 | |
Juan Antonio Fernández Pascual, según
un retrato hecho por Antonio Sada, en 1860, que se conserva
en la Real Sociedad Económica Tudelana de Amigos del
País |
Personaje
muy importante en la Navarra del s. XVIII, llamado "El Librero
Viejo".
Hijo de un renombrado librero de la ciudad, del que se originó
el sobrenombre citado, toma contacto en el negocio paterno con las
principales figuras intelectuales de Tudela. En 1767, tendiendo
15 años, al ser expulsados los jesuitas de la ciudad, se
le encarga, teniendo 15 años, el ordenar y clasificar los
papeles y documentos de la Compañía en su colegio
tudelano. Tres años más tarde había escrito
ya "Arte de Leer Instrumentos Antiguos...", y en
1771 "Memorias y Antigüedades de la ciudad de Tudela".
Fue nombrado por el obispo archivero diocesano de la catedral de
Tudela. Organizó diversos archivos particulares, entre otros,
los de los González de Castejón y los marqueses de
San Adrián. Es llamado a ordenar los manuscritos de la catedral
de Cuenca y también trabaja en los archivos de las Casas
de Montijo, Monteagudo e Infantado, rechazando una proposición
de la Orden de Calatrava. En el año 1789 marcha al monasterio
de Uclés, en Cuenca, a ordenar el archivo general de la Orden
de Santiago. Se traslada allí con su mujer Francisca Uxaravi
Uxué, con quien se había casado en 1785, realizando
una importantísima labor, que concluyó en mayo de
1793, dejando como resultado diversos índices y catálogos.
El rey Carlos IV le nombra archivero general de La Orden de Santiago.
Vuelve a Tudela, donde, al negarse Fernández a trasladarse
a Pamplona, es llevado a su casa para su estudio el archivo del
Gran Priorato de Navarra de la Orden de San Juan de Jerusalén.
Tras esto, se marcha a Zaragoza varios años, donde ordena
el Archivo General de esta Orden. Residirá finalmente en
su ciudad natal, donde morirá el 22 de junio de 1814. Miembro
de la Sociedad Tudelana de Deseosos del Bien Público, a modo
de Económica de Amigos del País. En 1813 es nombrado
procurador-síndico del primer Ayuntamiento Constitucional
de Tudela. Rodeado del respeto y admiración de sus paisanos,
en su magnifica biblioteca, vivió sus últimos años
este hombre polifacético y amante de su tierra. Dejó
gran número de obras, prácticamente todas manuscritos
que se conservan en diversas bibliotecas públicas y particulares.
Entre éstas destacan: "Noticias de la Antigüedad...
del Archivo de Uclés", "Diccionario Precioso...",
una copia del Fuero de Uclés, "Memorias y Antigüedades
de San Nicolás de Bari... de Tudela" y "Notas del
Anticuario D. Juan Antonio Fernández". |
|
 |
Esperando la sopa, obra de Eduardo Urquiola Aguirre |
Ospe handiko erretratugile izan zen. 1887-1930 bitartean nazioarteko eta
nazioko arte ederretako erakusketa askotan hartu zuen parte, eta baita
sari ugari jaso ere. Bere obra nagusiak ondokoak dira: Coqueta,
Grupo de retratros, Esperando la sopa eta Las presidentas. |
 | |
Lazkao Txiki eta Lasarte |
Bertsolaria. Lazkaoko Abaliñea baserrian jaioa. 1943. urtean parte hartu
zuen lehenengo aldiz jendaurreko saio batean. San Prudentzio baselizaren
aurrean izan zen, eta Baserri eta Saiburu izan zituen bertso lagun.
Ordutik aurrera ezin konta ahal saiotan parte hartu zuen Lazkao-Txikik.
Gipuzkoako txapeldun izatera iritsi zen (1964), eta Euskal Herriko
Txapelketan bigarren atera zen Uztapideren atzetik (1965). Euskal
Herriko bertsolari ezagunenetako bat izan da; haren ezaugarri nagusiak
ziren umorea, alde batetik, eta lirikotasuna bestetik. Omenaldi bero
bat eskaini zitzaion Donostian 1976 urtean. Azken bertsoa 1993ko urtarrilean
kantatu zuen. Hurrengo egunean, ebakuntza bat egin behar zioten Donostiako
Poliklinikan eta han anestesistari esan zion: Zuk jarriko nauzu
lotan, baina bihar esnatzeko zeinek jarriko dit despertadorea?. |