. Murcia 1994, págs. 71- 87.
2 Ibídem, pág. 205. Dice así: «Nous avion exposé l’orgue qui nous a été commandé pour l’Eglise de St. Eugène à Paris, ainsi qu’un orchestrium qu’est vendu aujourd’hui à un banquier espagnol, Mr. Uribe, pour une ville des Provinces Basques espagnoles. Nos deux instruments non seulament ont ètè appreciés d’une manière très favorable par les visiteurs de l’Exposition mais aussi par le Jury qui nous a déderné la edaille de Permière Classe».
3 Agradezco asimismo la información de este dato a Aitor Olea Juaristi.
4 Actualmente este instrumento se halla ubicado en la basílica de Ntra. Sra. de la Asunción.
Algunos datos sobre el pedalero moderno en el órgano español (I de II)
¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
![]() | Aurreko Aleetan |