Bertan:
Artearen sustraiak gipuzkoan
Egilea: Jesús Altuna. Argazkiak Jesús Altuna-Xabi
Otero
Argitaletxea: Gipuzkoako Foru Aldundia. Kultura, Euskara,
Gazteria eta Kirol departamentua.
Orrialde kopurua: 108
ISBN: 84-7907-322-5
Ezaugarriak: Oso gutxi dakigu gaur Gipuzkoa osatzen duten
lurretan bizi izan zen lehen gizakiaz. Oraingoz dakigunez, Zestoako
Irikaitz aztarnategikoa da lehen giza bizitza horren lekukosatuna,
han behe Paleolitiko aztarnategi bat aurkitu baitzen, urteotan induskatzen
ari den. Horrek zerbait argituko digu gu baino 200.000 urte lehenago
bizi izan ziren Gipuzkoako biztanle haien bizimoduaz. Baina, Behe
Paleolitiko aztarnategiei dagokienez mundu guztian gertatzen den
bezala, nahiz eta Irikaizkoak erakutsi ahal izango digun zer garaitan
iritsi ziren aztarnategira hemengo lehen biztanle haiek, zer klima
egoeratan bizi izan ziren, zer-nolako harrisko tresneria zuten,
zer bizibide zeukaten, bai eta haien kultura materialaz beste zertxobait
ere, dena dela, ilunpetan geldituko zaizkigu gizakiaren funtsezko
beste kontu batzuk, hala nola haien unibertsoaren irudia, gizarte
eta familia egiturak, pena, beldur eta pozak, eta erlijiozko ideiak. |
Entre señorita y garçonne: Historia oral de las mujeres
bilbaínas de clase media (1919-1939)
Egilea: Miren Llona
Argitaletxea: Emakunde y Servicio de Publicaciones de la
Universidad de Málaga.
Orrialde kopurua: 329
ISBN: 84-7496-937-9
Ezaugarriak:En este libro Miren Llona analiza los cambios
en la identidad femenina de clase media durante los años
veinte y treinta en la ciudad de Bilbao. Las fuentes orales han
sido el principal instrumento utilizado a la hora de percibir las
innovaciones en las formas de pensar y actuar de aquellas mujeres.
A través de sus recuerdos se analiza el proceso de apropiación
de los elementos que conformaron su identidad de clase media. Asímismo,
se estudia el proceso de asimilación de los rigurosos límites
que separaban lo masculino y lo femenino durante el primer tercio
del siglo XX.
Desde el modelo tradicional de la señorita doméstica
hasta el modelo de la mujer moderna o garçonne, se
abrió un nuevo abanico de posibilidades para la realización
femenina. Nuevas formas de ser mujer surgieron al calor de los cambios
que se estaban operando en las diferentes esferas de la vida social
y económica. Sin embargo, el proceso de transformación
de las mentalidades y de la cultura de clase media bilbaína
fue lento y tímido. Bilbao fue incapaz de asimilar el sentido
transgresor de la experiencia que aportaba la mujer moderna.
El Bilbao de los años veinte y treinta no resultó
un marco apropiado para su propio desarrollo. |
Ehiztari
handiak dira begiak... = Los ojos son grandes cazadores... = The
eyes are great hunters
Egilea: JM Zabala
Argitaletxea: Gipuzkoako Foru Aldundia. Kultura, Euskara,
Gazteria eta Kirol departamentua.
Orrialde kopurua: 128
ISBN: 84-7907-387-X
Ezaugarriak: Katalogo honek, Koldo Mitxelena Kulturunean,
2002ko abendutik eta 2003ko otsaila arte izandako erakusketa , paperezko
edizioan biltzen du. Obra hau "Ehiztari handiak dira begiak..."
lelopean, JM Zabalaren arte lanetan murgiltzen da, argazki multzo
zabala erakutsiaz eta bere bizitzaren gertaeren berri emanez. |
Políticas
sociales y ciudadanía: La condición social de las
personas demandantes de prestaciones sociales en la Comunidad Autónoma
del País Vasco
Egilea: Esther Raya Díez
Argitaletxea: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno
Vasco
Orrialde kopurua: 384
ISBN: 84-457-1857-6
Ezaugarriak: El interrogante de partida de la investigación
ha sido la cuestión de ciudadanía de las personas
usuarias de servicios sociales. En la mísma se ha tratado
de analizar cómo los modelos de gestión de los servicios
sociales dependen de la evolución de las políticas
sociales; y cómo éstas tienen consecuencias, desde
el punto de vista del vínculo social y por tanto en la condición
de ciudadanía.
En la primera parte de la investigación se hace una revisión
de las teorías de la estratificación y la desigualdad
social; mientras que en la segunda parte del libro, se aborda el
estudio empírico referido a la C.E.P. V desde la aprobación
del Estatuto de Gernika hasta 1998. |