DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN
Presentación
El continuo avance de nuestra sociedad en el ámbito de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la necesidad de potenciar la creatividad y la innovación en diferentes ámbitos, la importancia estratégica que ha adquirido en el País Vasco la formación profesional y la imprescindible coordinación de los proyectos de innovación que se desarrollan en los centros de Formación Profesional ha hecho necesario la creación TKNIKA.
Por ello, respondiendo a uno de los retos marcados en el Plan Vasco de Formación Profesional 2004-2007, la Viceconsejería de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, crea Tknika, el Centro de Innovación para la Formación Profesional y el Aprendizaje Permanente.
Es de destacar la gran visión de futuro que tuvo el año 2004 la Viceconsejería de Formación Profesional al impulsar la creación de un centro de Innovación de estas características, pionero en Europa, y que trabajando en equipo con la potente red de nodos tecnológicos que conforman los centros de FP, va a contribuir a que la formación profesional del País Vasco sea referencia en Europa. TKNIKA es uno de los eslabones de la cadena de innovación y mejora histórica de la FP vasca (Plan Vasco de FP de 1997, Inversiones de las Diputaciones Forales, Red de Centros Integrales, IVAC, Agencia de la Calidad, Plan Vasco de FP 2004-2007 y TKNIKA).
Objetivos a corto y medio plazo
Desde que el 30 de Marzo de 2005 se inauguró Tknika estamos funcionando en equipos de trabajo para cumplir con el objetivo que nos hemos propuesto: reducir la brecha tecnológica entre el avance de la tecnología, la capacitación del profesorado y la formación de nuestro alumnado antes de que esa tecnología se generalice en la sociedad, es decir, formar al alumnado de formación inicial y a los trabajadores en activo mediante la formación continua, acortar los períodos de adaptación y aprendizaje para que antes de que las nuevas tecnologías emergentes se implanten tengamos personas cualificadas y actualizadas.
De este hecho se deduce que a corto y medio plazo lo que pretendemos es:
A partir de dichos objetivos, nuestras estrategias son:
Características del centro
Tknika es un centro que va a desarrollar proyectos de innovación de diferente índole y en distintos ámbitos, pero con un denominador común: la formación profesional.
Filosofía y Estructura organizativa
La filosofía de funcionamiento de Tknika es la de trabajar en red con los mejores profesores de los centros de Formación Profesional mediante equipos de proyecto. Cada Equipo está liderado por un Dinamizador de Tknika e integrado por 4 ó 5 profesores especialistas en la materia de que se trate. Estos profesores están ubicados en sus centros y dedican media jornada semanal a la impartición de clases y a las tareas docentes y la otra media jornada a los proyectos de Tknika. De este modo, no separamos a los mejores profesores de la docencia directa pero garantizamos una comunicación más fluida entre Tknika y los centros y facilitamos enormemente la transferencia tecnológica del conocimiento que surge con el desarrollo de cada proyecto al resto de profesorado del centro y demás profesores de otros centros de formación profesional a través de los centros colaboradores que son los nodos tecnológicos de Tknika.
Selección de centros y personas
Una vez decidido cuáles van a ser los proyectos que se van a emprender, se seleccionan los profesores que nos parecen más idóneos para cada proyecto y se negocia con el centro su colaboración con Tknika.
Sistema de coordinación: Gestión por proyectos.
La coordinación de cada proyecto se realiza por medio de reuniones periódicas de los miembros del equipo y la gestión de los proyectos se realiza a través de la intranet-extranet corporativa.
Las pautas para está coordinación se basan en la metodología de trabajo en equipo lo que supone establecer una disciplina clara de funcionamiento mediante convocatorias, códigos de conducta, evaluaciones periódicas, actas, etc.
En la gestión de los proyectos se tienen en cuenta, asimismo, el cronograma y las fases que lo componen: la planificación, la vigilancia tecnológica, la formación, el desarrollo del proyecto y la transferencia de conocimiento.
Enfoque a resultados.
La gestión de los proyecto se hace con enfoque a resultados, de modo que periódicamente se hace el seguimiento de los indicadores especificados en cada proyecto y, a final de curso, se hace una evaluación general del proyecto y se evalúa el desempeño de los dinamizadores de Tknika y de los dinamizadores de los centros.
En Tknika desarrollamos proyectos de transferencia tecnológica, lo que implica la realización de un conjunto de actividades que comienza con la vigilancia estratégica en tecnologías, en sistemas de información y de comunicación y en sistemas de gestión.
