EUSKOBOOKS
Ballet
Biarritz: Imágenes. Danza = Irudiak. Dantza
Egilea: Jacques Pavlovsky.
Argitaletxea: Castuera
Orrialde kopurua: 79
ISBN: En course
Ezaugarriak: Egilearen hitzek garbi adierazten dute liburu
honen edukina: "Ballet" deitua obra gaiberekoa, homogeneo
da. Horretan argazkilaria nekez sar daiteke. Irudi geldien bidez,
mugimendu ihesle batzu hartu behar ditu, argia irakuri, dantzaria
harrapatu airatze ederrenean dagolarik, koreografoak eraiki dituen
irudiak agertarazi, lehen aldiko mirestea atxiki eta era berean,
koregrafia zinez ezagutu.
Entseaitu naiz hemen sentitu ditudan bihotz-hunkiduren, bai
eta ere, sakonki gogoan ditudan irudien aipatzea...
Horregatik, behar izan dut nire arkitektura pertsonala eraiki. |
OCNI.
Fisikaren irakaskuntzarako tresnak Bizkaian
Egilea: Espiral, animación de patrimonio
Argitaletxea: Bizkaiko Foru Aldundia. Kultura Saila
Orrialde kopurua: 146
ISBN: 84-7752-341-X
Ezaugarriak: Bizkaiko bigarren hezkuntzako ikastetxeetan
fisikako ikastetarako erabili izan diren tresna zientifikoen inbentarioa
egitea, historia ondarearen zerbitzu honek, zientzia natural edota
esperimentaletako proiektuen baitan, abian jarri zuten proiektuetako
bat izan zen, alor horietan ere ondare aberatsa heredatu baitugu,
babestera eta ezagutaraztera behartuta gaudena.
Lanak jakinarazten digunez, bada tresna zientifikoen bilduma aipagarri
bat, argi adierazten duena garai hartako sistema aurreratuenen pareko
ziren sistema padagogikoa aplikatzen zirela gure bigarren hezkuntzeko
ikastetxeetan. Sistema horietan zientzien irakaskuntza praktikoa
ere sartzen zen, eta halaxe osatu ziren fisikaren ikastetarako tresnen
bildumak, gure egunotaraino iritsi direnak. Fisika tradizionala
eredu esperimentalak dira, alor guztietakoak, hala beroa, magnetismoa,
akustika, elektrizitatea, optika, gai solidoen eta jaraiakinen mekanika,
metrologia edota metereologia.
OCNI erakusketarekin ondare honen balioa aditzera eman nahi da,
zentzu zientifiko hertsia baino haruntzago doan hizkera batez erakutsiz
tresna hauek publikoari; tresna horien kualitate estetikoak eta
bilduma nolakotasuna azpimarratu nahai izan dugu, beti ere, deskribapen
teknikoak, aplikazio zientifikoak eta kontestualizazio historioarekin
osaturik deskribapenak. Katalogoan berriz, ikerlan eta azterketa
sakonak ageri dira, XIX eta XX. Mendeetako bizkaiko bigarren hezkuntzako
ikastetxeen eta fisikaren ikasketarako erabili izan diren tresna
zientifikoen bildumaren berri ematen dutenak. |
Archivo General de Navarra. Sección de Comptos.
Registros Nº 3 y 4
Egilea:
Pescador Medrano, Aitor; Segura Urra, Félix
Argitaletxea: Eusko Ikaskuntza ISBN: 84-8419-960-6
Ezaugarriak: El volumen nº 104 de la Colección
Fuentes Documentales Medievales del País Vasco, contiene
la transcripción de los registros nº 3 y 4 del Archivo
General de Navarra. Cada uno de los registros está precedido
de una introducción realizada por sus autores respectivos,
en las que se analizan sus características formales y de
contenido más importantes.
El registro nº 3, es una
reunión de cuadernos de las cuentas generales del Reino de
Navarra, correspondientes a varios años de los siglos XIII
y XIV. En esta ocasión, se han seleccionado únicamente
los cuadernos del siglo XIII, que van de 1286 a 1298.
El registro
nº 4, es el lógico continuador de la serie de registros
de comptos ya publicados en esta misma colección, y corresponde
íntegramente al año 1290. La pieza está formada
por los cuadernos enviados por los gestores de cada uno de los distritos
administrativos del reino, y contiene abundante información
sobre el proceso de factura de las cuentas generales. El volumen
se cierra con sendos índices de nombres propios
correspondientes a cada uno de los registros transcritos, y confeccionados
igualmente por sus autores respectivos.
|
Navarra,
sin fronteras impuestas
Egilea: Tomás Urzainqui Mina
Argitaletxea: Pamiela
Ezaugarriak: Este libro quiere dar a conocer las auténticas
y originarias fronteras políticas de Navarra. El espacio
físico sobre el que se desenvuelven las modernas sociedades
democráticas, tiene una trascendental valor jurídico-político.
La territorialidad, conformada por lo que tradicionalmente ha dado
en llamarse fronteras, es la base física sobre la que se
ejerce la estabilidad. Las actuales fronteras que delimitan Navarra
vienen impuestas. Navarra ha padecido una erosión o parcelación
territorial lenta pero continuada, pese a hallarse la territorialidad
jurídicamente garantizada por infinidad de tratados internacionales.
El inmenso esfuerzo defensivo efectuado por el pueblo navarro a
lo largo de generaciones, tampoco obtuvo el resultado deseado.
Las hoy mugas de Navarra nunca han sido fruto de la libre voluntad
de los navarros. Ni tan siquiera separan a diferentes pueblos, culturas
o lenguas. Sólo son consecuencia de las conquistas padecidas.
Los ruinas y paredes de los castillos que todavía se alzan
como interrogantes para los que ignoran su origen y función,
reflejan los restos de líneas defensivas levantadas frente
a la presión violenta de los invasores.
Los territorios hoy configurados como provincias no tuvieron una
entidad pública propia como países soberanos, sino
que se crearon tras las conquistas como circunscripciones de los
Estados gran-nacionales. Son la arquitectura jurídico-administrativa
de la dominación.
Los testamentos de los dos más grandes reyes españoles,
Carlos y Felipe II, no dejan lugar a dudas sobre la ilegitimidad
de la ocupación de Navarra por España: ocupación
que fue considerada por Thomas Hobbes como absolutamente injusta
y contraria a Derecho. |
Euskonews & Media
196. zbk (2003 / 01 / 24-31) |