La internacionalización del Sector Marítimo VascoEscuchar artículo - Artikulua entzun

FORO MARÍTIMO VASCO
Fotografía: Miren ETXABE ISTILLART

En un mercado tan globalizado como el actual, el Sector Marítimo no es ajeno a este fenómeno; la internacionalización es imprescindible para la supervivencia de las empresas, la búsqueda de nuevos nichos de mercado viene dada, entre otras razones, por la innovación tecnológica y por la cooperación entre empresas.

A nivel del País Vasco, la internacionalización es claramente patente en varios de los subsectores de los que se compone el sector marítimo: Astilleros e Industria Auxiliar.

Durante el último año 2005 el 83% de los contratos por parte de los astilleros han sido para el mercado exterior, lo que denota la fuerte implantación de los astilleros a nivel internacional, siendo los principales destinos Dinamarca, Reino Unido y Holanda, dentro del mercado de la UE, y por detrás del mercado comunitario se sitúa Arabia Saudí.

Muchos de los astilleros vascos son un referente en la construcción de distintos tipos de buques:

Los Atuneros Congeladores, que construye Astilleros Murueta, por las innovaciones técnicas de su maquinaria y equipos, son el más moderno y avanzado atunero congelador construido hasta la fecha.

Los LNG que construye “La Naval” de Sestao, uno de los 8 únicos astilleros a nivel mundial con capacidad tecnológica para ello, es uno de los mayores retos tecnológicos llevados a cabo hasta la fecha por el Sector Naval.

Los Remolcadores de Astilleros Zamakona o los buques Off-Shore de Balenciaga, son también referentes a nivel internacional.

En cuanto a la Industria Auxiliar, debemos diferenciar entre empresas con producto propio y las de servicios, ya que esta última tiene muy difícil separarse del centro de trabajo cercano, generalmente el astillero, por lo que su capacidad de deslocalización sería hacia países con mano de obra más cara, pero que no compensaría por los gastos de desplazamiento.

Por el contrario, la Industria Auxiliar fabricante de equipos tiene más fácil su internacionalización, pero para ello debe analizar el mercado de construcción y los países con un mayor porcentaje de cartera de pedidos, entre los que destacan Corea, Japón, China y terceros países de la Unión Europea, para ver si acometen estos mercados con agentes o representantes o pueden implantarse a través de joint ventures con empresas estatales o extranjeras, o por el contrario optar por implantaciones en solitario.

En este sentido, la Industria Auxiliar fabricante de equipos posee también un alto grado de internacionalización, representando más del 60% de su facturación en el año 2005.

Los principales destinos de las exportaciones de la Industria Auxiliar son África (los compradores más significativos son países del Magreb, Senegal y Congo), EE.UU., Arabia Saudí, Emiratos Árabes y América Latina (Perú, Méjico, Venezuela, Chile y Cuba son los mayores clientes en el mercado latinoamericano).

Dentro de los países europeos es significativo el predominio de Francia como país comprador, seguido de Alemania, Reino Unido, Italia, Suecia, Portugal e Irlanda.

Buena parte de los productos de empresas vascas son referentes internacionales de calidad, destacando entre otros, el sistema Foran de Sener como programa de ingeniería naval líder, las cadenas fabricadas para el mercado off-shore por Vicinay Cadenas, o las cajas aislantes que cubren las bodegas de los buques LNG, realizadas por Ikasalde Box en su fábrica de Amorebieta, siendo la más moderna de Europa en la fabricación de éstas.

El pasado año 2005 concluyó el proceso de Reflexión Estratégica para el periodo 2005-2008 llevado a cabo por el Sector Marítimo Vasco, y entre los principales objetivos estratégicos, destacan varios enfocados a la internacionalización, la creación y desarrollo de la imagen de marca País Vasco, la especialización y la búsqueda de nuevos mercados, y el marketing proactivo entre otros.

Zure iritzia / Su opinión
euskonews@euskonews.com
Bilaketa

Bilaketa aurreratua

¡Participa!
 

¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos

Artetsu Saria 2005
 
Eusko Ikaskuntza

Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

Buber Saria 2003
 
Euskonews & Media

On line komunikabide onenari Buber Saria 2003

Argia Saria 1999
 
Euskonews & Media

Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

GAIAK
 Aurreko Aleetan
Bilatu Euskonewsen
2006/05/19-26