A partir de ahí, se eligen las mejores ideas y comenzamos a trabajar en diferentes ámbitos: Se adquiere el equipamiento, se investiga y se recibe formación en su desarrollo y aplicación para, posteriormente, capturar el conocimiento obtenido, didactificarlo y difundirlo ya sea en forma de guías, cursos, manuales o unidades didácticas a todo el profesorado interesado y a los técnicos especializados sobre todo de la micro y pequeña empresa.
Pero, además, supone que por parte de los dinamizadores tiene que existir un esfuerzo por acercarse a las empresas innovadoras y a los centros tecnológicos, por conocer sus puntos de vista y su interés sobre los proyectos que se están acometiendo de modo que en caso de confluencia en los enfoques y objetivos del colectivo en su conjunto se puedan emprender acciones enriquecedoras que posibiliten, a su vez, sinergias de innovación que contribuyan a crear la cultura propicia para la mejora de la productividad, de la competitividad, de la formación, etc.
En esta línea Tknika ofrece servicios de este tipo:
A medida que el centro va creciendo en conocimientos y experiencias se irán aumentando las iniciativas en el ofrecimiento de productos y servicios que puedan ser de interés para todos.
Áreas de Actuación:
Para optimizar la gestión de los proyectos de transferencia que comentamos y buscar la relación óptima entre investigación, innovación y formación, hemos dividido Tknika en cuatro áreas principales de actuación:
1. El Área de Innovación Tecnológica, incluida la subárea de Urratsbat (programa para el desarrollo de proyectos empresariales), ha iniciado sus trabajos en las siguientes áreas:
2. El Área de Innovación en la Gestión se ocupa de asesorar y extender a los centros las metodologías siguientes:
3. El Área de Innovación en las TICs y en el e-Learning: Tiene dos apartados diferenciados, uno dedicado a la elaboración de cursos e-Learning y otro, el dedicado a potenciar el uso de las TICs: infraestructura y redes, intranet, realidad virtual y realidad aumentada, seguridad digital, etc.
4. El Área de Formación es transversal a las demás. Se ocupará de:
Descripción de las Áreas
Área de Innovación Tecnológica
Los objetivos de esta área son:
- Impulsar la implantación de las tecnologías innovadoras en las familias profesionales de la Formación Profesional
- Constituir redes de colaboradores entre los dinamizadores de las áreas tecnológicas, profesorado técnico de los centros de FP y personal técnico de las empresas para el desarrollo de proyectos y la realización de material didáctico.
- Buscar el apoyo y colaboración de las empresas de I+D y centros tecnológicos.
- Ser correa de transmisión de conocimiento desde los centros tecnológicos hasta los centros integrales y empresas.
Proyectos que se desarrollan en la actualidad:
Automatización industrial
- Intercambio de datos vía Ethernet entre autómatas y Pcs en entornos industriales.
- Regulación avanzada de procesos industriales.
- Olimpiadas técnicas de Mecatrónica.
- Gestión integral de la producción.
Sistemas energéticos- Generación de frío por absorción a partir de colectores térmicos solares.
- Banco de equilibrado hidráulico. Reglaje del caudal y del calor en las instalaciones. Métodos de compensación.
Telecomunicaciones
- Telefonía IP: migrar los servicios de telefonía clásicos a la red telemática.
- Televisión Digital Terrestre: Investigar las posibilidades de nuevos equipos y tecnologías para su aplicación en la Formación Profesional.
Soldadura y Calderería
- Soldadura mediante robot y/o láser.
- Producción automatizada de procesos que facilitan las operaciones, principalmente por el ahorro de tiempo, materiales y software adecuados.
Fabricación mecánica
- Mecanizado de alta velocidad y alta precisión.
- Transformación del alambre en frío.
Energías renovables
- Energía Solar Fotovoltaica.
- Energía Solar Térmica.
Acuicultura
- Investigación aplicada a especies cultivables y nutrición.
- Estudio de la situación de la angula-anguila en los ríos vascos y análisis de su ciclo.
Creación de empresas
- Urratsbat: programa que agrupa a 25 centros públicos de Formación Profesional, y cuyo objetivo es crear empresas promovidas por el alumnado que supera los ciclos formativos de grado superior.
- Programa de difusión de la cultura emprendedora entre el alumnado de formación profesional.
Área de Innovación en la Gestión
A partir de la estrategia definida para esta área, las redes, proyectos y programas que se están desarrollando este curso son los siguientes:
Red ISOZ2
Asesorar a una red de centros en el diseño e implantación de las Normas ISO9001: 2000.
