Nemesio
Mogrobejo, escultor, nació en Bilbao el 15 de marzo de 1875. |
Fuente:
Auñamendi |
 | |
Nemesio Mogrobejo |
De niño entró como aprendiz en el taller del imaginero
bilbaíno Federico Sáenz aprendiendo las prácticas
del modelado en barro y de la talla en madera, alternando con la
ejecución de modelos de yeso. Aprendió dibujo en la
Escuela de Artes y Oficios de Bilbao. Se enamoró de una condiscípula
austríaca Paula Schenek con que emprendió un viaje
en 1897, contrayendo con ella matrimonio civil. La muerte de Paula
en 1898 significó un tajo vital en la obra de Nemesio y quizá
sea este hecho la raíz de la fuerza desesperada y melancólica
que el escultor imprimió a sus obras. En 1898 cambió
su modo de ser y de pensar dando como primer fruto de esa crisis
pasional la sencilla tumba de Paula Scheneck expuesta en Viena en
1899. Gracias al éxito obtenido pudo permanecer varios años
en Gratz y viajar a Viena, Stuttgart, Munich y París donde
se hallaba en 1900. Ganó unas oposiciones de la Diputación
de Vizcaya, por las cuales permaneció 4 años en Bilbao.
Después de visitar Florencia se establece en Roma. Desde
esta ciudad envió a Bilbao una hermosa obra titulada Risveglio.
Poco después de este envío modeló las esculturas
Hero y Leandro, el busto de Anselmo Guinea y Eva que
iba a ser considerada en adelante como su obra maestra. En 1904
estuvo brevemente en Bilbao y se trasladó a Florencia donde
comenzó la modelación de La Muerte del Orfeo,
obra inconclusa ya que una tuberculosis maligna y el término
de la pensión truncaban su vida. Pasó temporadas en
Bilbao, París, Murgia y Barcelona yendo a parar al sanatorio
suizo de Durtol donde trata de sanarse. Todavía estuvo nuevamente
en Florencia y en Roma pero, ya moribundo, llegó a Gratz
donde murió el 6 de abril de 1910. Fue buen amigo de Ignacio
de Zuloaga, quien dijo de él que era el primer escultor universal
que había en España, al igual que cultivó su
amistad con su paisano el escritor don Miguel de Unamuno. Su obra
se halla extendida por toda Europa, y puede admirarse parte de ella
hoy día en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. |
Elise
Cestac, fundadora de la «Congregation de Servantes de Marie»
, nace en Baiona el 14 de marzo de 1811 y fallece el 17 de marzo de
1849. |
Fuente:
Auñamendi |
Sor Marie Madeleine. Cofundadora y primera Superiora de la «Congregation
de Servantes de Marie». Hija de Dominique y de Jeanne y hermana
del P. L. E. Cestac, con quien fundó el «Orphelinat»
en 1836 para los niños bayoneses pobres y sin parientes.
Bajo su dirección, la citada Orden se dedicó a una
entrega total a los huérfanos y pobres en medio de luchas,
sufrimientos y persecuciones de la ley francesa. Las siervas de
María, aleccionadas por el ejemplo de Elise crearon escuelas
de enseñanza, formación moral y profesional de los
huérfanos y de los acogidos al «Refuge» fundado
en 1837 en una granja abandonada. Su vida es la de un alma fuera
de serie, delicada y de firme voluntad, entregada de lleno al trabajo,
la oración y el apostolado personal. |
Norte
Express egunkari arabarraren azken alea 1982ko martxoaren 20an
kaleratu zen. |
Iturria:
Auñamendi |
1967ko martxoan eratu zuen «Económico Cultural Alavesa,
S. A.» enpresak. "Pensamiento Alavés" egunkaria
ordezkatu zuen. Gasteizko Iradier kalean zuen bere egoitza 1974ko
uztailatik aurrera. 1982 arte, 4518 ale argitaratu ziren. |
Euskonews & Media
203. zbk (2003 / 03 / 14-21) |