Edurne
Pasaban Everesteko gailurrera heldu zen 2001eko maiatzaren 23an |
Iturria:
Lur Hiztegi Entziklopedikoa |
Tolosan, 1974ko abuztuaren 1ean jaioa. Ingeniaria. Munduko gailurrera
heldu den emakume euskaldun bakarra da. Hiru "zortzimila"
gainditu ditu, lehenengoa Everest, 2001eko maiatzean.
2002an, maiatzaren 16an, "Makalu" gailurrera iritsi zen
eta urriaren 5ean, "Cho Oyu"-ra.
 |
Edurne Pasaban Argazkia: www.kirolgi.org |
|
Bárbara
Labayen, torera pamplonesa, debutó el 24 de mayo de 1936 |
Fuente:
Enciclopedia Auñamendi |
|
 |
Bárbara Labayen |
Su debut fue en la plaza de toros de Pamplona. Le tocaba matar en primer
lugar un bravo becerro de la ganadería de D. Demetrio Fraile
de Tudela. El debut de la moza había producido expectación.
Galo Vierge «Bonarillo», cronista-testigo del acontecimiento,
nos la describe al vivo: «La moza estaba al hacer el paseillo
hecha un brazo de mar. Llevaba un traje campero precioso y en el pelo
un rojo clavel que contrastaba con el negro terciopelo de su chaquetilla.
El tendido de dos, cuajado de gitanos, gritaba y aplaudía dando
ánimos a la garrida moza que sonreía agradecida. Todo
hacía presagiar una gran fiesta». Pero la torera
fue volteada y tirada al suelo. Cuando le quitaron el novillo huyó
a refugiarse al callejón. «Tres veces más a
puro de empujones se puso la Bárbara delante del novillo y
las tres veces salió atropellada, derribada y albardada, y
acabó en la enfermería sin haber dado un capotazo...»
Fue uno de los más grandes alborotos registrados en la
plaza de Pamplona. El gobernador impuso una fuerte multa a la empresa
y la torera navarra no quiso ver más en su vida una plaza de
toros. |
La
Fábrica de Tabacos se estableció en San Sebastián
el 27 de mayo de 1878 |
Fuente:
Enciclopedia Auñamendi |
Fue instalada, en un primer momento, en el edificio de la alhóndiga
provincial, situado en la calle de Garibay. Ante la insuficiencia
de las instalaciones se comenzó a construir en 1888 una nueva
fábrica en la orilla derecha del Urumea, con acceso directo
desde los muelles de la estación de ferrocarril, de una estética
muy superior a la normal en un edificio fabril, que entró
en funcionamiento al comenzar el siglo. Con una superficie de 8.000
m2, disponiendo de 30.000 m2 de superficie utilizable en sus tres
plantas y sótano, a lo que hay que añadir las naves
de almacenamiento de rama y elaborados, los pabellones de la central
térmica y la estación de transformación.
 |
Edificio de la Tabacalera, junto al parque Cristina
Enea, en San Sebastián.
(Fot. P.R.-1981) |
|
Euskonews & Media
211. zbk (2003 / 05 / 23-30) |