Red EFQM2
Asesorar a una red de centros en la elaboración de Memorias EFQM.
Programa Ardatz
Asesorar en la gestión de las competencias del personal de los centros por medio de una aplicación informática específica.
Proyecto Guneka
Asesorar en el diseño e implantación progresiva de la gestión por miniescuelas a una red de centros, teniendo como referencia el programa Guneka.
Programa 5S
Asesorar en la implantación de la gestión visual de espacios y equipamientos a 33 centros de Guipúzcoa, Bizkaia y Araba.Actividades de formación en la Innovación en la Gestión
Impartir formación relacionada con la innovación en la gestión a equipos directivos, responsables de la calidad y profesorado.
Área de Innovación en las TICs y en el e-Learning
En esta área se trabaja con el propósito de potenciar el uso de las infraestructuras existentes en los centros integrados de Formación Profesional, y de investigar la dirección en la que avanzan las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación, con la pretensión de optar en cada momento por las mejores posibilidades y ponerlas, a través de diferentes proyectos, al servicio de los centros.
Área de Innovación en las TICs
Desde esta perspectiva, los proyectos elegidos para el presente curso son los siguientes:
1. Proyecto Ikate: Comunidad de Dinamizadores de las TIC para desarrollar buenas prácticas, colaborar en proyectos y aprender de los otros.
2. Proyecto Elkarnet: desarrollo de la arquitectura informática de los centros de Formación Profesional, manuales de instalación y mantenimiento de los sistemas informáticos, apoyo a los responsables de las redes locales.
3. Proyecto Kaioa: Desarrollo de una plataforma intranet, extranet y web sobre software libre para su implantación en los centros de Formación Profesional.
Este proyecto ha sido galardonado con el premio TIC Euskadi 2005 de Computing, al mejor proyecto de innovación en la administración pública Vasca.
4. Simulador de operación de aparatos de elevación para construcción (grúa torre y grúa puente).
5. Implantación en los centros de Virtool: sistemas virtuales para la simulación de procesos en máquina herramienta.Área de Innovación e-Learning
El objetivo de esta iniciativa es implantar progresivamente un modelo de Formación Profesional en la modalidad e-Learning, poniendo para ello a disposición de la red de centros cursos e-Learning desarrollados teniendo como referencia las especificaciones del catálogo modular del Sistema Vasco de Cualificaciones, y formando al profesorado en la metodología de tutorización, creación y mantenimiento de los mismos.
Actualmente se están desarrollando ya los siguientes módulos:
Administración
- Gestión de aprovisionamientos / Administración pública.
Comercio y marketing
- Operaciones de venta / Comercio internacional.
Mantenimiento de vehículos autopropulsados
- Preparación y embellecimiento de superficies / Motores térmicos y sus sistemas auxiliares.
Mantenimiento y servicios a la producción
- Planes de seguridad en el mantenimiento. Montaje de equipos e instalaciones / Principios de refrigeración y equipos.
Fabricación mecánica
- Gestión de la calidad en el diseño / Automatización de la fabricación.
Electricidad, electrónica y telecomunicaciones
- Sistemas de medida y regulación / Sistemas de telefonía.
Créditos formativos
- Técnicas culinarias, Fol, Patronaje, Medida y regulación, Estabilizadores y reguladores, Matricería, Diseño asistido por ordenador.
Instalaciones, superficies, tecnologías, nº de equipos
Tknika dispone de telefonía bajo IP y de cobertura inalámbrica WIFI en todo el centro. Existen 15 aulas, laboratorios y/o Talleres Técnicos de Formación dotados de las más avanzadas tecnologías para favorecer un aprendizaje significativo:
Otras infraestructuras
Sistemas automáticos:
- Célula Flexible de Fabricación para la Gestión Integral de la Producción FESTO.
- Célula Flexible para la fabricación avanzada de procesos industriales SMC.
- Maqueta FESTO para el control de procesos (presión, nivel, caudal) de los líquidos
Sistemas energéticos:
- Máquina Rotativa de Absorción BrLi para aprovechar excedentes de colectores solares.
- Banco de equilibrado hidráulico.
Telecomunicaciones:
- Laboratorio de Telefonía IP.
Mecanizado de alta velocidad:
- Laboratorio de mecanizado de alta velocidad y alta precisión.
Además de estas instalaciones y equipamientos, Tknika y los centros colaboradores disponen del equipamiento de los propios centros muchos de los cuales muy recientes, de gran calidad y propicios para el desarrollo de proyectos sin necesidad de duplicar inversiones, optimizando así las inversiones públicas en nuestro sistema de formación profesional.
