Iniciativas de apoyo a las relaciones internacionales de empresas vascasEscuchar artículo - Artikulua entzun

Idoia ITURBE
Traducción: Idoia ITURBE
Jatorrizko bertsioa euskaraz

La globalización es uno de las características más relevantes de la sociedad actual y por lo tanto de la sociedad vasca. La aparición de nuevos mercados y competidores (UE y Asia) abre grandes oportunidades y una vía de expansión, tanto presente como futura, para las empresas vascas1.

Aunque inicialmente la globalización fue recibida como una “amenaza” por las empresas vascas, las cifras actuales nos demuestran que la evolución de la economía vasca en el ámbito de la internacionalización está presentando avances significantes durante los últimos años. Las empresas vascas cuentan con aproximadamente 1500 implantaciones en otros países, de las cuales 1266 (84.4%) tienen carácter comercial y 234 (15.6%) son plantas productivas. El 60% de las implantaciones comerciales están ubicadas en la UE, mientras que América acoge el 27%, seguida por Asia con un 5.7%. Respecto a las exportaciones, el País Vasco2 presenta una clara tendencia creciente e impulsada principalmente por el auge de la presencia de productos de tecnología.

Argazkia
www.euskosare.org

Diversos informes afirman que los procesos que las empresas vascas han llevado a cabo se han realizado con un elevado grado de satisfacción y que las dificultades y amenazas encontradas durante el proceso son compensadas teniendo en cuenta las oportunidades que ofrecen la expansión internacional.

Las principales dificultades a las que las empresas se enfrentan en sus procesos de internacionalización son los imperativos administrativos y políticos, los costes de transporte y la diversidad cultural. Por otro lado, la búsqueda de socios estratégicos en el país de destino y de contactos, tales como clientes, proveedores, instituciones publicas, etc. son clave para reducir los problemas que dicha implantación exterior acarrea. Por ultimo, La transmisión de la cultura empresarial, las diferencias culturales y las dificultades de enviar personas desde la central al extranjero son limitaciones referentes a los recursos humanos y de creciente preocupación.

Las empresas vascas, están encaminándose para convertirse en empresas abiertas, que llevan a cabo su actividad contemplando el mundo como escenario, identificando oportunidades en procesos de venta, de investigación y desarrollo, en producción, compras, distribución, etc. Y para ello necesitan desarrollar una vocación de expansión internacional. Pero el éxito de su alcance no solo reside en las propias empresas sino también en las entidades públicas, las universidades, la sociedad en general. La sinergia creada entre todos estos miembros posibilitará que la economía vasca aproveche las oportunidades derivadas de su relación e intercambio con otros países.

Teniendo todo esto en cuenta, son muchas las iniciativas y acciones que, tanto los organismos públicos como diversos entes privados, han comenzado a desarrollar, no solo para reducir dichas trabas sino para impulsar el desarrollo de las empresas vascas a nivel internacional.

Sin embargo, no existía en el mercado ninguna iniciativa que englobe las necesidades, dificultades, conocimiento e información a cerca de las empresas vascas, desde su perspectiva unificada. Es decir, referente a las compañías ubicadas en las siete provincias: Bizkaia, Araba, Gipuzkoa, Navarra, Baja Navarra, Lapurdi y Zuberoa.

Por todo ello, y con el fin de dar respuesta a la necesidad de dicho colectivo de empresas (y a toda la diáspora), Eusko Ikaskuntza - Sociedad de Estudios Vascos (EI-SEV) a través de su Fundación Euskomedia está desarrollando el proyecto EuskoSare (red vasca).

EuskoSare es un sitio de Internet; mediante esta iniciativa se pretende promover el crecimiento de la Comunidad Vasca Global y crear así una red, no solo a nivel económico y empresarial, sino social, educativo y cultural.

EuskoSare es una red abierta, horizontal, descentralizada y plural de todos los vascos y al servicio de todos ellos, basada en la convicción de que la unión de voluntades y la puesta en marcha de acciones de colaboración a lo largo del mundo contienen un gran potencial.

EuskoSare confía en que el incremento de los flujos culturales, educativos, sociales y económicos, mediante un rico entramado de múltiples relaciones personales e institucionales globales, beneficiará el desarrollo y el crecimiento de Euskal Herria y de todos los países donde residen los vascos y las organizaciones vascas.

A nivel económico, dicha iniciativa pretende:

Por otro lado, debido al incremento de la inversión directa extranjera de las empresas vascas, el incremento de trabajadores que deben trasladar sus puestos de trabajo a otros países es una clara realidad. Se calcula que aproximadamente 3000 vascos están trabajado en sedes de empresas vascas en el extranjero. Estas personas, denominadas “expatriados” son un clave potencial debido a su conocimiento de la realidad global e internacional.

Sin embargo, es un recurso que no esta siendo medido y estudiado con la importancia que convendría. Debido a ello y a la elevada demanda de datos sobre “expatriados”, se identifica una clara necesidad a la que la iniciativa EuskoSare pretende dar respuesta.

En muchas ocasiones, los conceptos de globalización, internacionalización y expatriación son percibidas con un matiz negativo o con cierta reticencia. Sin embargo, no debemos olvidar que la globalización promueve la territorialización de las actividades en plataformas locales o regionales. Euskal Herria presenta un gran potencial, ya que posee una base de redes de innovación, parques tecnológicos y clusters que representan una ventaja competitiva para todas las empresas vascas y un reclamo para la inversión extranjera.

Por lo tanto, Euskal Herria y todos los miembros de dicha sociedad deberían de seguir apoyando el camino internacional que, aunque emprendido muchos años atrás en nuestra historia, en estos momentos es de importancia vital para nuestra economía y sociedad. El gran esfuerzo que muchas entidades vascas están realizando se vería favorecido e impulsado si conseguimos crear una red, una red de todos los vascos, y difundir una imagen, una marca-país que no solo apoye a la imagen de las empresas vascas en entornos internacionales, sino que represente la imagen exterior de Euskadi en general.

1 Cuando nos referimos a empresas vascas, se engloban las ubicadas no solo en la CAPV, sino también en la Comunidad Autónoma de Navarra, y las provincias vasco-francesas (Baja Navarra, Lapurdi, Zuberoa)

2 País Vasco, en este caso al igual que con el término “empresas vascas”, englobamos CAPV, la Comunidad Autónoma de Navarra, y las provincias vasco-francesas.

Zure iritzia / Su opinión
euskonews@euskonews.com
Bilaketa

Bilaketa aurreratua

¡Participa!
 

¿Quiere colaborar con Euskonews? Envíe sus propuestas de artículos

Artetsu Saria 2005
 
Eusko Ikaskuntza

Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

Buber Saria 2003
 
Euskonews & Media

On line komunikabide onenari Buber Saria 2003

Argia Saria 1999
 
Euskonews & Media

Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

GAIAK
 Aurreko Aleetan
Bilatu Euskonewsen
2006/05/19-26