Avelino
Aguirre, compositor bilbaíno, fallece en Argentina el 19 de
julio de 1901 |
Fuente:
Enciclopedia Auñamendi |
Nació
en Bilbao, el 10 de agosto de 1838. Fue niño de coro en la
Capilla Bilbaína donde lucía su bien timbrada voz y
correcta dicción. A los trece años, al cambiar la voz,
dejó de pertenecer a la nombrada Capilla, pero dotado de dotes
nada corrientes para la música, estudió armonía
y composición, primero en la capital de Vizcaya y, ya en su
mocedad, en los Conservatorios de París y Milán. De
regreso a su ciudad natal, una vez terminada su carrera en el extranjero,
fundó y dirigió una orquesta y abordó la composición;
escribió numerosas obras; entre las de carácter religioso
sobresale una Misa a gran orquesta con la que obtuvo el Primer Premio
en un concurso celebrado en Vitoria, y logró éxitos
con las profanas: Una furtiva lágrima, romanza para soprano
con acompañamiento de piano, y con el zortziko A Bilbao. Soñaba
con más amplios horizontes artísticos y partió
con rumbo a la República Argentina. Se instaló en Buenos
Aires donde le nombraron director del Conservatorio Nacional de Música,
en cuyo cometido se destacó. Pasados unos años se domicilió
en Mendoza, ciudad en la que murió.
Más información en "Seis músicos escénicos
vascos en Argentina", de Jorge Beramendi
http://www.eusko-ikaskuntza.org/euskonews/0155zbk/gaia15502es.html |
Faustino
Gil Aizkorbe, escultor navarro, nace en Olloki el 20 de julio de 1948 |
Fuente:
Enciclopedia Auñamendi |
Estudia en la Escuela de Artes y Oficios de Pamplona. Su trabajo
ha estado siempre muy ligado al mundo del arte, de la arquitectura,
la decoración, la pintura y la escultura, siendo esta última
disciplina la que más resume su trayectoria, sobre todo a
partir de 1985. Como escultor recalca su preocupación por
el espacio y su vinculación de la obra de arte al entorno.
En este sentido destacan sus obras públicas, creadas en materiales
como el acero o el hierro y que se pueden ver en distintos puntos
de Navarra y otros lugares. Así, el Campus de la Universidad
Pública de Navarra acoge la obra de acero "Esfera rota",
una de sus creaciones más emblemáticas. Su trabajo
ha formado parte de varias exposiciones colectivas e individuales
y ha obtenido varios premios de escultura como el de Bilaketa o
la Medalla de Oro del Certamen de Escultura Pollença, en
Palma de Mallorca. Una parte importante de su carrera está
vinculada a Japón, donde ha colocado varias de sus esculturas.
 |
Gil Aizkorbe posa con "Esfera Rota",
en el campus de la Universidad Pública de Navarra. Foto:
Juan Miguel Ochoa de Olza, noviembre 1998. |
|
1447ko
uztailaren 22an uholde latzak izan ziren Bizkaian |
Iturria:
Lur Hiztegi Entziklopedikoa |
Erori
zen euritearen ondorioz, 1447ko uztailean, Nerbioi ibaia bere ubidetik
atera zen eta kalte handiak eragin zituen, Bilbo eta Durangoko kaleak
urez gainezka agertu zirelarik. |
Euskonews & Media
219. zbk (2003 / 07 / 18-24) |