Empresas Colaboradoras
Desde el primer momento las empresas han manifestando su interés y compromiso con el proyecto Tknika, cediendo equipamiento técnico de altas prestaciones técnicas para la realización de investigación aplicada sobre prototipos.
Con el objetivo de reducir la brecha tecnológica entre el avance de la tecnología y la capacitación del profesorado de Formación Profesional de Euskadi, las empresas colaboradoras transfieren conocimiento a los equipos de proyectos de Tknika. Actualmente colaboran con Tknika empresas líderes en Euskadi y Europa en las áreas y proyectos antes citados.
Resultados obtenidos en las principales áreas y en formación
Es poco el tiempo transcurrido hasta la fecha para comenzar a mostrar los resultados obtenidos. Pero hay que decir que somos conscientes de que a un proyecto de este tipo hay que pedirle que obtenga resultados y que ofrezca retornos a la inversión realizada.
Hasta ahora, hemos conseguido que, por ejemplo el curso pasado más de 150 profesores, este año también hay cerca de 200 profesores, estuvieran trabajando, bien desde sus centros o bien desde Tknika en nuestros proyectos, contribuyendo así a crear una cultura y unos hábitos de innovación que redunda en beneficio de los centros y por tanto de los receptores del servicio que ofrecen: alumnos, familias y empresas.
Algunos de los proyectos emprendidos empiezan a estar asentados y a dar sus frutos, por ejemplo:
Otros proyectos no tienen una aplicabilidad tan evidente pero, una vez estructurado, bien en guías o materiales de consulta, bien en unidades didácticas, sirven de apoyo para la formación del profesorado de los centros y ayuda en la impartición de los módulos en formación inicial y formación continua a los trabajadores en activo.
Además, durante este año han participado más de 1000 personas entre profesorado técnico de los centros de formación profesional y trabajadores especialistas de infinidad de empresas vascas en las jornadas de formación y transferencia tecnológica de cada área realizadas en Tknika o en otras ubicaciones de Euskadi a través de la videoconferencia.
Balance de los primeros meses de andadura
Los primeros meses de andadura pueden calificarse, por lo menos de muy interesantes en diferentes aspectos:
Para el Departamento de Educación y para la Viceconsejería de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente porque ha supuesto un reto impulsar este proyecto de Gobierno, uno de los objetivos definidos en el Plan Vasco de Formación Profesional 04.07.
Un reto, por que si bien, estamos plenamente convencidos de la necesidad y de la conveniencia de tener un centro de estas características, por otro lado carece de referente no sólo en nuestro entorno europeo, sino a nivel mundial, y que por lo tanto, ha habido que buscar nuestra propia personalidad, nuestro propio estilo y modelo de gestión y definir y comunicar sabiamente sus objetivos, funciones y servicios.
Para el profesorado de los centros de formación profesional, primeros destinatarios del servicio de Tknika en su papel de receptores de las asesorías y formación que impartimos, pero a la vez, partícipes y protagonistas de los proyectos que estamos desarrollando para los que la metodología de trabajo en red compartiendo experiencias y conocimiento mediante actitudes proactivas de ganar-ganar son las que van a hacer que el nivel de calidad de la formación profesional de Euskadi dé un salto cualitativo para seguir siendo referencia de la FP europea.
Para las asociaciones empresariales y, en concreto, para las empresas del entorno que, desde el principio, han creído en el proyecto y han comenzado a colaborar con Tknika en la cesión de materiales, equipamiento y también en la participación en proyectos conjuntos. Contemplan a Tknika como una oportunidad, por una parte, como un puente que viene a reforzar las relaciones entre el mundo empresarial y el mundo educativo, y por otro, como una puerta, desde la cual introducir sus tecnologías en las organizaciones del conglomerado industrial vasco.
Para la sociedad, en general, que contempla sorprendida como, aquí y allá, van surgiendo importantes iniciativas ligadas al mundo de la innovación y de la mejora de la producción que expresan, de alguna manera, como a pesar de las dificultades que la deslocalización, la globalización, las introducción de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación imponen al sistema productivo vasco, no se baja la guardia, y se está dispuesto a hacer frente a la adversidad con creatividad y valentía demostrando que somos un pueblo que apuesta decididamente por estar en el tren de la innovación y el conocimiento que son los motores fundamentales del desarrollo económico, tecnológico y social de Euskadi.
¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos
Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik
Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria
![]() | Aurreko Aleetan |